Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Vector Motor Control
ICEX España Exportación e Inversiones
LACROIX
Schneider Electric
Idrica
Molecor
Aqualia
Innovyze, an Autodesk company
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación CONAMA
Likitech
IAPsolutions
CAF
ONGAWA
ACCIONA
STF
IIAMA
ABB
Aganova
Catalan Water Partnership
Grupo Mejoras
GS Inima Environment
Fundación We Are Water
Baseform
Blue Gold
Agencia Vasca del Agua
Kamstrup
Danfoss
Asociación de Ciencias Ambientales
FLOVAC
AECID
s::can Iberia Sistemas de Medición
Red Control
Ingeteam
TEDAGUA
ISMedioambiente
Xylem Water Solutions España
Lama Sistemas de Filtrado
Cibernos
Gestagua
Isle Utilities
Hidroconta
Elmasa Tecnología del Agua
Terranova
Confederación Hidrográfica del Segura
Amiblu
EPG Salinas
Minsait
NTT DATA
FENACORE
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
HANNA instruments
Elliot Cloud
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UNOPS
TFS Grupo Amper
ECT2
ESAMUR
ITC Dosing Pumps
Kurita - Fracta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TecnoConverting
J. Huesa Water Technology
NSI Mobile Water Solutions
EMALSA
Sacyr Agua
DATAKORUM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AZUD
Cajamar Innova
MOLEAER
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Control Techniques
Fundación Botín
UPM Water
Saleplas
Almar Water Solutions
Netmore
Bentley Systems
Fundación Biodiversidad
LABFERRER
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas de Asturias
ADASA
AGENDA 21500
Filtralite
SCRATS
Saint Gobain PAM
Barmatec
VisualNAcert
ADECAGUA
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
Regaber
DAM-Aguas
Global Omnium

Se encuentra usted aquí

El año hidrológico finaliza en Cataluña habiendo satisfecho todas las demandas de agua

  • Río Onyar a su paso por Girona el pasado lunes 29 de septiembre.
  • El año comenzó con 611 hm3 de agua en los embalses de cuencas internas (88% de su capacidad) y ha acabado con 586 hm3 (84% de su capacidad).
  • La llegada de las lluvias a partir del verano ha hecho posible ahorros de agua en los regadíos del Muga, el Baix Ter y el Llobregat que han oscilado entre un 19 y un 38%.

Sobre la Entidad

Agencia Catalana del Agua
Agencia Catalana del Agua, empresa pública de la Generalitat de Cataluña encargada de su administración hidráulica que actúa como organismo de sus cuencas internas.

El año hidrológico 2013-14, que transcurre en el período comprendido entre el 1 de octubre de 2013 hasta la misma fecha de 2014, constata que los primeros tres trimestres (de octubre de 2013 a junio de 2014) han sido bastante secos, especialmente en el norte de Cataluña, según datos de la Agencia Catalana del Agua. El último trimestre (de julio a septiembre), en cambio, ha sido húmedo en todo el territorio y se ha evidenciado que la lluvia haya llegado en plena campaña de riego. Esto ha hecho posible conseguir importantes ahorros en los consumos de agua embalsada.

En conjunto, el año hidrológico 2013-2014 ha finalizado habiendo satisfecho todas las demandas de agua, y con las reservas en los embalses en situación normal (caso del embalse de Boadella) o abundante (resto de los embalses de las cuencas internas) . En este sentido, el año comenzó con 611 hm 3 de reservas (88% de su capacidad) y ha acabado con 586 hm 3 (84% de su capacidad).

El ahorro, factor clave en la cuenca de la Muga

El río Muga es la cuenca donde más se notaron los tres primeros trimestres secos. La escasez de lluvias en los meses previos a la campaña de riego produjo descensos importantes en las reservas embalsadas.

El río Muga es la cuenca donde más se notaron los tres primeros trimestres secos

A partir del mes de julio, el ahorro en el riego y la buena coordinación con los regantes permitió aprovechar cualquier aportación de la lluvia en la zona regable para reducir inmediatamente los desembalses y esto hizo posible un cambio de tendencia.

También en los regadíos del Ter y del Llobregat se han aprovechado las lluvias de verano para conseguir ahorros en el consumo de agua embalsada, con reducciones de un 20% respecto a los volúmenes asignados en las comisiones de desembalse.

A continuación se expone una tabla con las dotaciones para riego fijadas en las Comisiones de Desembalse celebradas a finales de abril de este año, el consumo final de agua utilizada procedente de los embalses y el porcentaje de ahorro que se ha alcanzado.

Un último trimestre húmedo

El año hidrológico 2013-2014 ha sido en general seco a excepción del verano, en el que la presencia estática de una potente zona de bajas presiones en el noroeste de Galicia, junto con un anticiclón de bloqueo en el centro-norte de Europa, ha provocado situaciones frecuentes de lluvias que han mejorado la disponibilidad de agua y han llegado a llenar algunos de los embalses.

El movimiento hacia el sur de esta zona de bajas presiones ha provocado, en los últimos días del año hidrológico, una situación de inestabilidad que ha provocado intensas lluvias en el litoral y prelitoral, haciendo crecer algunos ríos de manera significativa. Estas lluvias han hecho posible que los embalses de las cuencas internas hayan ganado, de momento, unos 8 hm3.

Redacción iAgua

La redacción recomienda