Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación We Are Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
EPG Salinas
ISMedioambiente
ABB
AZUD
CAF
Molecor
Idrica
Global Omnium
Fundación Biodiversidad
EMALSA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IIAMA
Red Control
ACCIONA
Hidroconta
Elliot Cloud
ESAMUR
Schneider Electric
Netmore
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
Agencia Vasca del Agua
FLOVAC
ADASA
Rädlinger primus line GmbH
Confederación Hidrográfica del Segura
Isle Utilities
Saint Gobain PAM
Minsait
Cajamar Innova
Catalan Water Partnership
SCRATS
Blue Gold
TEDAGUA
Barmatec
Vector Motor Control
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DATAKORUM
Danfoss
Innovyze, an Autodesk company
TFS Grupo Amper
ICEX España Exportación e Inversiones
Gestagua
STF
Fundación CONAMA
NSI Mobile Water Solutions
DAM-Aguas
Ingeteam
Kamstrup
Likitech
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FENACORE
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Grupo Mejoras
Terranova
Control Techniques
Kurita - Fracta
Elmasa Tecnología del Agua
IAPsolutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Asociación de Ciencias Ambientales
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación Botín
UPM Water
ITC Dosing Pumps
LABFERRER
Sacyr Agua
NTT DATA
Filtralite
Cibernos
AECID
J. Huesa Water Technology
Regaber
Bentley Systems
Almar Water Solutions
Aganova
LACROIX
HANNA instruments
Smagua
AGENDA 21500
MOLEAER
UNOPS
Consorcio de Aguas de Asturias
Amiblu
Baseform
VisualNAcert
Saleplas
GS Inima Environment
ECT2
AMPHOS 21
ADECAGUA
Aqualia
TecnoConverting

Se encuentra usted aquí

ATLL presenta un estudio de prevención ante la proliferación de especies invasoras en sus instalaciones

Sobre la Entidad

Agencia Catalana del Agua
Agencia Catalana del Agua, empresa pública de la Generalitat de Cataluña encargada de su administración hidráulica que actúa como organismo de sus cuencas internas.
Minsait
  • Responsables del estudio.
    Responsables del estudio.
  • La compañía, en colaboración con el ICRA, ha llevado a cabo un estudio sobre los métodos preventivos de control contra especies invasoras.
  • Esta investigación se enmarca dentro del Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación de la compañía, que prevé destinar cerca de 800.000 euros hasta 2017 para la mejora de la gestión del agua.
  • La Agencia Catalana del Agua, por su parte, lleva a cabo el seguimiento y control del mejillón cebra en las cuencas internas dos veces al año, a través de una red de 18 puntos de control.

ATLL Concesionaria de la Generalidad de Cataluña, SA y el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) han elaborado un estudio de prevención ante una posible proliferación de especies invasoras, y especialmente del mejillón cebra, en el área de influencia de la empresa concesionaria. El estudio lleva por título "Métodos preventivos y correctivos de control contra el mejillón cebra en las instalaciones de ATLL".

El objetivo de esta investigación se centra en evaluar la capacidad de disponer de la información de todos los sistemas de el ámbito ATLL y las medidas necesarias para aplicar, de manera preventiva, en las próximas actuaciones de mantenimiento, reposición y obra nueva en las áreas de las instalaciones gestionadas por la compañía con mayor riesgo de sufrir una colonización de estas especies invasoras.

Este proyecto se enmarca dentro del Plan de I + D + i de ATLL Concesionaria, que prevé una inversión de casi 800.000 euros en el periodo 2013-2017, destinados a la mejora de la planificación del consumo y la disponibilidad de agua, la minimización de contaminantes, la gestión de la calidad del agua, la construcción y explotación de instalaciones piloto, o bien, en el diseño de planes sanitarios del agua, entre otros trabajos.

El estudio, presentado por el Dr. Ignacio Rodriguez-Roda, investigador del Área de Tecnologías y Evaluación del ICRA, es de gran importancia para próximas actuaciones de ATLL en la gestión de sus instalaciones, especialmente para los departamentos de obras, mantenimiento y ingeniería, que tienen que hacer frente a la problemática de la proliferación del mejillón cebra, una especie que puede provocar desperfectos en los sistemas de captación y proceso de las plantas de tratamiento agua potable.

La Agencia Catalana del Agua, por su parte, lleva a cabo el seguimiento y control de mejillón cebra a lo largo de una red de 18 puntos de control en el Distrito de cuenca fluvial de Cataluña, dos veces al año (primavera y otoño), de acuerdo con el Programa de Seguimiento y Control 2013-2018 aprobado por Acuerdo de Gobierno de la Generalidad de Cataluña (GOV / 139/2013, de 15 de octubre). Hasta el momento, sólo se ha detectado la presencia de este molusco invasor en el embalse de La Baells (Berguedà).

Redacción iAgua

La redacción recomienda