La Agencia Catalana del Agua ha elaborado la base de datos destinada a crear un inventario de los puntos de rebose de las redes de saneamiento unitarias. Hay que tener en cuenta que este tipo de infraestructuras recogen tanto las aguas residuales como el agua proveniente de la lluvia. Esto provoca que, en situaciones de lluvias intensas, estas redes puedan derramar de manera puntual y provocar alteraciones momentáneas de la calidad del agua, tanto en las aguas litorales como en las interiores. En estos episodios, pero, se suele recuperar la normalidad transcurridas entre 24 y 48 horas.
En Cataluña hay actualmente 37 emisarios submarinos (conducciones que transportan el agua saneada en las depuradoras hasta el mar) en todo el litoral catalán, 11 de los cuales en Girona, 12 en Barcelona y los 14 restantes en Tarragona. En este sentido, el inventario que llevará a cabo la ACA permitirá identificar aquellas redes de saneamiento unitarias (conectadas a dichos emisarios submarinos o que afectan directamente a las aguas interiores) que pueden sobresalir en episodios de lluvias y definir las posibles acciones a seguir.
El Real Decreto 1290/2012 fija la obligación de los titulares de redes de saneamiento unitarias de declarar los puntos de desbordamiento que se pueden producir en episodios de lluvias intensas antes de finales de 2014 Asimismo obliga a las administraciones hidráulicas a elaborar un inventario de este puntos de rebose antes de finales de 2015 que formarán parte de los datos sobre presiones antropogénicas que prevé la planificación hidrológica.
Para dar cumplimiento a estos preceptos normativos la ACA, por un lado, ha enviado, durante el primer trimestre de 2014, una circular informativa a las empresas y administraciones susceptibles de serles de aplicación el Real Decreto mencionado y, por Por otro, ha terminado la base de datos donde se introducirán los datos recibidos para crear el inventario de puntos de rebose. A día de hoy ya se han recibido más de 250 respuestas.