Connecting Waterpeople
KISTERS
Fundación Botín
DHI
ECT2
Almar Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
Red Control
NSI Mobile Water Solutions
Terranova
Isle Utilities
DATAKORUM
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Amiblu
Xylem Water Solutions España
s::can Iberia Sistemas de Medición
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
EPG Salinas
IAPsolutions
Minsait
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AGENDA 21500
Lama Sistemas de Filtrado
DAM-Aguas
Aganova
Catalan Water Partnership
AECID
Vector Energy
Hidroconta
LACROIX
TFS Grupo Amper
STF
MOLEAER
UPM Water
Fundación Biodiversidad
Cibernos
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ISMedioambiente
EMALSA
AZUD
ESAMUR
Kurita - Fracta
TecnoConverting
Rädlinger primus line GmbH
Schneider Electric
J. Huesa Water Technology
Elliot Cloud
ADECAGUA
Bentley Systems
Idrica
SCRATS
Likitech
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Blue Gold
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NTT DATA
Global Omnium
Agencia Vasca del Agua
Esri
Ingeteam
RENOLIT ALKORPLAN
Baseform
ADASA
Confederación Hidrográfica del Segura
Filtralite
Grupo Mejoras
Sacyr Agua
CAF
ONGAWA
TEDAGUA
Kamstrup
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Smagua
ITC Dosing Pumps
GS Inima Environment
AGS Water Solutions
Saint Gobain PAM
Elmasa Tecnología del Agua
LABFERRER
Sivortex Sistemes Integrals
UNOPS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FLOVAC
FENACORE
Asociación de Ciencias Ambientales
HANNA instruments
Control Techniques
Regaber
Aqualia
IIAMA
Fundación We Are Water
ACCIONA
VisualNAcert
Fundación CONAMA
MonoM by Grupo Álava
Gestagua
Saleplas
Molecor
ABB
Cimico
Cajamar Innova
Danfoss
Consorcio de Aguas de Asturias
Barmatec
Telefónica Tech

Se encuentra usted aquí

Cataluña reutilizó 27 hectómetros cúbicos de agua regenerada durante el 2013

Sobre la Entidad

Agencia Catalana del Agua
Agencia Catalana del Agua, empresa pública de la Generalitat de Cataluña encargada de su administración hidráulica que actúa como organismo de sus cuencas internas.
Minsait
  • Evolución de la Reutilización en Cataluña
  • Se evita así extraer del medio natural este volumen de agua, muy similar al utilizado en 2012, con el consiguiente beneficio medioambiental.
  • Cabe destacar que durante 2013 se han añadido los usos industriales con un volumen de 1,37 hm3, a raíz del agua procedente del terciario de la depuradora de Vila-seca y Salou.

Se han reutilizado, durante el año 2013, cerca de 27 hectómetros cúbicos de agua regenerada, según datos de la Agencia Catalana del Agua. Este caudal, muy similar al registrado durante 2012, se obtiene sometiendo el agua saneada en las depuradoras públicas catalanas a un tratamiento de regeneración para que alcance los niveles requeridos para su uso posterior, tal y como establece el Real Decreto 1620/2007.

De esta manera se evita extraer del medio los 27 hm3 de consumos que se satisfacen con el agua regenerada, con el consiguiente beneficio medioambiental.

Este agua regenerada se ha destinado a riego -agrícola, de zonas urbanas y campos de golf, limpieza de calles, recarga de acuíferos, generación de caudales de mantenimiento y usos industriales entre otros.

De estos cerca de 27 hectómetros, 18 se han destinado a usos ambientales, 5 usos recreativos, cerca de 2 para usos agrícolas, cerca de 1,4 para usos industriales y 0,4 a usos municipales.

Hay que tener en cuenta que se han mantenido, respecto a los años inmediatamente anteriores, los volúmenes reutilizados para usos agrícolas y municipales, mientras que los volúmenes destinados a usos ambientales y recreativos han disminuido ligeramente.

Cabe destacar que durante 2013 se han añadido los usos industriales con un volumen de 1,37 hm3. Esta cantidad de "agua regenerada proviene del terciario de la depuradora de Vila-seca / Salou, donde el agua depurada procedente de las depuradoras de Tarragona y de Vilaseca y Salou se le aplica un tratamiento de regeneración y posteriormente otro tratamiento de doble ósmosis para adecuar su calidad a las necesidades de las empresas del polígono petroquímico de Tarragona.

Volúmenes reutilizados. Periodo 2005-2013

Como se observa en el gráfico anterior, el máximo volumen de agua regenerada se alcanzó en los años 2007 y 2008, coincidiendo con la grave sequía que afectó a todo el país. En los años siguientes, que en general han sido más húmedos, no ha sido necesaria una mayor producción de agua regenerada.

Redacción iAgua

La redacción recomienda