Connecting Waterpeople
Agencia Vasca del Agua

Se encuentra usted aquí

La Comisión Interinstitucional Urumea analiza el estado de las actuaciones en curso en el río

Sobre la Entidad

Agencia Vasca del Agua
El equipo de personas que constituyen la Agencia tiene por objeto llevar a cabo la política del agua en Euskadi y lograr un medio acuático en buen estado, en estrecha coordinación con las Confederaciones Hidrográficas del Cantábrico y del Ebro.
  • Río Urumea.
  • Se revisó el estado del resto de los trabajos en curso. A destacar: la sustitución del Puente de ETS, el Proyecto de Martutene,  el Puente de Karabel y las labores del mantenimiento de cauces llevadaa cabo en el Urumea.
  • La Comisión Interinstitucional se reafirmó en su compromiso de implantar las medidas acordadas para la gestión de las crecidas fluviales en la cuenca del Urumea.

El pasado lunes tuvo lugar en el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián la décima  reunión de la Comisión Interinstitucional de gestión de la inundabilidad en la cuenca del Río Urumea en la que participaron representantes del Gobierno Vasco, de la Agencia Vasca del Agua, de la Diputación Foral de Gipuzkoa, de los Ayuntamientos de Donostia/San Sebastián, Astigarraga y Hernani, de Aguas de Añarbe, y representantes de la Dirección de Costas por parte del Gobierno Central, así como una representación de asociaciones ciudadanas.

En esta décima reunión de la comisión se analizó el estado de las actuaciones en curso en los últimos meses  para minimizar el riesgo de inundación en la cuenca del  Urumea. Entre los que cabe destacar:

  • La presentación del informe trimestral de las labores de mantenimiento de cauces llevada a cabo por URA.
  • En relación al proyecto de Martutene, el director general de la Agencia Vasca del Agua, Iñigo Ansolaexplicó que la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto fue formulada el pasado 17 de julio de 2014, que el  proyecto fue aprobado definitivamente el 22 de julio de 2014 y que se ha procedido a la reserva de crédito para la ejecución de la primera fase de las obras, así como a la redacción de los pliegos,  que ya han sido remitidos a la mesa central de contratación del Gobierno Vasco. Asimismo, el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián ha explicó que las obras de demolición de las viviendas darán comienzo a finales de 2014; trabajos que permitirán acometer las actuaciones hidráulicas del proyecto.
  • En este sentido, el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián ya se ha hecho con la titularidad de todas las viviendas excepto la mitad de una de ellas, que está en vías de negociación y ha elaborado los proyectos de derribo de todas las edificaciones. Para  derribar esta veintena de edificios, las obras se dividirán en dos fases: en primer lugar se derribarán los edificios necesarios para demoler el puente y posteriormente los que permitirán ampliar la lámina de agua. El concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, recordó que sigue en marcha el proceso expropiatorio para hacerse con los terrenos necesarios, aunque hasta el momento todas las propiedades han sido adquiridas a través de la negociación. Para la adquisición de diferentes huertas, los propietarios han solicitado que se haga el estaquillado, cuestión que abordará URA este jueves día 11. El caserío Katalintxo ya ha sido derribado, lo que permitirá el desvío del transporte público tras el derribo del puente. Los representantes del Ayuntamiento repasaron además las actuaciones que está llevando a cabo en el puente de Aztiñene, el Plan Especial de Ciudad Jardín, el concurso para adjudicar las obras de Txomin-Enea, el puente de Txomin-Enea, el Plan Especial de Antzieta y los de Sarroeta y Trinkete.
  • En relación al puente ETS-Loiola, se explicó el estado de las obras de demolición del antiguo puente (retirada del vano de la margen izquierda y el central,  ejecución de la transición del muro- escollera de la margen izquierda, picado de los restos de las pilas de la margen izquierda así como a las obras de demolición del resto del puente). Se prevé que los trabajos concluyan el 22 de octubre.
  • En relación al Puente Karabel en Hernani, se ha explicado que tras la colocación  de la estructura metálica prefabricada, se  continúa con el  acondicionamiento, urbanización  y restablecimiento de los servicios afectados en el puente sustituido. Se prevé que  el puente nuevo pueda entrar en servicio en noviembre y, por tanto, proceder a la demolición del viejo.
  • Asimismo se dio cuenta  de los trabajos de trabajos de retirada de los acarreos que taponaban el ojo de la margen izquierda del puente de Ergobia, concluidos el 22 de agosto.

La Comisión continuará su labor con una próxima reunión que se celebrará el 9 de diciembre de 2014 en la misma sede del Ayuntamiento de Donostia San Sebastián.

La redacción recomienda