Connecting Waterpeople
Agencia Vasca del Agua

Se encuentra usted aquí

La Agencia Vasca del Agua demuele una presa en desuso en el Río Ea

Sobre la Entidad

Agencia Vasca del Agua
El equipo de personas que constituyen la Agencia tiene por objeto llevar a cabo la política del agua en Euskadi y lograr un medio acuático en buen estado, en estrecha coordinación con las Confederaciones Hidrográficas del Cantábrico y del Ebro.

La Agencia Vasca del Agua-URA  ha procedido a la demolición de un pequeño azud situado unos 600 metros antes de la entrada del río en zona urbana de Ea.

La estructura que se ha demolido se encontraba en desuso y, aunque se trataba de una presa de pequeña altura, aproximadamente 80 centímetros, estaba erosionando una de las márgenes del río, a la vez que provocaba un efecto barrera para el movimiento de la fauna acuática a lo largo del curso fluvial. Con esta actuación se pretende recuperar la continuidad del cauce.

Las obras, realizadas en un período de cinco  días, han consistido en el derribo y retirada de la presa, así como en la extracción de los sedimentos presentes en el trasdós de la misma. La inversión ha sido de 10.000 euros.

Se trata de una actuación llevada a cabo en el marco del Servicio de mantenimiento y Recuperación de Cauces de URA. Este servicio lleva a cabo actuaciones de pequeña y mediana envergadura en los cauces de los ríos, siempre con los objetivos de mejorar el estado de los cauces fluviales y la vegetación de ribera —condición indispensable para el buen estado de los ecosistemas fluviales— además de garantizar la capacidad hidráulica en los tramos urbanos de los ríos, de forma que se eviten los incrementos de la lámina de agua en dichos tramos por obturación de los cauces.

El catálogo de este tipo de afecciones a los que se someten los ríos es muy amplio (obras de consolidación de riberas, obras para captación de agua, presas, ocupación de la vega con distintas construcciones, tala de la vegetación de ribera..). Por tanto, dada la densidad de nuestro territorio y la ocupación histórica del territorio fluvial,  el proceso de revertir estas afecciones es arduo y largo y requiere de la concertación y de la participación de distintos agentes tanto para frenar e impedir nuevos deterioros como para revertir la situación actual.(tal y como recoge en la planificación hidrológica del territorio).

URA tiene como funciones fundamentales la protección, conservación y mejora del estado de las masas de agua de la Comunidad Autónoma de Euskadi, y la prevención y disminución del riesgo de inundación de nuestro territorio. Para cumplir dichas funciones URA dispone de herramientas tales como la Planificación Hidrológica, la Obra Hidráulica y el Régimen de Autorizaciones; amén del descrito servicio de Mantenimiento y Recuperación de cauces.

La redacción recomienda