Connecting Waterpeople
Agencia Vasca del Agua

La URA aprueba el ETI de la Demarcación del Cantábrico Oriental en el ámbito de las Cuencas Internas del País Vasco

Sobre la Entidad

Agencia Vasca del Agua
El equipo de personas que constituyen la Agencia tiene por objeto llevar a cabo la política del agua en Euskadi y lograr un medio acuático en buen estado, en estrecha coordinación con las Confederaciones Hidrográficas del Cantábrico y del Ebro.
  • La Asamblea de Usuarios de URA ha aprobado el Esquema de Temas Importantes del ciclo de planificación hidrológica 2015-2021 relativo al ámbito de las Cuencas Internas del País Vasco de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental.

Se trata de un documento clave en el proceso de la planificación hidrológica del siguiente ciclo de planificación (2015-2021) en cuanto que establece las directrices rectoras que guiarán la política de aguas en la mayoría del territorio de Euskadi en dicho sexenio.

El documento procede a la identificación, definición y valoración de los principales problemas de la demarcación en materia de aguas, y a la propuesta de las líneas generales para su solución. Si bien los temas sobre los que insta a actuar son más amplios, las grandes áreas que prioriza de cara al sexenio 2015-2021 son cinco. A saber:

  • La reducción de la contaminación de origen urbano, mediante la construcción de las infraestructuras aun pendientes, y la adaptación y mejora de determinados sistemas a los nuevos objetivos ambientales en materia de aguas.
  • La mejora de las condiciones morfológicas de nuestros ríos y estuarios, y la recuperación de los espacios para el dominio público.
  • El mantenimiento de caudales ecológicos.
  • La reducción de la vulnerabilidad en el abastecimiento urbano ante cortes de suministro por labores de mantenimiento, accidentes o roturas en los mayores sistemas de abastecimiento (Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, Añarbe...); y el incremento de la garantía en otros sistemas, como el de Busturialdea.
  • La gestión de la Inundabilidad. Consolidación de los criterios actuales, basados en la combinación de medidas no estructurales (ordenación de usos en función del grado de inundabilidad, sistemas de información hidrológica y de alerta temprana, medidas de protección civil, etc.) y medidas estructurales en las zonas urbanas consolidadas sometidas a riesgo.

Su elaboración se ha basado en el trabajo conjunto entre las administraciones competentes en la demarcación hidrográfica del cantábrico oriental (URA y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico), y en un proceso de consulta y participación pública desarrollado entre enero y junio de 2014, en el que han participado los principales agentes relacionados con la gestión del agua.

La redacción recomienda