Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Fomento Urbano asegura el capital valenciano en Aguas de Valencia tras comprar a La Caixa y pactar con Suez

Sobre la Entidad

Global Omnium
Empresa especializada en la gestión integral del agua. Actualmente da cobertura a 5,5 millones de personas en más de 300 ciudades españolas, además de tener presencia en otros países extranjeros.
  • El pasado 2 de julio Fomento Urbano compró las acciones de AGVAL que había obtenido La Caixa por la absorción del Banco de Valencia.
  • Desvela que ha alcanzado un acuerdo de compra-venta de la totalidad  de las acciones de Suez (33 por ciento).
  • La Junta Extraordinaria acuerda un nuevo reparto de dividendos.

El Presidente del Grupo Aguas de Valencia, Eugenio Calabuig, ha informado tanto al Consejo de Administración como a la Junta General de Accionistas  de los acontecimientos de relevancia para la compañía acaecidos desde la última Junta celebrada el pasado mes de junio.

En concreto, el pasado 2 de julio se produjo una transmisión de acciones en Inversiones Financieras Agval, accionista mayoritario de Aguas de Valencia. Fomento Urbano de Castellón adquirió la totalidad de acciones que la Caixa disponía en esa sociedad –participaciones que lograron tras absorber el Banco de Valencia - .

Esta compra hace que Fomento Urbano controle más del  60 por ciento de las acciones de Aguas de Valencia al ser ya socio único de Inversiones Financieras Agval.

Acuerdos entre Inversiones Financieras AGVAL y Suez

Por otro lado, Eugenio Calabuig ha informado que Inversiones Financieras Agval y Suez han suscrito una serie de acuerdos en aras a facilitar la salida de Suez del accionariado de Aguas de Valencia, adquiriendo en su caso, Inversiones Financieras Agval su paquete accionarial (33 por ciento). 

La materialización en un futuro de dichos acuerdos dará como resultado que el 100 por 100 de la compañía esté en manos de socios valencianos.

Reparto de dividendos

Por otro lado, y dentro del orden del día previsto, se ha acordado un reparto de dividendos extraordinario. Este reparto se debe a varios motivos, por un lado, responder a una reclamación de los propios accionistas, y de otro, la situación del propio mercado de capital.

En los últimos años, debido al colapso que estaba sufriendo el mercado financiero y en previsión de nuevos proyectos de inversión, la empresa puso en marcha una política de acumulación de reservas. En la actualidad, los cambios en el mercado financiero y las nuevas condiciones de los depósitos, hacen poco rentable mantener posiciones de liquidez.

Declaraciones de Eugenio Calabuig

Eugenio Calabuig ha manifestado tanto ante la Junta General de Accionistas como ante el Consejo de Administración el importante esfuerzo que ha significado esta compra. También ha asegurado que es “un éxito muy importante que viene a dar estabilidad al accionariado de la empresa y cerrar definitivamente la etapa convulsa de los últimos años”. De este modo, “culminamos el objetivo que siempre hemos tenido de permanencia, valencianía y apuesta por el futuro de esta empresa centenaria”.

La redacción recomienda