Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Barmatec
Terranova
Danfoss
Global Omnium
HANNA instruments
AMPHOS 21
Catalan Water Partnership
Idrica
ECT2
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
SCRATS
EMALSA
Grupo Mejoras
Saint Gobain PAM
Agencia Vasca del Agua
Cajamar Innova
ADECAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Bentley Systems
ITC Dosing Pumps
ISMedioambiente
AZUD
ONGAWA
Hidroconta
Blue Gold
Elmasa Tecnología del Agua
EPG Salinas
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
LABFERRER
Smagua
Kurita - Fracta
Aqualia
FENACORE
Aganova
s::can Iberia Sistemas de Medición
VisualNAcert
CAF
Xylem Water Solutions España
ACCIONA
IIAMA
Saleplas
Cibernos
NTT DATA
Asociación de Ciencias Ambientales
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Red Control
UPM Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
STF
Confederación Hidrográfica del Segura
Vector Motor Control
Amiblu
LACROIX
ESAMUR
Molecor
Elliot Cloud
TFS Grupo Amper
UNOPS
Gestagua
Fundación Botín
AECID
GS Inima Environment
ADASA
Netmore
Fundación We Are Water
Baseform
Filtralite
Lama Sistemas de Filtrado
Almar Water Solutions
Schneider Electric
Kamstrup
Isle Utilities
Minsait
ABB
Fundación CONAMA
J. Huesa Water Technology
Control Techniques
MOLEAER
Sacyr Agua
TecnoConverting
IAPsolutions
DAM-Aguas
Innovyze, an Autodesk company
Consorcio de Aguas de Asturias
DATAKORUM
ICEX España Exportación e Inversiones
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
FLOVAC
Fundación Biodiversidad
AGENDA 21500
TEDAGUA
Ingeteam
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH

Se encuentra usted aquí

Aguas de Barcelona impulsará proyectos de economía circular en Sant Feliu de Llobregat

Sobre la Entidad

Aigües de Barcelona
Empresa encargada del ciclo integral del agua de Barcelona.
  • Aguas Barcelona impulsará proyectos economía circular Sant Feliu Llobregat
  • El Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat y Aigües de Barcelona, junto con su centro tecnológico Cetaqua, han firmado un convenio de colaboración para impulsar proyectos de economía circular en este municipio del Baix Llobregat.
  • La iniciativa pretende desarrollar, en los próximos meses, una metodología de economía circular basada en la relación entre agua, energía y residuos, que permitirá llevar a cabo distintas acciones para reducir, reutilizar y reciclar los recursos del municipio.

El proyecto estudiará los recursos del núcleo urbano, el ciclo urbano del agua, el polígono industrial y el parque agrícola de Sant Feliu de Llobregat, para identificar potenciales colaborativos entre ellos. La metodología de estudio, que será aplicable a otros municipios, también servirá de base para la preparación de una propuesta europea conjunta en torno a la economía circular que se espera presentar en las próximas convocatorias de financiación pública comunitaria.

Al acto de firma del convenio, Jordi San José, alcalde de la población, ha destacado que "la gestión sostenible del agua es uno de los retos más importantes del siglo XXI, teniendo en cuenta el cambio climático".

Por su parte, Ignacio Escudero, director general de Aigües de Barcelona, ha remarcado "la apuesta de Aigües de Barcelona por la economía circular y el desarrollo sostenible como ejes fundamentales de su estrategia". Finalmente, Carlos Montero, director general de Cetaqua, ha manifestado que "este es un primer piloto, esperamos que pronto muchos otros municipios se sumen a la estrategia de la economía circular".

La economía circular, una apuesta estratégica

Aigües de Barcelona entiende la economía circular y el desarrollo sostenible como ejes estratégicos de su actividad. Esta apuesta se refleja en iniciativas concretas que la compañía ya está llevando a cabo en la gestión del ciclo integral del agua, como la valorización de residuos para darles un nuevo uso que permita la autosuficiencia energética de todos los procesos del ciclo integral del agua. En el municipio de Sant Feliu de Llobregat, la planta depuradora que gestiona Aigües de Barcelona contribuye a la recuperación medioambiental del tramo bajo del río Llobregat, gracias a la línea de tratamiento que permite la regeneración y reutilización del agua tratada.

La firma de este convenio permitirá profundizar en la implementación de acciones de economía circular en el municipio, un paso más en la voluntad de Aigües de Barcelona y el Ayuntamiento de Sant Feliu de aplicar soluciones innovadoras en la gestión del ciclo integral del agua y de los recursos de la ciudad que permitan asegurar el desarrollo sostenible del municipio en todas sus vertientes: medioambiental, económica y social.

Redacción iAgua

La redacción recomienda