Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Cibernos
Schneider Electric
Cajamar Innova
Fundación Botín
ONGAWA
Danfoss
Consorcio de Aguas de Asturias
UPM Water
Regaber
DAM-Aguas
Elmasa Tecnología del Agua
Agencia Vasca del Agua
Vector Motor Control
TecnoConverting
EMALSA
ISMedioambiente
HANNA instruments
Baseform
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FLOVAC
Fundación We Are Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Likitech
CAF
Control Techniques
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación CONAMA
AGENDA 21500
Smagua
AECID
MOLEAER
Filtralite
Barmatec
ADECAGUA
DATAKORUM
UNOPS
IIAMA
STF
IAPsolutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Terranova
Bentley Systems
Hidroconta
Ingeteam
MonoM by Grupo Álava
Grupo Mejoras
AZUD
GS Inima Environment
Minsait
Catalan Water Partnership
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
EPG Salinas
Aganova
ADASA
NTT DATA
Rädlinger primus line GmbH
ABB
TFS Grupo Amper
Innovyze, an Autodesk company
Global Omnium
Red Control
ECT2
Gestagua
Idrica
NSI Mobile Water Solutions
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
AMPHOS 21
Isle Utilities
ITC Dosing Pumps
s::can Iberia Sistemas de Medición
Sacyr Agua
Amiblu
LACROIX
Aqualia
FENACORE
Blue Gold
SCRATS
Saint Gobain PAM
Asociación de Ciencias Ambientales
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TEDAGUA
Elliot Cloud
Confederación Hidrográfica del Segura
LABFERRER
ESAMUR
Saleplas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Biodiversidad
Molecor
Kamstrup
Netmore
Kurita - Fracta
VisualNAcert
ACCIONA
Lama Sistemas de Filtrado

Se encuentra usted aquí

Tomas Michel: "Los avances de las TICs serán fundamentales en la innovación del sector del tratamiento del agua"

Sobre la Entidad

Aqua España
AQUA ESPAÑA lleva más de 35 años trabajando para el progreso técnico y económico de las empresas privadas vinculadas al sector del agua, para sus diferentes usos, con un firme compromiso con las buenas prácticas profesionales.

Aqua España entrevista a Tomas Michel, con motivo de su nombramiento como Socio de Honor de la Asociación, en reconocimiento a su trayectoria en el sector del tratamiento y el control del agua.  

Pregunta.-  Usted es Presidente de la Plataforma Europea del Agua (WssTP), además de Director General del Cetaqua ¿Qué es y que hace la Plataforma Europea del Agua y como se vincula con la actividad del Centro?

Respuesta.- La Plataforma Europea del Agua, WssTP es un grupo de lobby del sector del agua en Europa, que pretende influir sobre las agendas de inversión en I+D+i de la Comisión Europea, asegurando que operadoras privadas y municipales, proveedores y clientes grandes consumidores de agua, pymes, centros de investigación y universidades, obtienen suficiente acceso a convocatorias de financiación con un contenido correctamente alineado con las amplias necesidades del sector del agua. Para ello, la WssTP intenta conciliar las agendas del sector con las propias de la Comisión, y en concreto de la DMA.

 Cetaqua es un actor más en el entramado de actores de la I+D+i Europea, que invierte un gran esfuerzo en relacionarse y colaborar con WssTP. Utilizamos esta cercanía, así como las herramientas que ofrece la plataforma, para obtener excelentes resultados en cuando a éxito de participación en convocatorias LIFE+ y H2020.

P.-  Como experto en innovación en el sector, según usted ¿cuáles son las líneas / temáticas de innovación que serán más importantes en el sector del tratamiento y el control de aguas en los próximos años en España y en el mundo?

R.-Van a ser muy importantes por un lado los conceptos de sostenibilidad y economía circular, la preocupación por los micro y nano contaminantes emergentes, y lo que se ha venido en llamar la valorización de servicios ecosistémicos.

Por el otro lado, van a ser fundamentales los grandes avances de las TICs, la aparición de sensores cada vez menores y de menor coste, la nanotecnología, el control en tiempo real, y el análisis de grandes cantidades de datos (Big Data).

P.- Como conocedor de la realidad internacional, ¿Cómo valora la capacidad innovadora de las empresas españolas del Sector, en una perspectiva global?

R.- Siempre se ha dicho que somos un país de inventores, y es verdad. Si entendemos la innovación como un proceso de crear nuevas propuestas, ideas, productos y servicios, somos de lo mejor que hay en Europa y en el mundo – esto se reconoce, y se nos valora en los consorcios! Además trabajamos a precios muy competitivos. Ahora bien, la innovación tiene mucho que ver, con el éxito, y la obtención de un retorno económico en el mercado. Ahí defectos como la aversión al riesgo, la negación del fracaso, una cierta falta de rigor y disciplina, nos hacen perder algunas posiciones, que con el tiempo seguro que seremos capaces de recuperar 

P.- ¿Cuáles son los elementos / acciones más importantes que debe tener una empresa PYME que se plantee hacer innovación?

R.- Es muy difícil que una pyme pueda innovar (bien) sola. Debe esforzarse en encontrar los mejores socios (empresas de mayor tamaño, centros tecnológicos, universidades, etc.) con los que pueda formar un consorcio atractivo, competitivo, y si es posible, estable. Esa inversión en tiempo es importante, hay que hacerla, y hacerla bien. La participación activa en plataformas nacionales o Europeas, puede ser muy valiosa para encontrar esos socios.

Es muy importante tener claro el valor especifico que se puede aportar al consorcio, y defender con uñas y dientes la propiedad intelectual aportada, aceptando en contrapartida que habrá que compartir con los demás algunos derechos y obligaciones. Esta es una cultura menos extendida en nuestro país pero que está dando unos frutos fantásticos a quienes se han puesto con ello.

P.- Usted es una persona vinculada al asociacionismo empresarial del sector y muy especialmente en el campo de la I+D+i. ¿Qué beneficio cree que aportan las Asociaciones empresariales a las empresas del sector del agua?

R.- Históricamente, siento decirlo, la enorme fragmentación del sector del agua, que ocurre en nuestro país, pero también en Europa, ha resultado en que la aparición de innumerables asociaciones diferentes, muchas veces “solapadas” diera como resultado “mucho ruido” y “pocas nueces”. Afortunadamente, aunque de forma muy lenta, se está produciendo un proceso de autoselección de asociaciones, y éstas además empiezan a colaborar intra- e intersectorialmente. Con esa actitud, son esenciales, dado que las administraciones y entes de apoyo necesitan desesperadamente representaciones sectoriales verdaderamente representativas y eficientes.

P.- En marzo de 2015 AQUA ESPAÑA le concedió la condición de Socio de Honor de la Asociación por su destacada trayectoria profesional en el ámbito del agua ¿cómo ha recibido este reconocimiento de la Asociación empresarial de referencia en España en el sector del tratamiento y control de agua?

R.- Reconociendo, que a mi pesar ya son algunos los años, los que se han acumulado dando tumbos por este sector. Hasta ahora ha sido un viaje apasionante. Me ha llegado de forma especial este reconocimiento por AQUA ESPAÑA ya que en este caso el mismo viene de muchos amigos y competidores (también amigos) que me han acompañado en esta trayectoria. De todos sin distinción, y en cada “batalla”, he aprendido algo, a todos debo por tanto afecto, simpatía y agradecimiento.
 

Redacción iAgua

La redacción recomienda