Aqualogy ha participado en el Congreso Anual de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, que este año se ha celebrado en Sevilla bajo el lema “La Globalización del Directivo”, con la participación de más de dos mil profesionales que han debatido sobre cómo las empresas españolas deben competir en un entorno global.
El director general de Aqualogy en América, Ciril Rozman, ha intervenido como ponente en la mesa redonda “Desafíos de la inversión para consolidar el crecimiento”, destacando “la necesidad de confiar en el talento, la gestión del conocimiento y la innovación como claves del éxito de las empresas en un entorno de economía global”.
El sector del agua debe ser uno de los modelos de negocio sostenible y responsable
Para Ciril Rozman, “el crecimiento sostenible es imposible sin apostar por una innovación abierta a la colaboración público-privada. El pilar del negocio de Aqualogy se basa en la colaboración con las universidades del mundo, el CSIC, el MIT de Boston, Fraunhofer de Múnich y Open Innovation, entre otros centros tecnológicos y de conocimiento”.
Durante el Congreso se han abordado temas de actualidad como las distintas perspectivas del futuro económico español, la posible recuperación económica del país y la necesidad de llevar a cabo proyectos de modelos de negocio sostenibles y responsables con el entorno y la comunidad en la que se desarrolla.
El sector del agua debe ser uno de los modelos de negocio sostenible y responsable, ya que el recurso que gestiona es esencial tanto para mejorar la calidad de vida de las personas como para ser un motor de la economía del territorio, destacó Ciril Rozman. “En un mundo con más de mil millones de personas sin acceso al agua, es fundamental apostar por la responsabilidad social en un sector como es la gestión del agua”, concluyó.
El Congreso, inaugurado por el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, y clausurado por el Rey Felipe VI, ha contado con la participación de 25 ponentes, entre los que se encontraba el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos; el presidente de La Caixa, Isidro Fainé; el escritor y emprendedor, Álex Rovira; el presidente de Indra, Javier Monzón, y el presidente de Repsol, Antonio Brufau, entre otras personalidades del ámbito político, económico y empresarial.
De forma paralela al Congreso, destacados directivos y expertos ofrecerán un conjunto de conferencias y debates dirigidos específicamente a trescientos jóvenes estudiantes de distintas universidades, escuelas de negocio y formación profesional de Sevilla, sobre cómo mejorar su forma de acceder al mercado de trabajo en un entorno cambiante y global como el actual.