Aqualogy ha participado, junto con otros expertos del sector medioambiental y la sostenibilidad energética, como miembro del jurado de un concurso para valorar los seis proyectos que un equipo de 30 investigadores y doctorandos han elaborado para abordar eficazmente una serie de desafíos plateados por la compañía, hace un mes, al Programa Generación de Ideas, promovido por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Los retos planteados giraban en torno a nuevos sistemas de detección de contaminantes y tecnologías innovadoras de tratamiento de aguas, con el objetivo de reducir el impacto de estos procesos.
Los proyectos premiados han sido tres: en primer lugar, AEInnova, para la generación de energía eléctrica a partir de calor residual; en segundo lugar, Blue Human Photonics, que focaliza sus actividades en la gestión inteligente de la iluminación LED mediante Smart Bluetooth; y, en tercer lugar, OSL, para la monitorización de legionela en diferentes procesos.
Además de estos proyectos, también se han presentado al concurso Fungtional, para la descontaminación de acuíferos y suelos mediante un tratamiento biológico basado en hongos; SensSolutions, para realizar analíticas de agua en la industria mediante una plataforma de sensores flexible, de bajo coste y autónoma; y Planet Biotechnology, que propone el desarrollo de nuevos productos bioestimulantes para la agricultura.
Aqualogy estudiará durante los próximos dos meses las ideas presentadas y decidirá qué proyectos apoyará para que se desarrollen las ideas propuestas.
El Programa Generación de Ideas, del que Aqualogy es patrocinador y que este año celebra su tercera edición, combina la formación y la práctica para que los equipos de investigadores sepan cómo transferir su tecnología al mercado a partir de una idea de negocio basada en la investigación que desarrollan