Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

#CONAMA2016 Agua: Retos y oportunidades multiescala en Iberoamérica

Sobre la Entidad

Asociación de Ciencias Ambientales
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) es un punto de encuentro y reunión de científicos, técnicos y profesionales y se ha constituido como un actor social catalizador de iniciativas y proyectos.
  • #CONAMA2016 Agua: Retos y oportunidades multiescala Iberoamérica
  • La gestión del agua en Iberoamérica es un tema de especial importancia debido a la vulnerabilidad de la zona y a su importancia.
  • Los ponentes han señalado que mejorar los sistemas de gobernanza será clave para desarrollar un sistema de gestión del agua más eficiente que permita alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

Tras una breve introducción impartida por Carlos Fernández-Jáuregui, en la que resaltaba la importancia del agua, así como sus características más importantes (es un bien finito y mal repartido, multifacético y multiuso), Adriano García exponía cuáles son los principales problemas en Latinoamérica para lograr alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con el agua. Así, se destacó la importancia de reforzar los sistemas de gobernanza, uno de los objetivos de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA).

Por su parte, Vera Boerger enfocó el tema del agua en relación con la seguridad alimentaria, destacando que es necesario producir más con menos, para lo cual se requiere mejorar la gobernanza de los recursos, adoptar prácticas sostenibles e incluso modificar los sistemas de alimentación.

Pedro Domaniczky, en representación de la Central hidráulica de pasada ITAIPU, describió las principales características de actuación desde esta central sostenible, entre las que destacan la creación de diversos corredores ecológicos que exceden del ámbito territorial de Paraguay mediante reforestación, la producción y siembra de alevines de peces o el trabajo social desarrollado con 1039 familias campesinas de la zona.

El Dr. Miguel Calahorrano Camino, embajador de Ecuador, hizo hincapié en los problemas que tenía la zona Ecuatorial en relación a las corrientes de Humboldt y de El Niño, coincidiendo con Gerardo Viñas Vizcaíno, en representación de Colombia. Se destacaron datos de Ecuador tales como el hecho de que el 30% de las ganancias de los proyectos energéticos e hidroeléctricos se destinarían al desarrollo de las comunidades cercanas a éstos por ley, mejorando así la visión de dichos proyectos por parte de la población, además de la preferencia de centrales de paso respecto a embalses, por la alta pluviometría del país y los efectos negativos que los embalses ejercen sobre los ecosistemas. Respecto a Colombia se destacó la necesidad del fortalecimiento institucional, la inversión de empresas social y ambientalmente responsables y la incorporación de la gestión del agua en la planificación territorial, con la finalidad de hacer frente al alto grado de vulnerabilidad que tiene el país respecto a fenómenos de sequía e inundación, sumados con la mala gestión de las aguas tratadas y residuales.

Juan Moreno, en representación del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES), vislumbró los principales problemas a los que se enfrenta Panamá, tales como la falta de disponibilidad del agua para gran parte de su población, el acceso a los lugares de captación y la falta de infraestructuras o los conflictos entre usuarios del recurso.

Autores:

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

11/10/2022 · Empleo

"Biocapacita-T, Capacítate por la biodiversidad" en Extremadura