El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía del Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha registrado durante el mes de julio los niveles freáticos del subsuelo de la ciudad, una acción que permite saber a qué profundidad se encuentran y tiene una gran utilidad para la ejecución de obras e infraestructuras como túneles o aparcamientos subterráneos.
En un comunicado, la titular del ramo, Mª Àngels Ramón-Llin, ha explicado que desde la Central Operativa de Saneamiento los técnicos controlan en tiempo real los niveles freáticos de la ciudad a través de medidores y sensores instalados en puntos estratégicos de la red de saneamiento y conectados a través de la red de telemando y telegestión.
Esto permite conocer y registrar con exactitud la profundidad a la que se encuentra el nivel freático en distintas zonas de la ciudad. Conocer los niveles freáticos del subsuelo tiene utilidad para la ejecución de obras e infraestructuras, como túneles o aparcamientos subterráneos, y en especial para todo lo relativo al funcionamiento de la red de saneamiento municipal como son los colectores y otros elementos de alcantarillado.
Del mismo modo, Ramón-Llin ha destacado que este tipo de mediciones "permiten también hacer un uso eficiente de nuestros recursos hídricos, al aprovechar el agua freática como abastecimiento a la red de baja presión, agua no potable que utilizamos para el riego de jardines, baldeo de calles y fuentes ornamentales".