Connecting Waterpeople
Almar Water Solutions
ECT2
Cimico
Kamstrup
Lama Sistemas de Filtrado
UNOPS
ABB
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
Rädlinger primus line GmbH
TecnoConverting
Barmatec
LACROIX
IAPsolutions
AECID
Fundación Biodiversidad
SCRATS
AGENDA 21500
Ingeteam
Esri
Sivortex Sistemes Integrals
ADASA
NSI Mobile Water Solutions
Amiblu
Baseform
MonoM by Grupo Álava
Agencia Vasca del Agua
Global Omnium
Danfoss
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
J. Huesa Water Technology
IIAMA
Saleplas
LABFERRER
Likitech
AZUD
KISTERS
Xylem Water Solutions España
Blue Gold
Netmore
CAF
DHI
DATAKORUM
Isle Utilities
Red Control
Smagua
STF
FLOVAC
Vector Energy
ISMedioambiente
Grupo Mejoras
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
s::can Iberia Sistemas de Medición
ESAMUR
ITC Dosing Pumps
TEDAGUA
TFS Grupo Amper
ACCIONA
Cajamar Innova
Bentley Systems
RENOLIT ALKORPLAN
Saint Gobain PAM
Elliot Cloud
Fundación We Are Water
Fundación Botín
Elmasa Tecnología del Agua
Terranova
GS Inima Environment
Kurita - Fracta
Catalan Water Partnership
MOLEAER
Fundación CONAMA
Idrica
ADECAGUA
EPG Salinas
AMPHOS 21
Aqualia
Aganova
Hidroconta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cibernos
UPM Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
Sacyr Agua
DAM-Aguas
EMALSA
Telefónica Tech
Regaber
AGS Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Control Techniques
Schneider Electric
NTT DATA
Asociación de Ciencias Ambientales
ONGAWA
Innovyze, an Autodesk company
Molecor
Gestagua
HANNA instruments
VisualNAcert
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Minsait

Se encuentra usted aquí

Aigües de Paterna iniciará este mes obras para resolver problemas de inundaciones en La Canyada

  • Las obras conllevan una inversión asociada de 1,4 millones de euros.

Aigües de Paterna, empresa mixta formada por Ayuntamiento de Paterna e Hidraqua para la gestión del ciclo integral del agua en Paterna, acometerá en los próximos meses dos actuaciones independientes con el objetivo de resolver problemas de posibles inundaciones en La Canyada.

A mediados del presente mes se iniciarán las obras de construcción del sistema urbano de drenaje sostenible en la calle 133 de La Canyada. Supone la creación de un conjunto de espacios inundables con una capacidad de hasta 15.000 m3, que evitarán que en momentos de lluvias torrenciales el agua discurra por escorrentía inundando las viviendas del entorno. Esta actuación se ha diseñado para evitar sucesos como los que tuvieron lugar en septiembre de 2012 cuando se produjeron las lluvias más devastadoras de las últimas décadas causando desperfectos en diversos inmuebles. En total se instalarán nueve balsas de laminación en el parque de la calle 133, que estarán conectadas entre sí mediante aliviaderos, de modo que se irán inundando de una en una. Al mismo tiempo dichas balsas están conectadas con el colector que atraviesa la calle, al que devolverán el agua acumulada a la velocidad adecuada para evitar que éste entre en carga y se sature. Las balsas tienen una altura máxima de 1,5 metros y sólo cumplen su función en caso de lluvia extrema sin que el parque pierda uso como zona de esparcimiento vecinal.

Aigües de Paterna invertirá en esta actuación cerca de 800.000 euros y además de evitar problemas de inundaciones a los vecinos de la calle 133, será muy importante para aliviar a los vecinos de Barranco del Rubio, ya que actualmente las aguas de la calle 133 desembocan en dicho barranco. Dentro de esta actuación se ha introducido además la limpieza del cauce natural del barranco en la zona próxima, que también mejorará el drenaje de las aguas pluviales. Para la resolución definitiva del problema de Barranco del Rubio se precisa acometer su encauzamiento. El Ayuntamiento de Paterna, a través de Aigües de Paterna, está trabajando en el desarrollo de un proyecto que permita realizar la mejor solución técnica con el acuerdo de los vecinos de la zona. La concejala responsable de Servicios, Marisa Ferre, está en contacto con los vecinos con este objetivo. “El actual Equipo de Gobierno es quien ha resuelto en menos de 7 años los encauzamientos de Barranco Barato, Barranco de La Font y último tramo de Barranco de Serra, proyectos que otros equipos de gobierno nunca quisieron acometer, nosotros lo hicimos y trabajamos para hacer lo mismo con Barranco del Rubio solucionando así un problema histórico de los vecinos”, recordó la concejala.

Conexión del colector con de la calle 232 con Barranc de la Font

La segunda de las actuaciones previstas para antes de que finalice el presente año es la ejecución de unas obras en la Canyada para desconectar el colector de aguas pluviales DN800 de la red de aguas residuales y prolongarlo hasta el Barranc de La Font. Con ello se pretende resolver los problemas de inundaciones que afectan a la parte final de la calle 232 de la urbanización, desde el Colegio Británico hasta el citado barranco. La actuación está presupuestada en 489.888 euros, con una duración de aproximadamente seis meses y su inicio está previsto para el mes de noviembre.

Esta calle presenta actualmente un riesgo alto de inundaciones, ya que tiene una pendiente transversal pronunciada, que se combina con una pendiente longitudinal. En episodios de lluvias torrenciales la calle se convierte en un cauce que traslada gran cantidad de agua en forma de escorrentía superficial hasta la parte baja de la calzada. Al no existir ningún sistema de captación, el agua se acumula en la superficie y penetra en las viviendas situadas en la parte baja de la calzada.

Las obras previstas tienen por objeto prolongar el colector DN800, que llega del tramo anterior de la calle 232 y actualmente vierte a la red de aguas residuales. Se desconectará el colector de la red de residuales para hacerlo llegar hasta el barranco de la fuente, que está encauzado. De esta forma, cuando se produzcan episodios de lluvias torrenciales en la zona, las aguas circularán con facilidad hacia el barranco, que las conducirá hacia el río Turia sin que causen inundaciones en la Canyada.

La alcaldesa de Paterna, Elena Martínez, recordó que “desde el año 2007 el Ayuntamiento de Paterna y la empresa mixta Aigües de Paterna han desarrollado un amplísimo programa de actuaciones en todos los barrios con una inversión global superior a los 20 millones de euros. Estas actuaciones han supuesto desde la creación de los grandes colectores del casco urbano, emisarios al río Túria desde el casco urbano, encauzamiento de barrancos en La Canyada o acciones concretas en más de una treintena de puntos conflictivos del municipio”. La alcaldesa reconoció que “aún queda mucho trabajo por hacer y hay que seguir trabajando para desarrollar las actuaciones que permitan hacer de Paterna un municipio completamente eficiente en materia de evacuación de agua de pluviales”.