El Ayuntamiento ha retirado durante el mes de septiembre los azudes o presas pequeñas de Artikutza. La actuación que comenzó a finales de agosto y finalizó la semana pasada, ha consistido en la supresión de las siete presas más grandes del rio Artikutza. Este rio esta conformado por una densa red de arroyos, donde se han contabilizado diez azudes. En ese sentido se ha actuado en las prensas principales de los arroyos de Elama, Urdallue, Erroiarri, y Enobieta. El presupuesto total de esta actuación ha sido de 40.000 euros.
Axier Jaka, concejal de Medio Ambiente, ha subrayado la importancia de esta actuación desde el punto de vista medioambiental: “Estas presas constituyen barreras infranqueables para muchas especies que conviven en este hábitat, por lo que con la retirada de las mismas se va a proteger el ecosistema ligado al agua, además, de una contribución en el contexto de la próxima declaración de Artikutza como Zona de Especial Conservación”.
Los azudes, infraestructuras de abastecimiento de agua, tienen un efecto negativo sobre la conectividad fluvial. Estos azudes fueron utilizados en el pasado para abastecimiento o para generación de energía hidroeléctrica, y modifican la dinámica de sedimentos, reteniendo sedimentos finos aguas arriba, y alterando las condiciones de anchura y profundidad en tramos que pueden llegar a más de un centenar de metros.
Entre los seres vivos ligados al agua y afectados negativamente por las infraestructuras citadas, hay que destacar el desmán del Pirineo. Axier Jaka ha recordado que esta especie está en peligro de extinción: “El desmán sigue habitando la cuenca, aunque con una población pequeña y claramente desligada de otras poblaciones cercanas, lo que compromete su futuro a medio plazo en Artikutza. Por todo ello, se ha llevado a cabo la retirada de azudes con el objetivo de mejorar el estado del sistema hídrico, el ecosistema de la zona y el hábitat de esta y otras especies”.
El concejal ha destacado que gracias a esta actuación se hace una contribución a la declaración de Artikutza como ZEC Zona de Especial Conservación por parte de Europa: “El Ayuntamiento gracias a políticas medioambientales conservacionistas está contribuyendo a que se mejore el grado de protección de esta zona”. Jaka ha recordado que se ha solicitado al Gobierno de Navarra, que declare, en el marco del Plan de Gestión del Desmán de los Pirineos, como área de especial interés la cuenca del río Artikutza: “Asimismo hemos solicitado que se incluyan este tipo de estas medidas de conservación en el Plan de Gestión ZEC y que el Gobierno de Navarra finalice la misma para que se declare Zona de Especial Conservación por Europa, tal y como obliga la Directiva 92/43/CEE Habitat”.
Estas labores se enmarcan dentro de diversas actuaciones que tienen como objeto proteger el ecosístema hídrico del lugar. Artikutza es un enclave entre montañas que recibe la mayor pluviosidad de la Península Ibérica. Desde que fue adquirida por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián en 1919, se ha realizado una gestión extremadamente conservadora, eliminando las fuentes de contaminación asociadas a la minería, los asentamientos humanos y la ganadería, reforestando los montes, y reduciendo las actividades extractivas a un mínimo. Como consecuencia de esta política, Artikutza cuenta hoy en día con una elevada biodiversidad, al abrigo de algunos de los bosques y sistemas hídricos más interesantes de la zona desde el punto de vista naturalístico.