Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
NSI Mobile Water Solutions
LACROIX
VisualNAcert
Cajamar Innova
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
MOLEAER
AMPHOS 21
Innovyze, an Autodesk company
Fundación We Are Water
AZUD
SCRATS
Molecor
Terranova
Elmasa Tecnología del Agua
Minsait
ADECAGUA
TFS Grupo Amper
Isle Utilities
UPM Water
DAM-Aguas
Danfoss
Blue Gold
ONGAWA
Amiblu
Ingeteam
IAPsolutions
TEDAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elliot Cloud
TecnoConverting
GS Inima Environment
Filtralite
Confederación Hidrográfica del Segura
LABFERRER
AECID
Idrica
UNOPS
Baseform
Barmatec
Gestagua
Control Techniques
Cibernos
Aqualia
Regaber
ACCIONA
EMALSA
Fundación Botín
HANNA instruments
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ESAMUR
Saint Gobain PAM
MonoM by Grupo Álava
Kurita - Fracta
IIAMA
Vector Motor Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
EPG Salinas
ISMedioambiente
ITC Dosing Pumps
AGENDA 21500
DATAKORUM
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Grupo Mejoras
Agencia Vasca del Agua
Almar Water Solutions
Schneider Electric
Fundación Biodiversidad
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
Xylem Water Solutions España
Likitech
Kamstrup
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ICEX España Exportación e Inversiones
Saleplas
Lama Sistemas de Filtrado
Bentley Systems
Hidroconta
Global Omnium
ABB
FLOVAC
FENACORE
ADASA
Consorcio de Aguas de Asturias
NTT DATA
Rädlinger primus line GmbH
Netmore
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aganova
Smagua
Fundación CONAMA
J. Huesa Water Technology
ECT2
STF

Se encuentra usted aquí

San Sebastián suprime las 7 presas más grandes del río Artikutza

Sobre la Entidad

Ayuntamiento de San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián es la institución que Gobierna la ciudad de San Sebastián (España).

Artikutzako presak/Presas de Artikutza

El Ayuntamiento ha retirado durante el mes de septiembre los azudes o presas pequeñas de Artikutza. La actuación que comenzó a finales de agosto y finalizó la semana pasada, ha consistido en la supresión de las siete presas más grandes del rio Artikutza. Este rio esta conformado por una densa red de arroyos, donde se han contabilizado diez azudes. En ese sentido se ha actuado en las prensas principales de los arroyos de Elama, Urdallue, Erroiarri, y Enobieta. El presupuesto total de esta actuación ha sido de 40.000 euros.

Axier Jaka, concejal de Medio Ambiente, ha subrayado la importancia de esta actuación desde el punto de vista medioambiental: “Estas presas constituyen barreras infranqueables para muchas especies que conviven en este hábitat, por lo que con la retirada de las mismas se va a proteger el ecosistema ligado al agua, además, de una contribución en el contexto de la próxima declaración de Artikutza como Zona de Especial Conservación”.

Los azudes, infraestructuras de abastecimiento de agua, tienen un efecto negativo sobre la conectividad fluvial. Estos azudes fueron utilizados en el pasado para abastecimiento o para generación de energía hidroeléctrica, y modifican la dinámica de sedimentos, reteniendo sedimentos finos aguas arriba, y alterando las condiciones de anchura y profundidad en tramos que pueden llegar a más de un centenar de metros.

Entre los seres vivos ligados al agua y afectados negativamente por las infraestructuras citadas, hay que destacar el desmán del Pirineo. Axier Jaka ha recordado que esta especie está en peligro de extinción: “El desmán sigue habitando la cuenca, aunque con una población pequeña y claramente desligada de otras poblaciones cercanas, lo que compromete su futuro a medio plazo en Artikutza. Por todo ello, se ha llevado a cabo la retirada de azudes con el objetivo de mejorar el estado del sistema hídrico, el ecosistema de la zona y el hábitat de esta y otras especies”.

El concejal ha destacado que gracias a esta actuación se hace una contribución a la declaración de Artikutza como ZEC Zona de Especial Conservación por parte de Europa: “El Ayuntamiento gracias a políticas medioambientales conservacionistas está contribuyendo a que se mejore el grado de protección de esta zona”. Jaka ha recordado que se ha solicitado al Gobierno de Navarra, que declare, en el marco del Plan de Gestión del Desmán de los Pirineos, como área de especial interés la cuenca del río Artikutza: “Asimismo hemos solicitado que se incluyan este tipo de estas medidas de conservación en el Plan de Gestión ZEC y que el Gobierno de Navarra finalice la misma para que se declare Zona de Especial Conservación por Europa, tal y como obliga la Directiva 92/43/CEE Habitat”.

Estas labores se enmarcan dentro de diversas actuaciones que tienen como objeto proteger el ecosístema hídrico del lugar. Artikutza es un enclave entre montañas que recibe la mayor pluviosidad de la Península Ibérica. Desde que fue adquirida por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián en 1919, se ha realizado una gestión extremadamente conservadora, eliminando las fuentes de contaminación asociadas a la minería, los asentamientos humanos y la ganadería, reforestando los montes, y reduciendo las actividades extractivas a un mínimo. Como consecuencia de esta política, Artikutza cuenta hoy en día con una elevada biodiversidad, al abrigo de algunos de los bosques y sistemas hídricos más interesantes de la zona desde el punto de vista naturalístico.