Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
LACROIX
UNOPS
Smagua
ECT2
Sacyr Agua
SCRATS
Elmasa Tecnología del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
Rädlinger primus line GmbH
IAPsolutions
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
TEDAGUA
Cibernos
Netmore
Kurita - Fracta
Hidroconta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Baseform
Xylem Water Solutions España
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Filtralite
Aganova
Idrica
ESAMUR
TFS Grupo Amper
Telefónica Tech
DATAKORUM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
RENOLIT
Fundación CONAMA
STF
NTT DATA
VisualNAcert
FLOVAC
Regaber
Consorcio de Aguas de Asturias
Schneider Electric
Control Techniques
MonoM by Grupo Álava
Gobierno de la Comunidad de Madrid
FENACORE
AECID
Catalan Water Partnership
CAF
Danfoss
IIAMA
HANNA instruments
Asociación de Ciencias Ambientales
EPG Salinas
ITC Dosing Pumps
ADASA
Saleplas
MOLEAER
J. Huesa Water Technology
Aqualia
s::can Iberia Sistemas de Medición
LABFERRER
Isle Utilities
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Blue Gold
Kamstrup
NSI Mobile Water Solutions
Almar Water Solutions
ISMedioambiente
Bentley Systems
Elliot Cloud
DAM-Aguas
Cajamar Innova
Vector Motor Control
GS Inima Environment
TecnoConverting
Sivortex Sistemes Integrals
Cimico
Gestagua
Amiblu
EMALSA
UPM Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación We Are Water
ABB
Esri
Global Omnium
Molecor
Ingeteam
DHI
Red Control
Terranova
ONGAWA
Barmatec
ICEX España Exportación e Inversiones
Grupo Mejoras
Saint Gobain PAM
ADECAGUA
AGS Water Solutions
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
AZUD
Likitech
Minsait
Fundación Biodiversidad
AMPHOS 21
ACCIONA

Se encuentra usted aquí

National Geographic Traveler incluye a Santander en el ranking de las 50 smart cities del mundo

Sobre la Entidad

Ayuntamiento de Santander
El Ayuntamiento de Santander es la entidad encarga de gobernar la ciudad y el municipio de Santander
Minsait
  • Santander (Wikipedia).
  • Así lo anuncia el alcalde de Santander, coincidiendo con la celebración en la cuidad del XXVIII Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital, que bajo el título "El reto Europeo", ha inaugurado hoy en la UIMP el ministro de Ministro de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España.
  • De la Serna explica que el reportaje detalla algunos de los principales atractivos de las principales smart cities mundiales, especialmente aquellos que, además de contribuir al desarrollo sostenible, hacen de los ciudadanos los protagonistas.
  • "En el caso de Santander, que se sitúa en el primer puesto en España y el 31 en el mundo, National Geographic Traveler, destaca el despliegue de sensores por la ciudad, que permiten medir parámetros medioambientales, la intensidad lumínica o la humedad de la tierra; los dispositivos que detectan si una plaza de aparcamiento en superficie está libre, los sistemas de riego e iluminación inteligentes o las app gratuitas de las que ya se benefician vecinos y turistas", relata el regidor.

Santander es la única ciudad española en el ranking de las 50 ciudades inteligentes del mundo, elaborado por National Geographic Traveler, la publicación de viajes de la organización internacional científica.

Así lo anunció el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, coincidiendo con la celebración en la cuidad del XXVIII Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital, que bajo el título "El reto Europeo", ha inaugurado hoy en la UIMP el ministro de Ministro de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España, José Manuel Soria.

Santander se sitúa en el primer puesto en España y el 31 en el mundo

De la Serna explicó que el reportaje detalla algunos de los principales atractivos de las principales smart cities mundiales, especialmente aquellos que, además, de contribuir al desarrollo sostenible hacen de los ciudadanos los protagonistas.

"En el caso de Santander, que se sitúa en el primer puesto en España y el 31 en el mundo, National Geographic Traveler, destaca el despliegue de sensores por la ciudad, que permiten medir parámetros medioambientales, la intensidad lumínica o la humedad de la tierra, así como los dispositivos que detectan si una plaza de aparcamiento en superficie está libre o no y los paneles que indican cuántas plazas hay en una determinada calle, que contribuyen a evitar desplazamientos innecesarios, reduciendo la emisión de Co2 a la atmósfera", relató el regidor.

De la Serna también se refirió a los sensores instalados en farolas y zonas verdes con el fin de activar la iluminación y el riego sólo cuando es preciso, a los que hace alusión la prestigiosa publicación, así como a la gestión inteligente del agua o los residuos.

"National Geographic Traveler también incide en las numerosas aplicaciones gratuitas que hacen posible que vecinos y turistas puedan saber dónde se encuentra la parada de taxi o de autobús más cercana, las líneas de autobús que pasan por una parada o trasladar cualquier incidencia que se produzca en la ciudad", enfatizó el alcalde.

Creciente interés de la prensa internacional

"Santander sigue despertando un creciente interés entre la prensa internacional que no sólo se hace eco de los avances experimentados en el campo de la innovación sino que, además, sitúan a la ciudad como un ejemplo en Europa y el mundo", recalcó.

De la Serna recordó que la pasada semana, el canal generalista privado de televisión francés TF1, emitió en su informativo de mediodía del 24 de agosto un reportaje sobre Santander, a la que calificó como la ciudad más conectada de Europa.

Asimismo destacó otros reportajes que medios de comunicación de todo el mundo han realizado sobre Santander, como ejemplo de smart city, entre los que citó el de la revista alemana Der Spiegel; la radio pública de EEUU, la televisión pública suiza, el canal Al Jazeera, el periódico francés Le Monde o las agencias, el canal económico Bloomberg o la agencia de noticias Reuters.

Redacción iAgua

La redacción recomienda