Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
LACROIX
UNOPS
Smagua
ECT2
Sacyr Agua
SCRATS
Elmasa Tecnología del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
Rädlinger primus line GmbH
IAPsolutions
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
TEDAGUA
Cibernos
Netmore
Kurita - Fracta
Hidroconta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Baseform
Xylem Water Solutions España
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Filtralite
Aganova
Idrica
ESAMUR
TFS Grupo Amper
Telefónica Tech
DATAKORUM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
RENOLIT
Fundación CONAMA
STF
NTT DATA
VisualNAcert
FLOVAC
Regaber
Consorcio de Aguas de Asturias
Schneider Electric
Control Techniques
MonoM by Grupo Álava
Gobierno de la Comunidad de Madrid
FENACORE
AECID
Catalan Water Partnership
CAF
Danfoss
IIAMA
HANNA instruments
Asociación de Ciencias Ambientales
EPG Salinas
ITC Dosing Pumps
ADASA
Saleplas
MOLEAER
J. Huesa Water Technology
Aqualia
s::can Iberia Sistemas de Medición
LABFERRER
Isle Utilities
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Blue Gold
Kamstrup
NSI Mobile Water Solutions
Almar Water Solutions
ISMedioambiente
Bentley Systems
Elliot Cloud
DAM-Aguas
Cajamar Innova
Vector Motor Control
GS Inima Environment
TecnoConverting
Sivortex Sistemes Integrals
Cimico
Gestagua
Amiblu
EMALSA
UPM Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación We Are Water
ABB
Esri
Global Omnium
Molecor
Ingeteam
DHI
Red Control
Terranova
ONGAWA
Barmatec
ICEX España Exportación e Inversiones
Grupo Mejoras
Saint Gobain PAM
ADECAGUA
AGS Water Solutions
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
AZUD
Likitech
Minsait
Fundación Biodiversidad
AMPHOS 21
ACCIONA

Se encuentra usted aquí

Valencia se prepara para la llegada de la gota fría

Sobre la Entidad

Ayuntamiento de Valencia
Ente de gobierno del municipio de Valencia.
Minsait
  • Ante la posibilidad de que, a la llegada de los meses de septiembre y octubre, las lluvias intensas hagan su aparición en la costa mediterránea, la ciudad de Valencia ya ha elaborado un plan específico de actuación que abarca todas las áreas municipales que intervienen en casos de necesidad por emergencia pluvial.
  • El Concejal de Seguridad Ciudadana, Miquel Domínguez, ha presidido esta mañana la reunión de la Junta Local de Protección Civil que ha aprobado el Protocolo de Actuación por Riesgo de Lluvias Intensas.

Valencia ya está preparada ante la posibilidad de que las circunstancias climatológicas derivaran en las próximas semanas en un proceso de “gota fría”. La Junta Local de Protección Civil ha aprobado el Protocolo de Actuación por Riesgo de Lluvias Intensas, en una sesión presidida por el Teniente de Alcalde de Seguridad Ciudadana, Miquel Domínguez. Todos los Servicios Municipales que intervienen en las actuaciones en caso de emergencia por lluvias (Medio Ambiente, Sanidad, Policía Local, Bomberos, Circulación, Bienestar Social, Juventud y Deportes) han expuesto las actuaciones llevadas a cabo, de cara a tenerlo todo listo ante la eventualidad de que se produzcan procesos de fuertes precipitaciones.

En esta ocasión, el Ayuntamiento ya ha incluido en el Protocolo la nueva normativa emanada de la Unión Europea (referida a análisis de riesgos y planimetría), lo que le ha valido el elogio de la Generalitat, cuyo representante en la Junta Local ha felicitado al Equipo de Gobierno por su celeridad y eficacia.

El Ayuntamiento ya ha incluido en el Protocolo la nueva normativa emanada de la Unión Europea

En n primer lugar, la Concejala de Medio Ambiente, María Àngels Ramón-Llin, ha expuesto las características del Plan de Actuaciones por Lluvias, que se ocupa de la red de colectores y evacuación de aguas, “un sistema –ha afirmado- que por su diseño y dimensiones es muy superior a la media de ciudades europeas”. Ramón-Llin, ha destacado las características y la eficacia del sistema de nuestra ciudad que, además, está especialmente adaptado a las características específicas de Valencia, una urbe de la cuenca mediterránea, y a su historial y datos históricos de intensidad de lluvias.

A día de hoy, se han limpiado 72.808 imbornales, y se han revisado de manera intensiva los14.976 PEMAP (Puntos de Evacuación Máxima de Aguas Pluviales). Además, desde el pasado julio, se ha intensificado la limpieza de imbornales que se realiza cada mes, pasando de las 15.000 unidades habituales a 24.500 mensuales.

A ello se suman los 244 imbornales que han sido sustituidos por otros de mayor capacidad drenante, y se han revisado de manera especial las grandes estaciones de bombeo (Mavarrosa, Nazaret, Marcos Sopena…) y la red arterial de grandes colectores. El equipo de mantenimiento está formado por 164 personas y 95 elementos técnicos y maquinaria.

“Como consecuencia de todo ello –ha explicado la Concejala- se han retirado 243 toneladas de residuos y sedimentos, lo que refleja la labor de prevención y mantenimiento llevado a cabo”.

6.000 palmeras revisadas y 10.000 árboles podados

Las labores de prevención en el campo de las zonas verdes urbanas han incluido la revisión de 6.000 palmeras y la poda de 10.000 árboles. Además, se ha procedido a vaciar éstos de frutos para evitar su caída a la vía pública. Junto al Servicio de Bomberos, desde la Concejalía de Parques y Jardines se han acometido tareas de inspección intensiva del arbolado urbano, especialmente de los árboles monumentales. El Protocolo contempla el cierre puntual de los parques en caso de fuertes vientos.

De manera paralela, el Servicio de Sanidad ha efectuado labores de prevención y preparación en control de plagas, análisis de agua potable y retirada de animales muertos, entre otros aspectos.

Durante su explicación del dispositivo del Área de Sanidad, el Teniente de Alcalde Miquel Domínguez ha realizado una mención especial al recientemente fallecido Jefe del Servicio de Sanidad, Pepe Márquez, por su dedicación durante muchos años al frente del departamento, y también en la elaboración de este Plan Especial por Riesgo de Lluvias.

En cuanto a la Delegación de Circulación y Transportes, cabe destacar el apoyo que se prestará en caso necesario desde las 675 cámaras de control instaladas en distintos puntos de la ciudad (cruces, pasos subterráneos…). Además, el sistema de iluminación Led de los semáforos garantiza su funcionamiento incluso en los casos de cortes de energía eléctrica, lo que redunda en una mayor seguridad en el tránsito urbano en casos de tormentas y lluvias.

También se han detallado las previsiones en los supuestos en los que se hiciera necesario acoger a población desplazada de sus hogares o población sin techo. Bienestar Social dispone ya de 400 plazas preparadas para esta contingencia, a lo que se suma toda la red de instalaciones deportivas y de juventud para albergar de manera provisional a los ciudadanos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda