Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
HANNA instruments
Grupo Mejoras
Filtralite
ADECAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Almar Water Solutions
Netmore
Isle Utilities
Amiblu
Barmatec
Schneider Electric
Saint Gobain PAM
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
AZUD
Fundación Biodiversidad
Kamstrup
Elmasa Tecnología del Agua
Cajamar Innova
Kurita - Fracta
EPG Salinas
J. Huesa Water Technology
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
Terranova
Aqualia
TFS Grupo Amper
Fundación CONAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IIAMA
SCRATS
Cibernos
STF
ACCIONA
UNOPS
DATAKORUM
TecnoConverting
Fundación We Are Water
AGENDA 21500
FENACORE
NSI Mobile Water Solutions
Bentley Systems
Innovyze, an Autodesk company
Elliot Cloud
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Botín
Idrica
DAM-Aguas
Control Techniques
ITC Dosing Pumps
Smagua
Regaber
Minsait
Confederación Hidrográfica del Segura
LACROIX
GS Inima Environment
CAF
ESAMUR
Saleplas
Likitech
s::can Iberia Sistemas de Medición
VisualNAcert
Blue Gold
Gestagua
Aganova
Agencia Vasca del Agua
Catalan Water Partnership
Lama Sistemas de Filtrado
EMALSA
AMPHOS 21
Rädlinger primus line GmbH
Ingeteam
LABFERRER
ECT2
NTT DATA
AECID
FLOVAC
Danfoss
UPM Water
Red Control
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TEDAGUA
Vector Motor Control
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
MOLEAER
ISMedioambiente
Global Omnium
ABB
IAPsolutions
Xylem Water Solutions España
Baseform
ONGAWA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADASA

Se encuentra usted aquí

Tenerife colabora con 12 ayuntamientos en la mejora del abastecimiento y saneamiento

  • Tenerife colabora 12 ayuntamientos mejora abastecimiento y saneamiento

Sobre la Entidad

Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife ofrece información oficial sobre trámites para ciudadanos y empresas, turismo, trabajo, ayudas y subvenciones de la Isla de Tenerife.

El acuerdo, cuyo coste es de 1,2 millones, permitirá al CIATF ofrecer asistencia técnica para lograr la eficiencia del sistema hidráulico y evitar pérdidas de agua

El Cabildo de Tenerife, a través del Consejo Insular de Aguas (CIATF), ha firmado el lunes día 4 de septiembre un convenio de colaboración con los doce ayuntamientos de la Isla que prestan de forma directa tanto los servicios de abastecimiento urbano domiciliario como los de evacuación y saneamiento de aguas residuales. Con este acuerdo, el Cabildo contribuye a mejorar el rendimiento y gestión de estos servicios públicos de carácter municipal según la normativa vigente, objetivo casi inaccesible contando únicamente con los medios materiales y humanos de sus ayuntamientos.

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, presidió este acto en el Palacio Insular, acompañado del consejero de Cooperación Municipal, Aurelio Abreu; el consejero de Aguas, Manuel Martínez; y el gerente del CIATF, Javier Davara. En su intervención, Carlos Alonso subrayó la colaboración entre administraciones para lograr este objetivo y señaló que en la medida en que se gana en eficiencia hidráulica, el acuerdo supone una buena noticia para la economía de la Isla porque se reduce el nivel de pérdidas en las redes municipales.

Por su parte, Manuel Martínez calificó de "prioritario" este convenio para mejorar el rendimiento de las redes y también agradeció la colaboración de los ayuntamientos presentes, "de distinto color político". El consejero matizó que estas deficiencias no son atribuibles a la falta de voluntad política, sino a la falta de capacidad técnica de los ayuntamientos.

En su intervención, el vicepresidente primero, Aurelio Abreu, señaló que este convenio es una prueba del trabajo conjunto entre Cabildo y ayuntamientos, como el Plan de Cooperación Municipal, que a su vez trabaja de forma de coordinada con el CIATF. El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, que habló en nombre de las corporaciones locales firmantes, dijo: "Los doce ayuntamientos queremos buscar una salida que solucione este problema, por eso consideramos este convenio muy importante (...) Venimos trabajando de forma conjunta con el Cabildo en esta materia. Es muy dura esa pérdida de agua porque es un dinero que podría destinarse a proyectos".

Este convenio tiene una vigencia de dos años prorrogables y un coste económico de 1.236.000 euros, de los cuales el CIATF destina 240.000 euros a la asistencia técnica a los ayuntamientos y el resto, para sistemas de medición y control de las aguas. El coste de este convenio está contemplado en el Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) del Cabildo de Tenerife y, en particular, en el programa 3.7 sobre el Plan Hidrológico Insular, dentro del cual se recoge una línea específica destinada a la eficiencia de los sistemas hidráulicos. Estas obras son susceptibles de beneficiarse de fondos del FDCAN

Esta colaboración se justifica ante el desequilibrio entre la producción y facturación de agua que se registra en estos doce municipios, revelando pérdidas de caudal en la red municipal con el consiguiente perjuicio económico y de recursos. En este contexto, el CIATF es el único organismo que puede aunar medios y conocimiento y aplicarlo en la búsqueda de soluciones en estos municipios que son: Buenavista, El Tanque, La Guancha, Los Silos, Garachico, San Juan de la Rambla, Santa Úrsula, La Victoria, La Matanza, El Rosario, Fasnia y Vilaflor.

En base a este convenio, el CIATF se compromete a prestar apoyo técnico a cada ayuntamiento para la mejora en los servicios municipales de abasto y saneamiento, así como a ordenar la información que se obtenga de cada municipio para buscar fuentes de financiación que permitan la ejecución de las actuaciones necesarias. Los técnicos del Consejo recabarán datos sobre las infraestructuras vinculadas a los servicios públicos municipales de abastecimiento urbano y saneamiento y sobre la gestión del servicio. Seguidamente, y por este orden, elaborará un diagnóstico del estado de las infraestructuras de cada municipio, un estudio económico de los servicios y redactará dos planes: un plan de gestión y un borrador de plan de infraestructuras que especifique las necesidades.

Redacción iAgua

La redacción recomienda