Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
UNOPS
Confederación Hidrográfica del Segura
J. Huesa Water Technology
Filtralite
ADASA
Aganova
TFS Grupo Amper
Rädlinger primus line GmbH
Molecor
Minsait
Likitech
Elmasa Tecnología del Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
Cibernos
Fundación CONAMA
ISMedioambiente
Sacyr Agua
Isle Utilities
FLOVAC
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
ICEX España Exportación e Inversiones
ITC Dosing Pumps
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
ACCIONA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Bentley Systems
Idrica
AGENDA 21500
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UPM Water
Terranova
Cajamar Innova
DATAKORUM
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TEDAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
Baseform
ADECAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
MOLEAER
EMALSA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DAM-Aguas
Schneider Electric
LABFERRER
ESAMUR
GS Inima Environment
AMPHOS 21
IIAMA
ONGAWA
Fundación Biodiversidad
AECID
Aqualia
Barmatec
IAPsolutions
Saleplas
AZUD
NTT DATA
Control Techniques
ABB
Elliot Cloud
EPG Salinas
TecnoConverting
CAF
Catalan Water Partnership
NSI Mobile Water Solutions
Kamstrup
FENACORE
LACROIX
Consorcio de Aguas de Asturias
HANNA instruments
Grupo Mejoras
Danfoss
Innovyze, an Autodesk company
Regaber
Amiblu
Fundación We Are Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
STF
Saint Gobain PAM
Blue Gold
Red Control
Smagua
Lama Sistemas de Filtrado
Global Omnium
VisualNAcert
Fundación Botín
Netmore
Montrose Environmental Group
SCRATS

Se encuentra usted aquí

Thader contribuye a reducir casi un 50 por ciento el número de incendios en las riberas del río Segura

  • A lo largo de cinco meses han participado un total de 32 personas, entre agentes medioambientales y miembros de las Brigadas de Intervención Rápida, en esta iniciativa especial de custodia.

Sobre la Entidad

Gobierno de la Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica.
Minsait

El dispositivo Thader, de prevención de incendios en las riberas de los ríos y ramblas de la Región, ha contribuido a reducir este año casi un 50 por ciento el número de incendios en relación al año pasado. De enero a septiembre de 2014 se han registrado 25 incendios de ribera con una superficie total afectada de 9,54 hectáreas.

El término municipal que registró más incidencias fue Cehegín, con seis incendios y una superficie afectada de 2,4 hectáreas. Le siguen Calasparra, con dos hectáreas, y Bullas con 1,7 hectáreas de ribera calcinadas. Durante 2013 se produjeron 40 incendios de ribera con una superficie total afectada de 14,37 hectáreas.

La Dirección General de Medio Ambiente, dependiente de la Consejería de Agricultura y Agua, adelantó la fecha de inicio del citado dispositivo al pasado 15 de mayo, como consecuencia de las adversas condiciones climatológicas motivadas por la ausencia de lluvias, y se ha mantenido hasta el 30 de septiembre.

A lo largo de ese período han participado en dicho dispositivo un total de 32 personas. En concreto, intervinieron agentes medioambientales de Moratalla, Cehegín, Calasparra, Cieza, Abarán, Mula y Ricote, además de efectivos de las Brigadas de Intervención Rápida (BIR) de Cieza, Murcia y Caravaca de la Cruz, con un vehículo ligero provisto de cisterna de 400 litros de capacidad. Este año se amplió la cobertura a determinadas ramblas que sufrieron incendios en el área de Mula y Bullas.

Quema de cañaverales

La Dirección General de Medio Ambiente puso en marcha este dispositivo especial de custodia en 2010, tras comprobar que se estaban produciendo de forma reiterada incendios relacionados con la quema de cañaverales en el entorno del Río Segura.

Estos incendios alteran la vegetación arbórea y arbustiva, afectan gravemente a la fauna y suponen un peligro permanente para otros valores ambientales situados en las inmediaciones. Conllevan, además, un riesgo físico para todas aquellas personas que participan en su extinción y un perjuicio económico considerable tanto por los medios que se desplazan a sofocarlos como por el valor de los bienes que desaparecen bajo las llamas.

Durante el período de vigencia, agentes medioambientales y miembros de las Brigadas de Intervención Rápida recorren a diario los márgenes de los ríos Segura, Argos, Mula y Pliego, así como los de numerosas ramblas, trasladan información y apoyo a todos los usuarios de estas áreas y corrigen en último extremo las conductas o actividades irresponsables.

Las BIR registran las coordenadas de los puntos donde existe acumulación de ramas en los cauces de ramblas y ríos o sus proximidades, donde se prevea que puede originarse un incendio de ribera, de modo que los agentes de la comarca los revisan y contactan con los propietarios de las parcelas colindantes para evitar que se lleve a cabo una quema no autorizada con las consiguientes condiciones de riesgo.

La directora general de Medio Ambiente, Encarna Molina, destacó el balance positivo en general de la campaña de incendios de este año, “a pesar de las condiciones climáticas extremadamente adversas y el estado de la vegetación”. En este sentido, resaltó el “buen funcionamiento del operativo del Plan Infomur”, que desarrollan de forma conjunta las consejerías de Presidencia y Agricultura, así como “el comportamiento responsable y consciente tanto de los sectores económicos como de los ciudadanos, que han entendido y respetado las limitaciones y prohibiciones en el uso del fuego que ha habido que imponer”

Redacción iAgua

La redacción recomienda