Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Vector Motor Control
Innovyze, an Autodesk company
TEDAGUA
DAM-Aguas
ACCIONA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
LABFERRER
IIAMA
STF
s::can Iberia Sistemas de Medición
UPM Water
AMPHOS 21
Netmore
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
Amiblu
EMALSA
FENACORE
SCRATS
Fundación CONAMA
Bentley Systems
Blue Gold
Elliot Cloud
Red Control
Minsait
ECT2
CAF
NTT DATA
Fundación Biodiversidad
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADECAGUA
GS Inima Environment
Kurita - Fracta
MOLEAER
AGENDA 21500
Smagua
Likitech
TecnoConverting
LACROIX
Catalan Water Partnership
ICEX España Exportación e Inversiones
AZUD
J. Huesa Water Technology
TFS Grupo Amper
Fundación Botín
Aganova
Agencia Vasca del Agua
Kamstrup
IAPsolutions
DATAKORUM
NSI Mobile Water Solutions
AECID
Grupo Mejoras
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
ESAMUR
FLOVAC
Asociación de Ciencias Ambientales
Schneider Electric
ISMedioambiente
VisualNAcert
Gestagua
Aqualia
Molecor
Isle Utilities
Regaber
Confederación Hidrográfica del Segura
Baseform
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
Terranova
Almar Water Solutions
Ingeteam
Hidroconta
Idrica
Lama Sistemas de Filtrado
ITC Dosing Pumps
Barmatec
EPG Salinas
Saleplas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ONGAWA
Fundación We Are Water
Elmasa Tecnología del Agua
Control Techniques
Consorcio de Aguas de Asturias
Cajamar Innova
Global Omnium
UNOPS
Danfoss
ABB
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Sacyr Agua
ADASA
Cibernos

Se encuentra usted aquí

Las ciudades podrán mejorar la eco-eficiencia del ciclo urbano del agua con AQUAENVEC

Sobre la Entidad

CETaqua
El Centro Tecnológico del Agua es un organismo sin ánimo de lucro, integrador y gestor de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito del agua, concretamente en su ciclo urbano, y con vocación nacional e internacional.
Minsait
  • El proyecto europeo LIFE AQUAENVEC ha desarrollado una herramienta web que evalúa fácilmente la eco-eficiencia de las actividades del ciclo urbano del agua
  • LIFE AQUAENVEC celebró el evento final el 21 de Mayo en la Torre Agbar de Barcelona, ante más de 100 asistentes, para presentar los resultados obtenidos durante sus tres años y medio de duración. 

El pasado 21 de mayo el proyecto europeo LIFE+ AQUAENVEC celebró su evento final, en la Torre Agbar de Barcelona, con el fin de presentar sus principales resultados. LIFE AQUAENVEC, es un proyecto europeo que tiene como objetivo proporcionar herramientas de ayuda a la toma de decisión para mejorar la relación entre el impacto ambiental y el coste de las actividades del ciclo urbano del agua. Aquaenvec evalúa y propone acciones para mejorar la eco-eficiencia del ciclo urbano del agua, integrando las perspectivas de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y de Ciclo de Costes (LCC). El proyecto se desarrolló en diferentes ciudades pequeñas y medianas de Galicia y Catalunya, siendo Betanzos (A Coruña) y Calafell (Tarragona) los casos de estudio referentes.

En este sentido, el elemento estrella de la jornada fue la puesta en escena de la Herramienta web, que ayuda a la toma de decisión para mejorar la relación entre el impacto ambiental y el coste de las actividades del ciclo urbano del agua. Durante la sesión, los asistentes pudieron familiarizarse con la herramienta en una demostración de su funcionamiento con casos prácticos, en concreto, el análisis de la construcción de una red y de la operación de una planta de tratamiento. La sesión también sirvió para recoger las opiniones y sugerencias de los asistentes, identificando algunos aspectos de mejora o evolución potencial.

En el evento, inaugurado por la coordinadora del proyecto e investigadora de Cetaqua, Desirée Marín, se presentaron también los resultados de los casos de estudio del análisis de ciclo de vida y costes del ciclo del agua, se habló sobre la eco-eficiencia del ciclo urbano del agua y de las metodologías para integrar aspectos ambientales y económicos. Un resultado de este proyecto también muy significativo es, la certificación, según la norma ISO 140545:2012 de eco-eficiencia, de la metodología utilizada en el proyecto así como los resultados en los casos de estudio, convirtiendo a los ciclos urbanos del agua de Betanzos y Calafell, en las primeras referencias a nivel nacional por AENOR.

Tiene como objetivo proporcionar herramientas de ayuda a la toma de decisión para mejorar la relación entre el impacto ambiental y el coste de las actividades del ciclo urbano del agua

El proyecto Life+ AQUAENVEC

AQUAENVEC es un proyecto financiado por el programa LIFE+ de la Comisión Europea coordinado por Cetaqua (Centro Tecnológico del Agua) y ejecutado en colaboración con Universidad de Santiago de Compostela (USC), Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Universitat de València (UV). UN EVENTO CERO EN EMISIONES El evento final del proyecto AQUAENVEC fue neutro en emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, se calcularon las emisiones asociadas al consumo energético de las salas donde se celebró el evento, al servicio de cátering, los materiales entregados a los asistentes, así como a los desplazamientos realizados por los asistentes. Una vez conocida la huella de carbono, se compensaron las emisiones de CO2, participando en un proyecto de generación de energía hidroeléctrica en Chile, que además cuenta con beneficios sociales para la comunidad local cercana al proyecto.

Cintexto del proyecto

Con el 80% de los ciudadanos europeos viviendo en las zonas urbanas, las ciudades son la clave para el desarrollo sostenible. El sector del agua, como servicio vital asociado a las ciudades también debe compartir la visión de alcanzar ciudades más sostenibles. En este camino, los gestores públicos y privados se enfrentan a diferentes retos, como es el de garantizar el suministro de agua potable y tratamiento de agua residual, al menor coste posible y con el menor impacto ambiental, cumpliendo con las normativas vigentes. Como respuesta a este reto, el proyecto AQUAENVEC propone combinar la evaluación ambiental y económica integrando los dos aspectos para una toma de decisions eco-eficiente en el ciclo urbano del agua.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

11/12/2017 · Vídeos · 48

Entrevista a Paul Hunter