Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Minsait
ITC Dosing Pumps
Confederación Hidrográfica del Segura
LACROIX
Blue Gold
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elliot Cloud
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TEDAGUA
Catalan Water Partnership
Terranova
Gestagua
Agencia Vasca del Agua
Schneider Electric
Fundación Botín
ABB
ISMedioambiente
Baseform
ESAMUR
AZUD
VisualNAcert
EPG Salinas
Barmatec
SCRATS
UPM Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Control Techniques
STF
MOLEAER
Smagua
HANNA instruments
Saleplas
Sacyr Agua
Kamstrup
Aqualia
Filtralite
Xylem Water Solutions España
Cibernos
Saint Gobain PAM
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Likitech
Bentley Systems
Fundación Biodiversidad
ACCIONA
Regaber
Aganova
Idrica
Ingeteam
Global Omnium
FLOVAC
Isle Utilities
AECID
LABFERRER
IIAMA
Lama Sistemas de Filtrado
Molecor
Consorcio de Aguas de Asturias
Hidroconta
AMPHOS 21
UNOPS
Innovyze, an Autodesk company
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NTT DATA
NSI Mobile Water Solutions
Fundación We Are Water
Danfoss
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
Grupo Mejoras
Elmasa Tecnología del Agua
IAPsolutions
TFS Grupo Amper
Cajamar Innova
Kurita - Fracta
ADECAGUA
Fundación CONAMA
Red Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
Amiblu
TecnoConverting
Asociación de Ciencias Ambientales
CAF
J. Huesa Water Technology
DATAKORUM
EMALSA
Montrose Environmental Group
FENACORE
AGENDA 21500
ONGAWA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADASA
DAM-Aguas
Redexia network
Rädlinger primus line GmbH

Acciona firma el contrato para la entrega de la energía reservada en los saltos de El Grado y Mediano

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo
  • Para el presidente de la CHE, el Plan del Ebro es una garantía para el futuro de la Cuenca y en él se  fija que los rendimientos de la energía se destinen a la restitución territorial, la restauración ambiental, la modernización de regadío y las necesidades de la gestión pública del agua.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Xavier de Pedro, ha anunciado en Huesca, en la inauguración de la XVI Jornada Informativa de Riegos del Alto Aragón, que Acciona Hidráulica S.L. ha firmado un  contrato de cesión de energía al Organismo que ahora debe suscribir la Confederación y donde se fijan los términos de entrega de la energía reservada al Estado en los saltos hidroeléctricos de Mediano, El Grado I y El Grado II. A esta inauguración han asistido el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio, Carlos Cabanas; el presidente de Riegos del Alto Aragón, César Trillo y la alcaldesa de Huesca, Ana Alós.

Con el contrato firmado con Acciona se cumple lo dispuesto por el propio Organismo en la resolución dictada el 11 de junio de 2014 que fijaba la obligación de entrega de esta energía, reconocida textualmente entre las cláusulas de los títulos concesionales y también la nueva resolución de 16 de septiembre en la que se reitera dicha obligación.

La prioridad de destino será compensar los sacrificios que en su día hicieron las comarcas afectadas por la construcción de infraestructuras hidráulicas

El contrato tiene un plazo de duración de un año, prorrogable automáticamente, salvo decisión expresa de la propia Confederación. En él se recoge que, como dictaba la Resolución del Organismo, el precio de compra sea de 29,72 euros el Megawatio, lo que reduce los precios actuales de mercado y la cantidad será del 25% de la producción de los saltos, algo que ya se especificaba en los títulos concesionales.

De Pedro ha destacado en esta jornada, dedicada a “El binomio agua-energía y su repercusión en el regadío”, la apuesta que está haciendo la Confederación con una novedosa línea de acción en la que se suman el proceso de reclamación a varias empresas concesionarias de la energía reservada al Estado y la reversión, por primera vez en España, de saltos hidroeléctricos a la Administración, con el objetivo de beneficiar a la gestión pública del agua y de hacer más competitiva la Cuenca del Ebro.

De Pedro ha insistido en que la rentabilidad obtenida de esta energía reservada y la de los saltos revertidos se destinará a los objetivos que marca y avala el nuevo Plan Hidrológico de la Demarcación en el artículo 96.2: la restitución territorial, la restauración ambiental, la eficiencia y modernización de regadíos y las necesidades energéticas para la gestión pública del agua que se entiende a través de la propia Confederación y las Comunidades de Usuarios, como entidades que son de derecho público.

La prioridad de destino será compensar los sacrificios que en su día hicieron las comarcas afectadas por la construcción de infraestructuras hidráulicas y las necesidades energéticas de la gestión pública del agua.

Con la firma del contrato se da cumplimiento por primera vez a la obligación de entrega en este proceso de reclamación que ha abierto la Confederación Hidrográfica del Ebro contra varias empresas titulares de concesiones para grandes saltos hidroeléctricos y que, en último término, tiene como objetivo cumplir con los objetivos del Plan Hidrológico de la Demarcación del Ebro.

Junto con este anuncio, en su intervención en el Palacio de Congresos de Huesa el presidente del Organismo ha querido insistir en el valor del Plan Hidrológico de la Demarcación del Ebro como garantía para el desarrollo y crecimiento de la Cuenca del Ebro y para los usos agroalimentarios.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 55 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022