Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AMPHOS 21
DAM-Aguas
Agencia Vasca del Agua
LACROIX
Fundación Biodiversidad
Aganova
TEDAGUA
Danfoss
Regaber
Lama Sistemas de Filtrado
ADASA
IAPsolutions
ESAMUR
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Global Omnium
Redexia network
Gestagua
NTT DATA
AGENDA 21500
Montrose Environmental Group
UNOPS
GS Inima Environment
Isle Utilities
Kamstrup
FLOVAC
Rädlinger primus line GmbH
Consorcio de Aguas de Asturias
Likitech
ONGAWA
Red Control
TecnoConverting
Barmatec
CAF
ICEX España Exportación e Inversiones
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Molecor
Control Techniques
ADECAGUA
UPM Water
SCRATS
STF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Minsait
EMALSA
VisualNAcert
Idrica
ISMedioambiente
Amiblu
Grupo Mejoras
Fundación Botín
Aqualia
Filtralite
Xylem Water Solutions España
TFS Grupo Amper
Terranova
Cajamar Innova
s::can Iberia Sistemas de Medición
FENACORE
Almar Water Solutions
MOLEAER
Kurita - Fracta
Cibernos
IIAMA
ABB
Confederación Hidrográfica del Segura
Bentley Systems
Fundación CONAMA
NSI Mobile Water Solutions
ITC Dosing Pumps
AZUD
Sacyr Agua
AECID
Catalan Water Partnership
Elmasa Tecnología del Agua
Hidroconta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Laboratorios Tecnológicos de Levante
EPG Salinas
HANNA instruments
Fundación We Are Water
Asociación de Ciencias Ambientales
LABFERRER
Schneider Electric
Innovyze, an Autodesk company
Smagua
Elliot Cloud
J. Huesa Water Technology
Saint Gobain PAM
ACCIONA
Saleplas
Baseform
Blue Gold
Ingeteam
DATAKORUM

La seguridad de la presa de Yesa y su ladera derecha está garantizada, según la CHE

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo
  • seguridad presa Yesa y ladera derecha está garantizada, CHE
    Yesa.
  • La estabilidad de la ladera no se ve comprometida en ningún caso por el episodio de derrumbe de talud producido ayer y que es un evento local y superficial totalmente desligado del deslizamiento que se paralizó con la obra de emergencia 
  • Tampoco presentan problemas para la estabilidad de la ladera los movimientos locales que se detectan en el perímetro del deslizamiento y que ya fueron explicados y anunciados por el Organismo 

La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, informa de que en el embalse de Yesa (Navarra/Aragón), donde se están desarrollando las obras de recrecimiento de la presa, se mantienen las garantías de seguridad y la estabilidad del global de su ladera derecha, donde los movimientos, como se informó públicamente en junio, continúan siendo imperceptibles para los aparatos de medición. 

El Organismo de Cuenca, por tanto, informa que en nada compromete la seguridad de la obra, ni la estabilidad de la presa de Yesa, la situación generada en otra zona de la ladera, no relacionada con el área de deslizamiento, donde se ha producido un derrumbe de un talud, una afección local y superficial en el terreno de un volumen aproximado de 30.000 m³ y que, se reitera, no afecta a la seguridad de la obra, de la presa o a la estabilidad de la ladera derecha. En esta zona la Confederación realizará una acción de saneo y excavación. 

Por otro lado, también quiere recordar, ante determinadas informaciones publicadas recientemente, que los movimientos locales, localizados y superficiales que se producen y se pueden producir en el futuro, en los límites del área de deslizamiento donde se realizó la obra de emergencia para su estabilización tampoco comprometen la estabilidad de la ladera. 

Desde la Confederación, cuando se hicieron públicos los últimos datos del movimiento ya estabilizado, el pasado mes de junio, se explicó que “la situación actual de paralización del movimiento global de la ladera no impide que puedan existir en un futuro movimientos locales puntuales relacionados con el proceso de vaciado del embalse en las zonas de perímetro del mismo, o en la propia ladera como consecuencia de efectos de la lluvia, pero esos movimientos no afectarían a las condiciones de seguridad de la ladera”. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 55 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022