Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AMPHOS 21
Xylem Water Solutions España
NTT DATA
ITC Dosing Pumps
SCRATS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADASA
Gestagua
Grupo Mejoras
TEDAGUA
J. Huesa Water Technology
Consorcio de Aguas de Asturias
ADECAGUA
GS Inima Environment
Fundación We Are Water
LABFERRER
TecnoConverting
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aqualia
Baseform
MOLEAER
Asociación de Ciencias Ambientales
Filtralite
Montrose Environmental Group
AECID
Almar Water Solutions
AZUD
Catalan Water Partnership
Molecor
AGENDA 21500
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Minsait
Innovyze, an Autodesk company
ACCIONA
Barmatec
Kamstrup
Fundación CONAMA
Terranova
Control Techniques
Redexia network
FLOVAC
Global Omnium
IAPsolutions
Fundación Botín
Elmasa Tecnología del Agua
DATAKORUM
Ingeteam
Idrica
NSI Mobile Water Solutions
Cajamar Innova
Regaber
LACROIX
VisualNAcert
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Likitech
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
UNOPS
Isle Utilities
EMALSA
UPM Water
Saleplas
TFS Grupo Amper
ISMedioambiente
Amiblu
Sacyr Agua
Agencia Vasca del Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cibernos
Blue Gold
STF
Kurita - Fracta
CAF
Elliot Cloud
Bentley Systems
FENACORE
Rädlinger primus line GmbH
Danfoss
IIAMA
ONGAWA
Red Control
Aganova
Saint Gobain PAM
ESAMUR
ICEX España Exportación e Inversiones
Lama Sistemas de Filtrado
ABB
EPG Salinas
DAM-Aguas
Smagua
HANNA instruments
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Hidroconta
Fundación Biodiversidad

Comienza la reversión del salto hidroeléctrico auxiliar del Campo, en Huesca

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo

Xavier de Pedro, presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), se ha reunido en Campo (Huesca) con el alcalde del municipio ribagorzano, José Eusebio Echart, y otros miembros de esta Corporación, para explicar el proceso de reversión a la Administración del salto hidroeléctrico auxiliar de Campo, en el río Ésera que ha iniciado la Confederación Hidrográfica del Ebro.

De Pedro ha querido trasladar en primer lugar la importancia de este trámite dentro de una línea de acción amparada por el nuevo Plan Hidrológico de la Demarcación del Ebro para que el binomio agua y energía genere beneficios que reviertan directamente al territorio de la Cuenca. En esa línea se integra la reversión de saltos una vez haya finalizado el plazo de su concesión hidroeléctrica a una empresa privada y también la reclamación a empresas hidroeléctricas de la energía reservada al Estado que se reconoce en algunas concesiones de grandes saltos.

El Plan del Ebro fija que los rendimientos obtenidos con estas acciones se destinen a la restitución territorial, la restauración medioambiental, la modernización de regadíos y las necesidades energéticas de la gestión pública del agua. Por ello, los municipios donde se ubican estos saltos se pueden beneficiar directamente de estas reversiones.

En el caso de Campo, la Confederación Hidrográfica del Ebro ha abierto ya el periodo de Información Pública para tramitar la caducidad de este salto auxiliar en el río Ésera que actualmente gestiona la empresa Acciona Saltos de Agua, S.L.U. Se trata de un aprovechamiento de pie de presa de Argoné, situado aguas abajo de la población de Campo y recoge las aguas de la central de Argoné. Su potencia es de 1.750 kw y el caudal máximo de consumo 20.000 l/s.

Al tratarse de una minicentral con potencia inferior a los 5.000 kw la resolución de la reversión le corresponde a la propia Confederación Hidrográfica, lo que le diferencia de otros saltos como el de El Pueyo, ya revertido y Lafortunada-Cinqueta, en trámite, cuya resolución le corresponde al MAGRAMA.

El salto auxiliar de Campo se suma al de El Pueyo (Huesca) que en 2013 se convirtió en el primer salto revertido a la Administración y sobre cuyos rendimientos ya se han firmado convenios con los municipios afectados de Panticosa y Hoz de Jaca para que se beneficien de una energía a precio de coste, a modo de restitución territorial.

Además, se une a la tramitación en marcha para la reversión de la Lafortunada-Cinqueta, también en Huesca, donde está pendiente la resolución del MAGRAMA sobre su reversión. Por último, se encuentra también en estudio la posible reversión de un salto en el río Pitarque, en Teruel, actualmente fuera de servicio.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 55 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022