Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Likitech
ISMedioambiente
Schneider Electric
Aganova
Global Omnium
Elliot Cloud
Redexia network
IAPsolutions
Danfoss
Red Control
IIAMA
UPM Water
ITC Dosing Pumps
Gestagua
Smagua
TFS Grupo Amper
Lama Sistemas de Filtrado
J. Huesa Water Technology
Kurita - Fracta
Molecor
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saint Gobain PAM
Consorcio de Aguas de Asturias
Terranova
Aqualia
ICEX España Exportación e Inversiones
EMALSA
Fundación We Are Water
AMPHOS 21
NSI Mobile Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
CAF
Minsait
Innovyze, an Autodesk company
Saleplas
TecnoConverting
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Amiblu
ADASA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Asociación de Ciencias Ambientales
Control Techniques
Fundación Biodiversidad
Rädlinger primus line GmbH
Isle Utilities
Confederación Hidrográfica del Segura
Agencia Vasca del Agua
DAM-Aguas
Elmasa Tecnología del Agua
Almar Water Solutions
Regaber
Grupo Mejoras
Cibernos
UNOPS
ONGAWA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Bentley Systems
LACROIX
ADECAGUA
HANNA instruments
LABFERRER
GS Inima Environment
Sacyr Agua
TEDAGUA
AZUD
Fundación Botín
ABB
Fundación CONAMA
STF
AECID
Hidroconta
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Montrose Environmental Group
Idrica
Blue Gold
Xylem Water Solutions España
EPG Salinas
Kamstrup
FENACORE
MOLEAER
DATAKORUM
ESAMUR
NTT DATA
SCRATS
Baseform
Cajamar Innova
FLOVAC
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AGENDA 21500
Ingeteam
Filtralite
Catalan Water Partnership
ACCIONA
VisualNAcert

Comienzan las actuaciones de mejora de la capacidad de desagüe del río Piedra y su afluente el río Mesa

  • Río Piedra (Wikipedia Commons/CC).
    Río Piedra (Wikipedia Commons/CC).
  • Consiste en la retirada de taponamientos puntuales en cinco tramos de la Cuenca del río Piedra, en Cimballa, Monterde, Jaraba, Ibdes, Carenas y Castejón de las Armas.
  • Se enmarca dentro de las actuaciones de conservación de cauces que el Organismo desarrolla en toda la Cuenca.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo

La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), ha iniciado los trabajos de conservación y mejora de cauces, márgenes y riberas en la Cuenca del río Piedra, y su principal afluente, el Mesa, en los términos municipales de Cimballa, Llumes (pedanía de Monterde), Jaraba, Ibdes, Carenas y Castejón de las Armas (Zaragoza). 

La actuación tiene un presupuesto de 57.359 euros y su objetivo es mejorar el estado de la vegetación existente en el cauce, retirando ejemplares caídos o en mal 
estado que dañan las márgenes y que en caso de crecidas, podrían provocar taponamientos, favoreciendo los desbordamientos susceptibles de afectar a poblaciones e infraestructuras públicas. 

La obra comprende dos tipos de actuación: puntuales, de eliminación de taponamientos que obstaculizan la libre circulación del agua y en tramos lineales del cauce, de retirada selectiva de vegetación, mayoritariamente de forma manual o de acúmulos de áridos y vegetación. 

Los tramos son los siguientes: 

  • Río Piedra, junto a las Casas de la Vega, en Llumes-Monterde, donde se retirarán varios chopos que han provocado el vencimiento de la margen derecha y se repondrá la margen 
  • Río Mesa, en Jaraba, aguas abajo de su casco urbano, se realizará una retirada selectiva del exceso de vegetación 
  • Barranco de Valdemijares, en Ibdes, se retirarán los áridos que han recrecido el fondo del cauce, reduciendo la sección de evacuación, en especial bajo la obra de paso de la carretera A-1501 y en un salto de una estructura de retención de avenidas 
  • Barranco de Valdesaz, en el casco urbano de Ibdes, donde se eliminará el exceso de vegetación y sedimentos 
  • Río Piedra, en Castejón de las Armas, con trabajos de retirada de ejemplares de árboles de porte medio en mal estado y caídos sobre el cauce 

En cuanto a la eliminación de los taponamientos en cauce causados por árboles caídos que han favorecido la retención de elementos vegetales y otros restos, se 
localizan en el río Piedra, en Cimballa, en Llumes, en Carenas y en Castejón de las Armas y en el río Mesa, en Jaraba e Ibdes. 

Estos trabajos se enmarcan dentro de las actuaciones de conservación de cauces que la Confederación Hidrográfica del Ebro desarrolla en toda la Cuenca para 
detectar zonas potencialmente peligrosas y mediante la limpieza de márgenes, riberas y cauces, mejorar la capacidad de desagüe del río y en caso de avenidas, 
evitar desbordamientos. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 55 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022