Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ESAMUR
HANNA instruments
TFS Grupo Amper
ADECAGUA
FENACORE
GS Inima Environment
Fundación We Are Water
Hidroconta
MOLEAER
LACROIX
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saleplas
Cajamar Innova
Aganova
TecnoConverting
Lama Sistemas de Filtrado
FLOVAC
Innovyze, an Autodesk company
AZUD
CAF
ICEX España Exportación e Inversiones
ACCIONA
AMPHOS 21
EPG Salinas
Idrica
TEDAGUA
DAM-Aguas
ADASA
Control Techniques
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ABB
Rädlinger primus line GmbH
Elliot Cloud
Barmatec
Xylem Water Solutions España
Global Omnium
Catalan Water Partnership
Almar Water Solutions
Sacyr Agua
AECID
DATAKORUM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
VisualNAcert
LABFERRER
Agencia Vasca del Agua
Smagua
Fundación Biodiversidad
Filtralite
Asociación de Ciencias Ambientales
ISMedioambiente
Schneider Electric
Netmore
Isle Utilities
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación CONAMA
Fundación Botín
UPM Water
J. Huesa Water Technology
Aqualia
Minsait
Molecor
ONGAWA
Grupo Mejoras
Gestagua
Montrose Environmental Group
Consorcio de Aguas de Asturias
Baseform
Saint Gobain PAM
Regaber
Blue Gold
AGENDA 21500
Cibernos
NTT DATA
Red Control
Amiblu
NSI Mobile Water Solutions
Bentley Systems
ITC Dosing Pumps
IAPsolutions
Danfoss
SCRATS
Ingeteam
UNOPS
Confederación Hidrográfica del Segura
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IIAMA
STF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Likitech
Terranova
Elmasa Tecnología del Agua
Kamstrup
Kurita - Fracta
EMALSA

Se encuentra usted aquí

CHA reclama una solución a la acumulación de vertidos de celulosa en las orillas del río Ebro

Sobre la Entidad

Chunta
La Chunta Aragonesista es un partido político español cuyo ámbito de actuación es la comunidad autónoma de Aragón.
  • El Ebro a su paso por Zaragoza (Wikipedia/CC).
    El Ebro a su paso por Zaragoza (Wikipedia/CC).
  • Juan Martín, portavoz de CHA en el ayuntamiento de Zaragoza, recuerda que “las lluvias provocan la saturación de los canales de desagüe y las celulosas: compresas, cambiadores, pañales… se quedan diseminadas a lo largo de las orillas del Ebro”.
  • CHA ha presentado iniciativas en el ayuntamiento esta semana para abordar este tema. Es necesario un plan para ampliar la capacidad del sistema de recogida y depuración de las aguas y, en paralelo, un plan de concienciación para evitar que estos productos se desechen por las tuberías de desagüe.

 

CHA ha reclamado hoy en La Almozara (Zaragoza) un plan para la ampliación y mejora de la red de desagües y depuración de la ciudad para evitar que, tras los días de lluvia abundantes, las orillas del Ebro acaben plagadas de materiales de higiene de celulosa: compresas, pañales, cambiadores, tampones…

En este sentido, se han presentado iniciativas en el ayuntamiento. Una iniciativa en la Comisión de Medio Ambiente, por la contaminación que se produce en el río, y otra en la Comisión de Infraestructuras, por ser la competente a la hora de crear una red de desagüe de más capacidad.

CHA ha recogido una denuncia vecinal, que lleva años sin solucionarse. Juan Martín explica que en la actualidad “cuando se producen lluvias intensas, las canalizaciones de desagüe subterráneas mueven muchos de estos elementos de higiene que han sido arrojados por el inodoro. Las aguas vertidas a la red por las rejillas de superficie saturan la capacidad del colector general y entran en funcionamiento los aliviaderos que desembocan en el río”.

Compresas, tampones, pañales… quedan en las rejillas de los aliviaderos o en las orillas del río. La composición de estos materiales: polietileno, celulosa, poliéster… que no son biodegradables. Juan Martín, portavoz de CHA, reclama una solución “a un problema que está enquistado desde hace décadas y que supone una agresión al medio ambiente y una cuestión de cuidado y puesta en valor de las orillas del río”.

Este tema ya se trasladó al Congreso, a través del diputado Chesús Yuste, para que la Confederación Hidrográfica del Ebro actuase. La respuesta de la CHE fue la de hacer oídos sordos, pese a que el tema también afecta a las orillas, y trasladar la responsabilidad al ayuntamiento.

Una campaña de sensibilización

En paralelo a la mejora de la red de desagüe, es necesaria una campaña de concienciación para evitar que estos elementos acaben vertidos por el inodoro: para evitar que se depositen en las orillas, para evitar que los componentes químicos que llevan contaminen las aguas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda