Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ISMedioambiente
Gestagua
FENACORE
Saleplas
Idrica
Cajamar Innova
Lama Sistemas de Filtrado
Likitech
GS Inima Environment
Agencia Vasca del Agua
Fundación Botín
HANNA instruments
ADECAGUA
Netmore
Vector Motor Control
Elmasa Tecnología del Agua
Terranova
ICEX España Exportación e Inversiones
Cibernos
Fundación CONAMA
AZUD
Bentley Systems
Ingeteam
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IAPsolutions
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
IIAMA
Control Techniques
Global Omnium
FLOVAC
DAM-Aguas
Consorcio de Aguas de Asturias
TecnoConverting
ADASA
Baseform
ITC Dosing Pumps
Kamstrup
SCRATS
ESAMUR
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ONGAWA
AGENDA 21500
LABFERRER
Blue Gold
Sacyr Agua
Aganova
Fundación Biodiversidad
STF
J. Huesa Water Technology
Confederación Hidrográfica del Segura
AECID
ECT2
Filtralite
Isle Utilities
TEDAGUA
Fundación We Are Water
UPM Water
Molecor
CAF
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
Minsait
Xylem Water Solutions España
TFS Grupo Amper
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Regaber
NTT DATA
Asociación de Ciencias Ambientales
Catalan Water Partnership
AMPHOS 21
ABB
EPG Salinas
EMALSA
DATAKORUM
Amiblu
Innovyze, an Autodesk company
Elliot Cloud
LACROIX
Danfoss
Hidroconta
Grupo Mejoras
Red Control
MOLEAER
ACCIONA
VisualNAcert
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
Aqualia
Schneider Electric
NSI Mobile Water Solutions
UNOPS
s::can Iberia Sistemas de Medición

Se encuentra usted aquí

Se fijan los resguardos mínimos de los embalses y caudales máximos y mínimos en ríos regulados de la cuenca del Duero

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Duero
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) es un organismo de cuenca intercomunitaria, que gestiona las aguas de su demarcación hidrográfica, la parte española de la cuenca del Duero.
Minsait

En la sede de la Confederación Hidrográfica del Duero se ha celebrado la Comisión de Desembalse correspondiente al inicio del Año Hidrológico, reunión en la que se han fijado los resguardos mínimos de cada embalse a final de diciembre, enero, febrero, marzo y abril, mes este último en que se prevé celebrar la próxima Comisión de Desembalse de cara a la próxima campaña de riego. 

La reunión se ha celebrado tras la finalización de la campaña de riego, desarrollada con normalidad y con la situación de los embalses que se muestra en el cuadro adjunto: 40,4% de llenado, cifra superior en un 5,2% a la media de los últimos diez años. 

A la Comisión de Desembalse además de representantes de la Confederación Hidrográfica del Duero y de la Administración General del Estado, asistieron representantes de la Junta de Castilla y León, Comunidades de Regantes y usuarios hidroeléctricos y de abastecimientos. 

Determinaciones: 

A. Resguardos: (Porcentaje de los embalses que se mantiene sin llenar). Los resguardos son necesarios para poder almacenar las avenidas que pudieran producirse en cualquier momento. 

Cuanto más resguardo exista sin llenar, más seguridad se tiene ante las avenidas. 

Se asumen los que figuran en el segundo cuadro adjunto.

Teniendo en cuenta el volumen de agua almacenada, el 40,4% del volumen de los embalses, los resguardos reales se espera que sean, al menos hasta diciembre, superiores a los mínimos fijados salvo que las precipitaciones fueran muy intensas en los meses venideros. 

B. Caudales: Se asumen los que figuran resumidos en el segundo cuadro adjunto. 

Los datos de los caudales mínimos de desembalse son los fijados en el Plan Hidrológico. Los máximos corresponden a la situación normal de vertido, sin intervención del Comité Permanente para autorizar caudales extraordinarios de avenidas. 

Las determinaciones fijadas, tanto en resguardos como en caudales constituyen la pauta básica de operación de las presas hasta el mes de abril.

Despedida 

Finalizada la reunión tras el turno de Ruegos y Preguntas, el Presidente agradeció a los miembros de la Comisión la colaboración prestada en estos años, comunicándoles su próxima jubilación por razones vinculadas con la edad, tras haber recabado la autorización de la superioridad.
 

Redacción iAgua

La redacción recomienda