Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AZUD
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Molecor
Fundación Biodiversidad
ADASA
DAM-Aguas
HANNA instruments
IAPsolutions
NSI Mobile Water Solutions
Amiblu
ITC Dosing Pumps
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ingeteam
IIAMA
Aganova
DATAKORUM
Isle Utilities
Saleplas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
CAF
AECID
TecnoConverting
Gestagua
Smagua
Hidroconta
VisualNAcert
Fundación CONAMA
EMALSA
Redexia network
NTT DATA
Innovyze, an Autodesk company
Baseform
UNOPS
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
Filtralite
Cibernos
Red Control
TEDAGUA
Idrica
ADECAGUA
AGENDA 21500
Asociación de Ciencias Ambientales
TFS Grupo Amper
Confederación Hidrográfica del Segura
Regaber
LACROIX
STF
AMPHOS 21
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
LABFERRER
Montrose Environmental Group
s::can Iberia Sistemas de Medición
Schneider Electric
ISMedioambiente
FLOVAC
Kurita - Fracta
Kamstrup
Fundación Botín
EPG Salinas
Likitech
Agencia Vasca del Agua
ESAMUR
Fundación We Are Water
Bentley Systems
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
GS Inima Environment
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
Almar Water Solutions
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
Minsait
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
SCRATS
ONGAWA
MOLEAER
Blue Gold
UPM Water
ABB
FENACORE
Terranova
Cajamar Innova
Global Omnium
Elmasa Tecnología del Agua
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
ACCIONA
Elliot Cloud
J. Huesa Water Technology
Danfoss
Xylem Water Solutions España

Se retoma el llenado del embalse de La Sotonera con agua del río Gállego

  • Río Gállego (Wikipedia/CC).
    Río Gállego (Wikipedia/CC).

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo

La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, (MAGRAMA) ha autorizado retomar el llenado del embalse de La Sotonera (Huesca) derivando aguas desde el río Gállego. Con esta maniobra, que se inicia esta misma mañana, se normaliza el funcionamiento del sistema de Riegos del Alto Aragón, después de que el embalse permaneciera cerrado ante la presencia de hexaclorociclohexano por encima de los niveles admisibles según las normativas para abastecimiento. La medida ha sido comunicada tanto al Gobierno de Aragón, como a la Comunidad de Riegos del Alto Aragón como usuarios de este embalse.

Se derivarán del orden de 15 m³/s, lo que supondrá hasta 1,2 hm³ de aumento aproximado. Se espera que lleguen los caudales desembalsados aguas arriba por el sistema de Búbal-Lanuza (que se sitúan en 20 m³/s), pudiendo aumentar la derivación hacia La Sotonera hasta alcanzar 30 m³/s aproximadamente, que supondrán 2,5 hm³ diarios.

La maniobra se mantendrá hasta que existan previsiones de un nuevo episodio de lluvias que puedan afectar al barranco de Bailín y que por ello pudiera conllevar un aumento de las concentraciones en el río Gállego. En ese caso se realizarán nuevos muestreos y análisis.

Esta decisión se ha asumido al comprobar, en varias series de análisis realizada en el Laboratorio de Calidad de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que esta sustancia presenta una tendencia claramente descendente y que, además, se sitúa por debajo de los niveles admitidos para abastecimientos de agua de boca.

Además, esto se suma a las medidas ejecutadas por el Gobierno de Aragón, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Ebro para realizar una limpieza de emergencia en el barranco de Bailín (Huesca) que desemboca en el Gállego y que se consideraba vía de contaminación del cauce.

Los últimos datos disponibles en los puntos habituales de muestreo durante este episodio de contaminación recogen que en el caso del Gállego en pie de presa de La Peña el isómero Alfa, en una muestra del día 7 de diciembre se sitúa en 0,04 microgramos/litro; en Ardisa el mismo día en 0,03 microgramos/litro y en el azud de Camarera (Bajo Gállego) el pasado día 4 de diciembre, en 0,06 microgramos/litro.

Como referencia hay que recordar que los niveles máximos admitidos para abastecimientos se sitúan en 0,1 microgramos/litro para los isómeros individuales y 0,5 para la suma.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 55 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022