La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, (MAGRAMA) ha autorizado retomar el llenado del embalse de La Sotonera (Huesca) derivando aguas desde el río Gállego. Con esta maniobra, que se inicia esta misma mañana, se normaliza el funcionamiento del sistema de Riegos del Alto Aragón, después de que el embalse permaneciera cerrado ante la presencia de hexaclorociclohexano por encima de los niveles admisibles según las normativas para abastecimiento. La medida ha sido comunicada tanto al Gobierno de Aragón, como a la Comunidad de Riegos del Alto Aragón como usuarios de este embalse.
Se derivarán del orden de 15 m³/s, lo que supondrá hasta 1,2 hm³ de aumento aproximado. Se espera que lleguen los caudales desembalsados aguas arriba por el sistema de Búbal-Lanuza (que se sitúan en 20 m³/s), pudiendo aumentar la derivación hacia La Sotonera hasta alcanzar 30 m³/s aproximadamente, que supondrán 2,5 hm³ diarios.
La maniobra se mantendrá hasta que existan previsiones de un nuevo episodio de lluvias que puedan afectar al barranco de Bailín y que por ello pudiera conllevar un aumento de las concentraciones en el río Gállego. En ese caso se realizarán nuevos muestreos y análisis.
Esta decisión se ha asumido al comprobar, en varias series de análisis realizada en el Laboratorio de Calidad de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que esta sustancia presenta una tendencia claramente descendente y que, además, se sitúa por debajo de los niveles admitidos para abastecimientos de agua de boca.
Además, esto se suma a las medidas ejecutadas por el Gobierno de Aragón, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Ebro para realizar una limpieza de emergencia en el barranco de Bailín (Huesca) que desemboca en el Gállego y que se consideraba vía de contaminación del cauce.
Los últimos datos disponibles en los puntos habituales de muestreo durante este episodio de contaminación recogen que en el caso del Gállego en pie de presa de La Peña el isómero Alfa, en una muestra del día 7 de diciembre se sitúa en 0,04 microgramos/litro; en Ardisa el mismo día en 0,03 microgramos/litro y en el azud de Camarera (Bajo Gállego) el pasado día 4 de diciembre, en 0,06 microgramos/litro.
Como referencia hay que recordar que los niveles máximos admitidos para abastecimientos se sitúan en 0,1 microgramos/litro para los isómeros individuales y 0,5 para la suma.