La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), ha finalizado los trabajos para acondicionar y regenerar el río Garona, aguas abajo del río Valartíes, en el término municipal de Artíes (Lleida). La actuación ha alcanzado un presupuesto de 151.899 euros, con cargo a los presupuestos del Organismo.
Su objetivo ha sido recuperar el cauce del río Garona previo a la avenida de 2013 o el más adecuado. En esta zona era necesaria una limpieza de los restos vegetales y sedimentos acumulados en el cauce que producían desvíos, erosionando las márgenes, con pérdida de tierras y de su alineación.
El Organismo de Cuenca ha realizado otras dos actuaciones similares en el río Garona, en concreto en los tramos Tredòs-Vielha y Vielha-Pontaut, que junto con la del Valartíes en Artíes, suman una inversión de 266.000 euros.
Además, estos proyectos forman parte de las actuaciones de mejora de la capacidad de desagüe de cauces que el Organismo ha realizado en el territorio de la Cuenca del Ebro en Cataluña en el periodo 2014-primer trimestre de 2015 y suponen una inversión de 2,7 millones de euros.
Trabajos
El proyecto ha consistido en limpiezas en el cauce y márgenes, donde se han eliminado taponamientos, restos vegetales, tocones y árboles caídos; en la excavación del cauce y redistribución de los sedimentos para regularizar las márgenes; en el aporte de tierra vegetal y en la recolocación de defensas. También se han plantado estaquillados de sauce y especies autóctonas que mejorarán la capacidad de desagüe del río y en conjunto, su estado medioambiental.
La regeneración del cauce ha alcanzado un tramo de 400 metros de longitud y 16 metros de anchura y ha incluido la apertura de un nuevo cauce entre el cauce actual y el original y la colocación de un talud con protección de escollera en la margen izquierda. Además, el cauce original se ha acondicionado como cauce de alivio para episodios de avenida.