Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación Biodiversidad
ADASA
Elmasa Tecnología del Agua
NTT DATA
HANNA instruments
MOLEAER
ECT2
ISMedioambiente
Red Control
Gestagua
Barmatec
Consorcio de Aguas de Asturias
Schneider Electric
UPM Water
Aganova
UNOPS
Molecor
AMPHOS 21
Isle Utilities
ITC Dosing Pumps
AECID
Saint Gobain PAM
Baseform
EPG Salinas
Kamstrup
ONGAWA
DAM-Aguas
Hidroconta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
LACROIX
Vector Motor Control
Cibernos
GS Inima Environment
AZUD
CAF
Xylem Water Solutions España
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
Rädlinger primus line GmbH
ABB
Terranova
Fundación CONAMA
DATAKORUM
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Elliot Cloud
Netmore
Almar Water Solutions
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ingeteam
Idrica
IAPsolutions
TFS Grupo Amper
Kurita - Fracta
STF
ACCIONA
Amiblu
Sacyr Agua
Fundación We Are Water
NSI Mobile Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
Asociación de Ciencias Ambientales
VisualNAcert
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Smagua
Fundación Botín
EMALSA
Filtralite
AGENDA 21500
TecnoConverting
Innovyze, an Autodesk company
Control Techniques
SCRATS
J. Huesa Water Technology
LABFERRER
FLOVAC
TEDAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADECAGUA
ESAMUR
Saleplas
Grupo Mejoras
Global Omnium
ICEX España Exportación e Inversiones
Likitech
Bentley Systems
Blue Gold
Cajamar Innova
Aqualia
Agencia Vasca del Agua
IIAMA
Catalan Water Partnership
s::can Iberia Sistemas de Medición

Se encuentra usted aquí

Inversión de 1,4 millones de euros para la recuperación de la zona del incendio de Cenes de la Vega, cercana al río Genil

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.
  • Se va a restaurar la cubierta vegetal de las más de 200 hectáreas quemadas y se construirán diques para reducir los procesos erosivos.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 
va a invertir 1,4 millones para la recuperación de la zona afectada por el incendio ocurrido en Cenes de la Vega, Granada, el pasado 22 de agosto.
Así lo han anunciado hoy la Delegada del Gobierno, Carmen Crespo, y el presidente de la CHG, Manuel Romero, durante su visita a los montes incendiados. “Debemos intervenir urgentemente en la masa arbórea calcinada para evitar que se produzcan posibles plagas de perforadores en los pinares colindantes y facilitar la regeneración de la vegetación”, ha afirmado la delegada. 

Del mismo modo, Crespo ha puesto de manifiesto que debido a la cantidad de combustible consumido en el incendio se ha generado una capa de cenizas que en caso de lluvias intensas será arrastrado al cauce del Genil provocando su vertido aguas arriba de la ciudad de Granada. Tal y como ha aclarado Manuel Romero, la Confederación va a comenzar a trabajar en la construcción de diques en los barrancos que drenan al Genil con el objetivo de minimizar en la medida de lo posible la erosión de las laderas. 

De forma paralela, se van a realizar trabajos destinados a la saca y la eliminación de la madera quemada así como a la reparación y mejora de las infraestructuras viarias en los montes afectados.

Además, se llevarán a cabo los tratamientos de ayuda a la regeneración de la cubierta vegetal y se procederá a la realización de nuevas plantaciones que permitan recuperar la masa forestal de la zona.

209 hectáreas calcinadas

El incendio se produjo el pasado 22 de agosto en el Monte de Cenes de la Vega afectando a 209 hectáreas compuestas principalmente por montes públicos y algunas zonas agrícolas situadas en el término municipal de Pinos Genil. Se trata de una zona de especial importancia ya que se constituye como la antesala del Parque Nacional de Sierra Nevada y está situada a 4 kilómetros de la ciudad de Granada, por lo que suele ser muy utilizada por los habitantes de la capital y otros pueblos adyacentes.

Según el Infoca, el incendio fue originado por una negligencia motivada por la celebración de un rito seudorreligioso en la zona.

Prevención en la provincia 

La provincia de Granada ha sido de las más afectadas por incendios durante el verano de 2014. La falta de precipitaciones, las altas temperaturas y la falta de precaución en muchos casos, son factores determinantes durante el periodo estival para la aparición de incendios forestales. 

Por ello, desde la devolución de las competencias al Estado en el año 2011, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha impulsado una política de intervención y mantenimiento de los montes públicos de su competencia. En este sentido, la CHG ha elaborado los Planes de Prevención de Incendios para las más de 30.000 hectáreas gestionadas por el Organismo, con el fin de cumplir con la normativa al respecto, disminuir el material combustible de los mismos y adoptar las medidas preventivas en forma de tratamientos selvicolas, líneas de defensa y áreas cortafuegos, que permitan una prevención eficaz y una reducción del peligro de incendios en estas masas forestales.

En la provincia de Granada, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha puesto en marcha 4 actuaciones destinadas a la prevención contra incendios forestales y a la lucha contra el cambio climático que suponen una inversión total de 4,26 millones de euros. 

Además, se están impulsando 7 actuaciones más en el resto de provincias con lo que la inversión total en esta materia ascenderá a 10,35 millones de euros. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda