Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ABB
Molecor
AECID
LACROIX
Baseform
IIAMA
ACCIONA
J. Huesa Water Technology
Hidroconta
Sacyr Agua
Cajamar Innova
ESAMUR
Fundación Botín
AGENDA 21500
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
UPM Water
NTT DATA
CAF
Control Techniques
ONGAWA
EMALSA
MOLEAER
VisualNAcert
UNOPS
Elliot Cloud
LABFERRER
Kamstrup
ITC Dosing Pumps
Regaber
TecnoConverting
Elmasa Tecnología del Agua
AZUD
Grupo Mejoras
Asociación de Ciencias Ambientales
Rädlinger primus line GmbH
Fundación We Are Water
Isle Utilities
Consorcio de Aguas de Asturias
Red Control
Vector Motor Control
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADECAGUA
STF
Xylem Water Solutions España
Agencia Vasca del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Blue Gold
Global Omnium
IAPsolutions
ECT2
FLOVAC
Cibernos
Aqualia
Netmore
Schneider Electric
ISMedioambiente
Likitech
Danfoss
NSI Mobile Water Solutions
Idrica
ICEX España Exportación e Inversiones
Terranova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ingeteam
Fundación Biodiversidad
Filtralite
Aganova
Amiblu
EPG Salinas
MonoM by Grupo Álava
Lama Sistemas de Filtrado
Gobierno de la Comunidad de Madrid
FENACORE
Gestagua
DAM-Aguas
TFS Grupo Amper
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Bentley Systems
Smagua
HANNA instruments
SCRATS
Innovyze, an Autodesk company
Barmatec
Fundación CONAMA
Confederación Hidrográfica del Segura
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saint Gobain PAM
Almar Water Solutions
AMPHOS 21
GS Inima Environment
Kurita - Fracta
Catalan Water Partnership
ADASA
Minsait
DATAKORUM
Saleplas
TEDAGUA

Se encuentra usted aquí

Suma de esfuerzos para prevenir los efectos negativos del mejillón cebra en la cuenca del Guadalquivir

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.
  • Representantes de ambas administraciones visitan el Laboratorio de Control de Calidad de Aguas de Córdoba.

El comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Rafael Álvarez, acompañado por el presidente de Emproacsa y vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha visitado el Laboratorio de Control de Calidad de Aguas de Córdoba para comprobar los avances del proyecto titulado “Medidas preventivas para el aseguramiento del abastecimiento y la calidad del agua suministrada en la provincia de Córdoba: control de la especie invasora Dreissena polymorpha (mejillón cebra) en las captaciones de agua del embalse de Iznájar”.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, está impulsando nuevas medidas de control y prevención ante la presencia del mejillón cebra en la cuenca del Guadalquivir. Por este motivo, la CHG ha decidido constituir un grupo de trabajo, del que forma parte Emproacsa, desde donde se plantearán los pasos a seguir para afrontar esta problemática.

Tal y como destacó Fuentes durante la visita, “uno de los grandes inconvenientes que causa este espécimen, además de las implicaciones a nivel ecológico, es que afecta gravemente a las infraestructuras de los sistemas de abastecimiento y riego, que se obstruyen debido a su rápida proliferación”.

Por su parte, Álvarez reconoció la importancia de este proyecto, que la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba viene desarrollando desde hace 2 años sobre la especie invasora, siendo la primera empresa de aguas de Andalucía dedicada a la investigación acerca de nuevas técnicas de control para combatir su presencia y evitar su propagación.

La Diputación de Córdoba, a través de Emproacsa, y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir firmarán en breve, un convenio de colaboración, con la intención de desarrollar este proyecto ampliándolo a toda la cuenca del Guadalquivir.

El Laboratorio de Emproacsa tiene como actividad principal el control de la calidad de las aguas, tanto de consumo humano como residuales. Para ello cuenta con la tecnología más avanzada y un equipo excelentemente cualificado, que garantiza en todo momento la calidad del agua de nuestra provincia.

Redacción iAgua

La redacción recomienda