Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
UNOPS
Confederación Hidrográfica del Segura
J. Huesa Water Technology
Filtralite
ADASA
Aganova
TFS Grupo Amper
Rädlinger primus line GmbH
Molecor
Minsait
Likitech
Elmasa Tecnología del Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
Cibernos
Fundación CONAMA
ISMedioambiente
Sacyr Agua
Isle Utilities
FLOVAC
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
ICEX España Exportación e Inversiones
ITC Dosing Pumps
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
ACCIONA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Bentley Systems
Idrica
AGENDA 21500
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UPM Water
Terranova
Cajamar Innova
DATAKORUM
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TEDAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
Baseform
ADECAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
MOLEAER
EMALSA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DAM-Aguas
Schneider Electric
LABFERRER
ESAMUR
GS Inima Environment
AMPHOS 21
IIAMA
ONGAWA
Fundación Biodiversidad
AECID
Aqualia
Barmatec
IAPsolutions
Saleplas
AZUD
NTT DATA
Control Techniques
ABB
Elliot Cloud
EPG Salinas
TecnoConverting
CAF
Catalan Water Partnership
NSI Mobile Water Solutions
Kamstrup
FENACORE
LACROIX
Consorcio de Aguas de Asturias
HANNA instruments
Grupo Mejoras
Danfoss
Innovyze, an Autodesk company
Regaber
Amiblu
Fundación We Are Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
STF
Saint Gobain PAM
Blue Gold
Red Control
Smagua
Lama Sistemas de Filtrado
Global Omnium
VisualNAcert
Fundación Botín
Netmore
Montrose Environmental Group
SCRATS

Se encuentra usted aquí

Informe favorable al Esquema de Temas Importantes del Guadalquivir

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.
Minsait
  • Con la aprobación de este documento se da luz verde a la revisión del Plan Hidrológico de la demarcación para el horizonte 2016-2021
  • El Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente continúa cumpliendo los plazos establecidos por la UE y avanza en el proceso de revisión de los planes hidrológicos, que deberán estar revisados antes de que finalice 2015

El Consejo del Agua de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir, reunido esta mañana en Sevilla, ha informado favorablemente el Esquema de Temas Importantes de la cuenca. Con esta aprobación, se ha dado luz verde a la revisión del Plan Hidrológico 2016-2021, cumpliendo los plazos previstos en la directiva europea que obliga a los Estados miembros a tener revisados todos sus planes antes de que finalice 2015.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Manuel Romero, ha manifestado su "satisfacción por el esfuerzo que se está realizando desde el Ministerio para seguir avanzando en el ritmo de planificación y para que la política hidráulica española vuelva a recuperar su protagonismo en Europa".

Tras una primera exposición del texto definitivo por parte del jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica, Agustín Pastor, el documento ha sido sometido a la votación de los asistentes, aprobándose con 37 votos a favor, 2 en contra y 26 votos en blanco.

El ETI se ha aprobado con 37 votos a favor, 2 en contra y 26 votos en blanco

Informado favorablemente por el Consejo del Agua de la Demarcación del Guadalquivir se ha procedido a la consulta del Comité de Autoridades Competentes.

Un documento participativo

El jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica, Agustín Pastor ha incidido, también, en el carácter participativo del ETI finalmente aprobado, como muestra el hecho de que “desde la Oficina de Planificación Hidrológica se ha dado respuesta a un total de 32 escritos que han sido incorporados al Informe de propuestas, observaciones y sugerencias, elaborado por esta Oficina y disponible en la web de la CHG para su consulta pública.”  

Como resultado del proceso de participación, el borrador que hoy se ha aprobado incorpora diversas modificaciones que obligan al Plan Hidrológico, en su revisión, a profundizar en las aguas subterráneas mediante un convenio con el IGME, redefinir si fuera necesario la masa del río Ojailén a naturaleza muy modificada, impulsar la mejora de la gestión de la CHG, gracias al Plan Hidra, ya en curso, y  a considerar importantes alternativas para dar solución a los problemas de abastecimiento a la población y a la mejora de la regulación. Pastor, en este punto, ha destacado la autorización del Gobierno, el pasado marzo, la construcción de la presa del Castillo de Montizón, “que dará solución a los problemas de deficiencia del abastecimiento en el Campo de Montiel”. Lo mismo sucede con el túnel del Huesna, actuación que ha calificado como “fundamental para el buen funcionamiento del suministro para el abastecimiento a Sevilla y su área metropolitana” y que se ha incorporado por petición pública.

Por último, Pastor también ha querido destacar las aportaciones realizadas por el sector agrícola, que ha incidido en la necesidad de que el Plan aborde temas como la masa de agua subterránea de la Loma de Úbeda y la regularización de sus regadíos, la revisión concesional y los procesos erosivos que está sufriendo la cuenca.

El ETI, fundamental para la planificación

El Esquema de Temas Importantes constituye el final de la segunda etapa de revisión del actual Plan Hidrológico 2009-2015 y sienta las bases del nuevo Plan Hidrológico del Guadalquivir 2016-2021.

En este documento se exponen y valoran los problemas actuales y previsibles de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir en materia de planificación y gestión del agua y se describen las estrategias de actuación, en marcha o propuestas para los próximos horizontes, con el fin de solucionar los problemas identificados.

Con la aprobación de este documento, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sigue avanzando en el proceso de revisión de los Planes Hidrológicos, con el objetivo de tener revisados todos los planes antes de que finalice el año 2015 y poder así cumplir con el plazo establecido por la Unión Europea.

Redacción iAgua

La redacción recomienda