Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Global Omnium
LABFERRER
Aqualia
Gestagua
Fundación We Are Water
NSI Mobile Water Solutions
TecnoConverting
Bentley Systems
Saint Gobain PAM
ITC Dosing Pumps
Terranova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
GS Inima Environment
AZUD
Molecor
Barmatec
Smagua
MOLEAER
Almar Water Solutions
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
AMPHOS 21
IIAMA
TEDAGUA
TFS Grupo Amper
Cibernos
Montrose Environmental Group
Danfoss
LACROIX
Likitech
Aganova
NTT DATA
DAM-Aguas
ICEX España Exportación e Inversiones
Kamstrup
FENACORE
Schneider Electric
Red Control
Catalan Water Partnership
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ABB
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cajamar Innova
Fundación Botín
UPM Water
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
Idrica
Agencia Vasca del Agua
CAF
Blue Gold
IAPsolutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Grupo Mejoras
Amiblu
STF
Ingeteam
Hidroconta
ACCIONA
ONGAWA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sacyr Agua
Saleplas
Elliot Cloud
Netmore
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kurita - Fracta
ESAMUR
ADASA
Consorcio de Aguas de Asturias
EPG Salinas
ADECAGUA
Baseform
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación CONAMA
Control Techniques
AGENDA 21500
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
HANNA instruments
Fundación Biodiversidad
Elmasa Tecnología del Agua
Innovyze, an Autodesk company
FLOVAC
UNOPS
Regaber
Filtralite
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales
VisualNAcert
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España

Se encuentra usted aquí

La rehabilitación de una de principales arterias de distribución de agua de Córdoba se adjudica por 465.000 euros

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.
Minsait
  • ETAP de Villa Azul (MAGRAMA).
  • Se actuará en una gran tubería instalada en 1955, en desuso por avería, que conecta la ETAP de Villa Azul con la avenida Cruz de Juárez

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha adjudicado por un importe de 465.735,87 euros el proyecto para la rehabilitación de una de las dos principales arterias de distribución de agua de la capital cordobesa.

El proyecto se ha redactado en el marco del convenio suscrito entre la CHG y la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa) y afecta a una de las arterias de distribución que conecta la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Villa Azul con la avenida Cruz de Juárez.

Se trata de la primera de las actuaciones previstas para la rehabilitación de arterias de distribución que la CHG va a desarrollar en Córdoba, ya que a lo largo del próximo mes se adjudicarán también los proyectos de otras arterias secundarias.

Los depósitos de Villa Azul disponen de dos arterias principales de distribución de agua a la ciudad mediante sendas tuberías de 1.000 milímetros de diámetro cada una de ellas. Una de éstas es de fundición dúctil y funciona correctamente, pero la otra (de 486 metros de longitud) está fabricada en hormigón con camisa de chapa, ya que data de 1955, cuando se instaló en el interior de una galería subterránea, y que se encuentra fuera de servicio por avería.

Por este motivo, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir va a rehabilitar esa arteria de distribución en la calle Escultor Gómez del Río, desde la arqueta de salida en los depósitos de Villa Azul, hasta el acceso a la galería existente en la avenida Cruz de Juárez.

La rehabilitación de esta arteria se llevará a cabo a través de un procedimiento ya contrastado por Emacsa mediante el refuerzo interior de la antigua tubería sin que, a priori, exista necesidad de abrir zanjas.

Este proyecto se financiará al 80% por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir con cargo a los fondos FEDER, mientras que el 20% restante correrá a cargo de Emacsa.

Redacción iAgua

La redacción recomienda