Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas de Asturias
STF
Global Omnium
ONGAWA
Bentley Systems
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
Minsait
UPM Water
Saleplas
Blue Gold
Innovyze, an Autodesk company
Catalan Water Partnership
IIAMA
ABB
Ingeteam
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Biodiversidad
Amiblu
Vector Motor Control
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
Aqualia
Cajamar Innova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DAM-Aguas
Agencia Vasca del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aganova
IAPsolutions
Likitech
AGENDA 21500
Cibernos
EMALSA
ITC Dosing Pumps
Danfoss
LABFERRER
Netmore
EPG Salinas
ISMedioambiente
Smagua
Saint Gobain PAM
Schneider Electric
Grupo Mejoras
ESAMUR
J. Huesa Water Technology
Hidroconta
GS Inima Environment
HANNA instruments
ADASA
Terranova
SCRATS
Isle Utilities
TEDAGUA
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
Baseform
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ECT2
FLOVAC
DATAKORUM
Kurita - Fracta
ACCIONA
Red Control
Sacyr Agua
UNOPS
AECID
Control Techniques
Molecor
TFS Grupo Amper
NTT DATA
NSI Mobile Water Solutions
VisualNAcert
Almar Water Solutions
AMPHOS 21
ADECAGUA
Kamstrup
Idrica
Elliot Cloud
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación CONAMA
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación We Are Water
Regaber
Laboratorios Tecnológicos de Levante
CAF
FENACORE
LACROIX
AZUD
Fundación Botín
Barmatec
TecnoConverting

Se encuentra usted aquí

La CH Guadalquivir adjudica la estabilización de la ladera derecha de Siles aguas arriba de la presa

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.
  • Siles
    Siles
  • La pasada semana, la CHG licitó también el proyecto para la adecuación de la ladera existente aguas abajo del estribo derecho de la presa de Siles.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, acaba de adjudicar por 6.022.556 euros el proyecto complementario para la estabilización de la ladera derecha del embalse de Siles, aguas arriba de la presa que se encuentra en proceso de construcción.

Durante el transcurso de la ejecución de las obras de la presa de Siles se confirmó la existencia de un deslizamiento en la margen derecha de la presa, que obligó a realizar un estudio de la ladera y determinó la necesidad de corregir la inestabilidad para las condiciones de seguridad del embalse.

Para desarrollar esta actuación, el Organismo de cuenca pretende instalar instrumentación en el macizo, acompañada de una campaña de auscultación y la estabilización de la ladera mediante excavación con la ejecución de bermas y entibación y la eliminación del material excavado con el fin de aligerar el paso del macizo y suavizar la pendiente del talud.

Además, se van a ejecutar micropilotes de forma dispersa en deslizamientos puntuales detectados y que son de poca entidad en toda la superficie del macizo, al tiempo que se implantará un muro de escollera para el sostenimiento del talud que se ejecutará en la cota de coronación de la presa y, finalmente, otro muro de hormigón armado anclado para el sostenimiento de la ladera, a una cota ligeramente por encima de la zona de deslizamiento.

La pasada semana, la CHG licitó también por un importe de 2,49 millones de euros el proyecto para la adecuación de la ladera existente aguas abajo del estribo derecho de la presa de Siles. Esta actuación se desarrollará en los términos municipales de Siles (Jaén) y de Villaverde de Guadalimar (Albacete).

Los trabajos para la construcción de la presa de Siles, la apertura de caminos de acceso y las excavaciones de la obra afectaron a la estabilidad de la ladera derecha de la cerrada en la que se construye la citada presa. De esta forma, en mayo de 2008 se produjo un deslizamiento de unos 75 metros de ancho, que fue corregido mediante una pantalla de pilotes anclados.

Esta última actuación consistirá en la construcción de una pantalla de pilotes y muro anclada, en prolongación hacia aguas abajo de la construida en 2009. Además, se ha proyectado una serie de pozos de drenaje, ladera arriba de la pantalla. El tratamiento de la ladera se completará con la excavación del material deslizado y el posterior relleno estabilizador, que deberá ejecutarse con posterioridad al anclaje de la pantalla.

Redacción iAgua

La redacción recomienda