Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Danfoss
Fundación CONAMA
Cibernos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ESAMUR
Grupo Mejoras
ABB
Agencia Vasca del Agua
Aqualia
Fundación We Are Water
ONGAWA
Global Omnium
UNOPS
AMPHOS 21
Bentley Systems
Filtralite
Asociación de Ciencias Ambientales
Regaber
Isle Utilities
Hidroconta
Almar Water Solutions
Blue Gold
Catalan Water Partnership
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saint Gobain PAM
STF
Kurita - Fracta
Baseform
IIAMA
NSI Mobile Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
EPG Salinas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EMALSA
ISMedioambiente
Amiblu
ACCIONA
AGENDA 21500
DAM-Aguas
Consorcio de Aguas de Asturias
LABFERRER
Schneider Electric
ECT2
DATAKORUM
Innovyze, an Autodesk company
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
Lama Sistemas de Filtrado
Terranova
Aganova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación Botín
UPM Water
ADASA
Gestagua
FENACORE
J. Huesa Water Technology
Smagua
IAPsolutions
Kamstrup
Confederación Hidrográfica del Segura
Rädlinger primus line GmbH
FLOVAC
Ingeteam
VisualNAcert
MOLEAER
Idrica
Red Control
Vector Motor Control
TEDAGUA
NTT DATA
CAF
TecnoConverting
ADECAGUA
Cajamar Innova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Sacyr Agua
Control Techniques
SCRATS
Minsait
ITC Dosing Pumps
Elliot Cloud
LACROIX
AECID
Likitech
Xylem Water Solutions España
Fundación Biodiversidad
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TFS Grupo Amper
Saleplas
HANNA instruments
Netmore
Molecor
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AZUD

Se encuentra usted aquí

La CH Guadalquivir adjudica el saneamiento ambiental del río Genil en Güejar Sierra

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.
Minsait
  • Embalse de Canales en Güejar Sierra
    Embalse de Canales en Güejar Sierra
  • El Organismo de cuenca va a solventar los siete puntos de vertido detectados aguas arriba de la presa de Canales.
  • Se van a ejecutar depuradoras prefabricadas en los puntos de vertido y un colector desde la confluencia del río Maitena.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, acaba de adjudicar por un importe de 552.810,39 euros el proyecto de actualización para el saneamiento medioambiental del cauce del río Genil, aguas arriba de la presa de Canales, en el término municipal de Güejar Sierra (Granada).

El proyecto se va a llevar a cabo a petición de este ayuntamiento granadino para solucionar los vertidos que se producen en este tramo del río Genil y se va financiar al 80% por la CHG, a través de fondos FEDER, y el 20% restante con la inversión del Ayuntamiento de Güejar Sierra.

A lo largo del cauce del río Genil, aguas arriba del embalse de Canales, se localizan siete puntos de vertido correspondientes a diversos restaurantes y alojamientos rurales en ambas márgenes del cauce. En la actualidad no existe ningún tipo de saneamiento que recoja este agua y la conduzca a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Güejar Sierra, por lo que están vertiendo al río Genil, bien a través de fosas sépticas o bien directamente al cauce.

Todo ello ha provocado que, aguas arriba de la presa de Canales, el cauce del río Genil presente unos altos índices de contaminación que, además de las cuestiones medioambientales, también imposibilitan el uso recreativo a los bañistas en la temporada de verano y ocasiona diversas sanciones a los propietarios de los restaurantes y hoteles rurales ubicados a lo largo de la traza del río.

La CHG y el propio Ayuntamiento de Güejar Sierra consideran necesario dar una solución a los distintos puntos de vertido, por lo que se va a proceder a la ejecución de depuradoras prefabricadas en los puntos de vertido de la parte alta de la ribera del río y de un colector desde la confluencia del río Maitena, que agrupe el resto de puntos de vertido. Todo ello con el fin  de llevar, mediante gravedad, las aguas hasta las inmediaciones del restaurante La Fabriquilla, desde donde se procederá a efectuar un bombeo a la EDAR de Güejar Sierra.

Además de los colectores, bien por gravedad o mediante impulsión, se considerarán los elementos complementarios necesarios, tales como pozos de registro, pozos de bombeo y equipamiento electromecánico, de forma que su funcionamiento hidráulico, mantenimiento y explotación sean correctos.

El sistema de depuración que se ha planteado consiste en un tratamiento biológico para la eliminación de materia orgánica mediante tecnología lecho móvil con decantación primaria y secundaria compacta.

Debido a la naturaleza estacional y la diferencia de caudal entre fines de semana y días de diario, se ha optado también por colocar un depósito de retención para absorber las puntas de los fines de semana y festivos para ir depurándolo a lo largo de la semana, con un caudal más o menos constante, permitiendo un mejor funcionamiento del equipo de depuración.

Redacción iAgua

La redacción recomienda