Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
LABFERRER
Innovyze, an Autodesk company
Control Techniques
Rädlinger primus line GmbH
Likitech
Aganova
Cibernos
SCRATS
Fundación We Are Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
MOLEAER
FLOVAC
Barmatec
Almar Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
Redexia network
Kurita - Fracta
Grupo Mejoras
Ingeteam
Aqualia
STF
GS Inima Environment
Smagua
HANNA instruments
Regaber
Schneider Electric
Agencia Vasca del Agua
Hidroconta
ISMedioambiente
Danfoss
Gestagua
Xylem Water Solutions España
Terranova
Idrica
ITC Dosing Pumps
EMALSA
Amiblu
ABB
ONGAWA
ICEX España Exportación e Inversiones
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cajamar Innova
AZUD
FENACORE
AECID
Fundación Biodiversidad
DATAKORUM
IIAMA
NTT DATA
Kamstrup
Fundación CONAMA
Bentley Systems
ESAMUR
NSI Mobile Water Solutions
VisualNAcert
IAPsolutions
TEDAGUA
AGENDA 21500
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Filtralite
Saint Gobain PAM
Lama Sistemas de Filtrado
Blue Gold
EPG Salinas
Minsait
J. Huesa Water Technology
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Baseform
Saleplas
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
Red Control
LACROIX
AMPHOS 21
ADASA
Montrose Environmental Group
DAM-Aguas
ACCIONA
CAF
UPM Water
UNOPS
Catalan Water Partnership
Confederación Hidrográfica del Segura
s::can Iberia Sistemas de Medición
TFS Grupo Amper
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Elliot Cloud
Isle Utilities
TecnoConverting
Fundación Botín
ADECAGUA
Sacyr Agua

Se licita la estabilización de la ladera del Guadalporcún en Setenil de las Bodegas por más de 1,5 millones de euros

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.
  • Setenil de las Bodegas (Wikipedia).
    Setenil de las Bodegas (Wikipedia).
  • La actuación contempla la reposición de los accesos a la ribera, arrasados en las inundaciones de entre 2009 y 2011.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha licitado por un importe de 1,51 millones de euros el proyecto de estabilización de la ladera y la reposición de los accesos a la ribera fluvial del río Guadalporcún en el entorno del edificio del Museo de la localidad gaditana de Setenil de las Bodegas.

Este proyecto se va a desarrollar después de que las avenidas ocurridas entre los años 2009 y 2011 afectaran severamente a la ladera junto a la que se asienta el edifico del Museo y arrasaran los accesos fluviales entre el municipio y la ribera del Guadalporcún.

De hecho, esas avenidas del río Guadalporcún produjeron daños en el talud por una serie de deslizamientos en la ladera que conecta el paseo fluvial con el municipio, pero, además, también ocasiónó importantes erosiones en el cauce de aguas mínimas, lo que agrava aún más la inestabilidad de los pies de los taludes.

Por todo ello, la CHG pretende ahora reparar los elementos deteriorados en el cauce, estabilizar el talud en la base y también sobre el edificio de aparcamiento-museo y la recuperación del nuevo paseo fluvial, todo ello teniendo en cuenta que el desarrollo del proyecto se realizará centrado en garantizar la seguridad en el edificio del museo y en el aparcamiento.

Para reparar los elementos deteriorados en el cauce, la CHG procederá a la limpieza en el cauce de todos aquellos elementos extraños al mismo y que se encuentran depositados, procedentes de la obra anterior del paseo fluvial, así como cualquier otro resto arrastrado proveniente de aguas arriba.

Posteriormente se actuará sobre los elementos existentes que se encuentran inestables mediante la consolidación con escolleras. Una vez asegurada la estabilidad de los gaviones que soportan el talud, se procederá a la consolidación del cauce en la zona inmediata, evitando que nuevas crecidas puedan volver a erosionar la cimentación de los muros.

En lo que respecta al paseo fluvial, se ejecutará a una cota más alta, más alejada de la zona inundable, donde se aprovechará el puente existente, que conectará el paseo con el núcleo urbano por la margen Este.  Los accesos al puente a ambos lados del río se acondicionarán para permitir el acceso a personas con movilidad reducida, se crearán zonas de esparcimiento y senderos de dificultad media o baja.

Esta actuación, que sale a licitación por 1,51 millones de euros será financiada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en un 80% con cargo a los fondos FEDER, mientras que el 20% restante se ejecutará con fondos propios del Organismo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda