Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Control Techniques
ESAMUR
Asociación de Ciencias Ambientales
Schneider Electric
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cimico
MonoM by Grupo Álava
AMPHOS 21
AZUD
SCRATS
DATAKORUM
Likitech
Filtralite
Cajamar Innova
Netmore
Fundación CONAMA
Idrica
Elliot Cloud
ACCIONA
Gestagua
Regaber
Danfoss
Hidroconta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Molecor
EMALSA
Innovyze, an Autodesk company
Aganova
Elmasa Tecnología del Agua
TFS Grupo Amper
Baseform
GS Inima Environment
Barmatec
Saint Gobain PAM
Global Omnium
Kurita - Fracta
Sivortex Sistemes Integrals
CAF
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
Catalan Water Partnership
ISMedioambiente
ECT2
HANNA instruments
EPG Salinas
MOLEAER
TecnoConverting
ADECAGUA
Confederación Hidrográfica del Segura
Amiblu
FLOVAC
Minsait
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ONGAWA
Esri
Telefónica Tech
Fundación Botín
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
RENOLIT
NTT DATA
Sacyr Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
IAPsolutions
IIAMA
J. Huesa Water Technology
STF
TEDAGUA
Blue Gold
Cibernos
LACROIX
LABFERRER
NSI Mobile Water Solutions
AGS Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Bentley Systems
UNOPS
UPM Water
AECID
Almar Water Solutions
AGENDA 21500
Ingeteam
Red Control
Kamstrup
ABB
DHI
Fundación Biodiversidad
s::can Iberia Sistemas de Medición
Terranova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ITC Dosing Pumps
FENACORE
ADASA
Saleplas
Agencia Vasca del Agua
Xylem Water Solutions España
VisualNAcert
DAM-Aguas
Vector Motor Control
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Consorcio de Aguas de Asturias
Aqualia
Smagua
Isle Utilities

Se encuentra usted aquí

Constituido el grupo de trabajo para el control de las especies invasoras en el Guadalquivir

  • El objetivo es aunar esfuerzos entre todos los gentes afectados e impulsar acciones para el control de las especies que está provocando mayor afección ecológica y económica en la cuenca, como el mejillón cebra, los briozoos y la almeja asiática.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.
Minsait

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha constituido el grupo de trabajo para el control de las especies invasoras en la cuenca del Guadalquivir. El objetivo de esta comisión es aunar esfuerzos y establecer las líneas de trabajo a seguir por parte de todos los usuarios y administraciones implicadas en la materia.

Representantes de las asociaciones de regantes, del sector industrial, del abastecimiento, del ámbito académico, de la Federación Andaluza de Pesca Deportiva y de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, se han reunido junto al Comisario de Aguas de la CHG, Rafael Álvarez, quien ha informado de la situación actual en que se encuentran las tres especies invasoras que están provocando mayor afección en la cuenca del Guadalquivir actualmente: el mejillón cebra, los briozoos y la almeja asiática. “La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir está poniendo en marcha numerosas actuaciones destinadas a la prevención y control de estas especies invasoras en el marco del Programa Life Watch y supondrán una inversión de 6 millones de euros en a lo largo de dos años”, ha afirmado.

El objetivo de esta comisión es aunar esfuerzos y establecer las líneas de trabajo a seguir por parte de todos los usuarios y administraciones implicadas en la materia

Entre las iniciativas que el Organismo va a poner en marcha destaca la elaboración de un plan de cuenca frente a la invasión de especies que afectan al uso del agua y que proporcione un impulso a la Estrategia Nacional para el control del mejillón cebra. Además, se van a desarrollar trabajos de recopilación de información sobre las especies invasoras y los ecosistemas afectados a fin de valorar el impacto ecológico y económico de las mismas, se elaborarán mapas para localizar las zonas de mayor riesgo de introducción y se definirán los protocolos de prevención y control que sean necesarios.

Del mismo modo, se va a impulsar un intenso trabajo de campo que permitirá la toma de muestras y análisis de las especies invasoras, la realización de prospecciones subacuáticas para evaluar y limpiar las infraestructuras afectadas, así como la realización de un estudio bienal completo del ciclo biológico del mejillón cebra. Asimismo, se van a adoptar las medidas necesarias para evitar la proliferación de los briozoos y de la almeja asiática en las infraestructuras de abastecimiento y distribución agrícola.

Además, la CHG va a habilitar una oficina técnica para facilitar la gestión de expedientes y el asesoramiento al damnificado por el mejillón cebra.

Entre las medidas que ya se han puesto en marcha, el Organismo  ha impuesto el confinamiento de las embarcaciones que naveguen en los embalses de Iznájar y Bermejales, así como otros embalses que pudieran ser contaminados por el mejillón cebra.

El Comisario de Aguas de la CHG ha expuesto al resto de miembros del grupo de trabajo la necesidad de intervenir de forma coordinada para atender a la problemática que provoca la reproducción de estas especies tanto en los sectores socioeconómicos como en los ecosistemas en los que se asientan. Para ello, a través del grupo de trabajo los usuarios y administraciones informarán de las situaciones detectadas al respecto y se perfilarán las estrategias a seguir para la prevención y control de estas especies invasoras.

Redacción iAgua

La redacción recomienda