Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
CAF
HANNA instruments
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Gestagua
Saleplas
EPG Salinas
Agencia Vasca del Agua
STF
Innovyze, an Autodesk company
DHI
Catalan Water Partnership
Telefónica Tech
Cimico
ISMedioambiente
ABB
Barmatec
Amiblu
Lama Sistemas de Filtrado
VisualNAcert
Schneider Electric
Sacyr Agua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Kamstrup
EMALSA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ingeteam
ESAMUR
LACROIX
Aqualia
Global Omnium
GS Inima Environment
ADECAGUA
SCRATS
Asociación de Ciencias Ambientales
Filtralite
FLOVAC
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Biodiversidad
Rädlinger primus line GmbH
Terranova
ACCIONA
AGS Water Solutions
ITC Dosing Pumps
Regaber
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TFS Grupo Amper
Fundación We Are Water
RENOLIT
AECID
Confederación Hidrográfica del Segura
ECT2
Danfoss
AGENDA 21500
ONGAWA
Grupo Mejoras
Sivortex Sistemes Integrals
Cibernos
AZUD
Kurita - Fracta
Smagua
Red Control
Bentley Systems
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
MOLEAER
Molecor
MonoM by Grupo Álava
Isle Utilities
UNOPS
IAPsolutions
Cajamar Innova
J. Huesa Water Technology
FENACORE
Blue Gold
Fundación CONAMA
Fundación Botín
ICEX España Exportación e Inversiones
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
Minsait
Netmore
Vector Motor Control
NSI Mobile Water Solutions
Idrica
DAM-Aguas
NTT DATA
TEDAGUA
LABFERRER
TecnoConverting
UPM Water
Esri
Baseform
Control Techniques
Likitech
Consorcio de Aguas de Asturias
Aganova
IIAMA
Hidroconta
ADASA
DATAKORUM

Se encuentra usted aquí

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir recibe el Premio iAgua 2014 como mejor Organismo de Cuenca

  • Manuel Guerrero, responsable de comunicación de la Confederación, recogió el galardón
    Manuel Guerrero, responsable de comunicación de la Confederación, recogió el galardón

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha sido galardonada con el premio iAgua 2014 en su primera edición como mejor organismo de cuenca en materia de comunicación.

Los responsables del gabinete de comunicación recogieron el premio en el transcurso de un acto celebrado en Madrid y en el que la prestigiosa publicación en materia hídrica fue informando de los ganadores en las distintas categorías de entre todas las entidades nominadas.

La CHG ha agradecido a iAgua la concesión del premio, el trabajo que esta publicación está desarrollando en cuanto a la difusión de contenidos relacionados con el agua y el hecho de que haya decidido  poner en valor el trabajo desarrollado por los diferentes gabinetes de comunicación. En este sentido, la CHG ha querido reconocer también el “gran trabajo” desarrollado en materia de comunicación por el resto de las entidades nominadas.

Según ha informado iAgua, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha sumado un total de 793 puntos iAgua, ocupando el puesto 27 entre las 100 entidades más influyentes del sector. El Ranking iAgua es una clasificación realizada a partir de un complejo algoritmo que recoge el impacto social de los contenidos publicados en el último año por las entidades y profesionales del mundo del agua.

Los indicadores básicos que se han tenido en cuenta para elaborar el Ranking iAgua han sido la popularidad alcanzada por los contenidos publicados en www.iagua.es, el alcance obtenido por los mismos en las redes sociales más populares que iAgua utiliza para difundir sus publicaciones (Facebook, Twitter y Linkedin) y, finalmente, la difusión que ofrece el medio impreso iAgua Magazine.

La clasificación del ranking se establece mediante una unidad de medida creada para este fin: los Puntos iAgua. Esta métrica se calcula a través de un algoritmo matemático que tiene en cuenta los contenidos publicados durante los 365 días anteriores a la fecha de cálculo y se actualizará cada 3 meses, coincidiendo con la publicación de cada número de iAgua Magazine. Los datos de las visitas a la web se extraen de Google Analytics, y a través de las herramientas de cada red social se obtiene el número de shares efectuados por los lectores de la web.

Según explica iAgua, el algoritmo consiste en sumar las unidades conseguidas por cada publicación en cada categoría: páginas vistas, shares en redes sociales y publicación en iAgua Magazine. Cada categoría tiene un factor multiplicador que representa su importancia. Multiplicando el número de unidades por el factor de importancia y sumando todos los resultados se obtiene la puntuación total de ese contenido.

La puntuación total de cada entidad se obtiene sumando los puntos obtenidos en sus noticias y entradas de blog (si la entidad dispone del mismo) y esos datos finales son los que forman el ranking de entidades. Paralelamente, se realiza y publica un ranking de blogs, en el que se tienen en cuenta únicamente los blogs de personas físicas.

El cálculo de ambos rankings se ha realizado en esta primera ocasión con los contenidos publicados entre el 21/11/2013 y el 20/11/2014. En las próximas actualizaciones trimestrales también se incluirán datos que permitan analizar la evolución, así como las subidas y bajadas más importantes.

El número de entidades incluidas en este ranking asciende a 561, que han generado un total de 7.784 contenidos. La audiencia de estos contenidos ha sumado 638.010 páginas vistas (un 25% del tráfico total recibido por la web) y 84.996 shares en redes sociales.

Los Premios iAgua, basados en este ranking, nacen con el objetivo de reconocer una labor de difusión que “cada día se revela más importante para alcanzar los objetivos generales del sector y los retos particulares de cada organización”, informa iAgua.

En la categoría de Organismo de cuenca, CHG ha sido la más valorada frente al resto de instituciones nominadas. El segundo lugar fue para la Confederación Hidrográfica del Tajo, a la que siguieron la Agencia Catalana del Agua, la Confederación Hidrográfica del Ebro y la Confederación Hidrográfica del Segura, la institución menos votada en esta categoría.

La entrega de los Premios iAgua tuvo lugar en el Roca Madrid Gallery, en el transcurso de la presentación del 5º número de iAgua Magazine. El evento contó con cerca de 200 asistentes y fue clausurado por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda