Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gestagua
Cajamar Innova
Cibernos
Isle Utilities
Molecor
ECT2
IIAMA
Red Control
Baseform
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
s::can Iberia Sistemas de Medición
GS Inima Environment
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
TEDAGUA
UPM Water
Saint Gobain PAM
LABFERRER
FLOVAC
Likitech
LACROIX
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ONGAWA
DAM-Aguas
Filtralite
ABB
NSI Mobile Water Solutions
Aqualia
Elliot Cloud
EPG Salinas
Terranova
SCRATS
Ingeteam
VisualNAcert
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
EMALSA
Global Omnium
Danfoss
ESAMUR
DATAKORUM
Schneider Electric
HANNA instruments
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación CONAMA
Fundación We Are Water
Sacyr Agua
Vector Motor Control
Netmore
AZUD
NTT DATA
Bentley Systems
TecnoConverting
TFS Grupo Amper
MOLEAER
Blue Gold
Idrica
Confederación Hidrográfica del Segura
ACCIONA
STF
FENACORE
Xylem Water Solutions España
Regaber
Fundación Botín
Aganova
Kurita - Fracta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Amiblu
Barmatec
ADECAGUA
Fundación Biodiversidad
Consorcio de Aguas de Asturias
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saleplas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
J. Huesa Water Technology
Smagua
AGENDA 21500
Control Techniques
Grupo Mejoras
ISMedioambiente
Rädlinger primus line GmbH
AECID
AMPHOS 21
Kamstrup
ADASA
Minsait
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
Catalan Water Partnership
Innovyze, an Autodesk company
IAPsolutions
CAF
Almar Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
ITC Dosing Pumps

Se encuentra usted aquí

La Confederación del Júcar asume la presidencia del SEMIDE

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Júcar
Organismo que regula la acciones cometidas en las redes hidrológicas de una demarcación en la que el Júcar es el río principal.

La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Júcar, María Ángeles Ureña, ha asumido la Presidencia del Comité Director del Sistema de Información de Agua en el Mediterráneo (SEMIDE). 

Este es unos de los acuerdos alcanzados en la 15ª reunión del comité directivo del SEMIDE, Sistema de Información de Agua en el Mediterráneo, que se celebra desde ayer en la sede del Organismo de cuenca.

La presidenta de la CHJ sustituye al  representante italiano Walter Mazzitti

El SEMIDE tiene como objetivo facilitar el acceso e intercambio de información sobre el agua entre los países del Mediterráneo. En concreto se encarga de difundir sólo aquella información de calidad y fiable relacionada con el sector del agua que previamente es analizada y aprobada por los gestores de la entidad. El sistema incluye noticias, eventos, proyectos, documentos y todo tipo de información relacionada con recursos hídricos en la región mediterránea.

En este contexto, la Red SEMIDE desempeña un papel excepcionalmente valioso, porque consolida la transferencia de conocimientos y experiencias entre las instituciones de agua Euro-Mediterráneas, que se enfrentan alternativamente a importantes episodios de crecidas y situaciones de preocupante sequía en el Mediterráneo.

Uno de los logros más significativos del SEMIDE en los últimos años ha sido el desarrollo de los Sistemas Nacionales de Información del Agua en diferentes países.

La presidenta de la CHJ sustituye al  representante italiano Walter Mazzitti al que ha agradecido su trabajo durante su discurso de toma de posesión: “Tomo el testigo de manos del presidente Mazzitti, a quien agradezco su trabajo y dedicación durante estos años. Asumo en nombre de la CHJ la presidencia del SEMIDE con ilusión y con la responsabilidad de saber que la coyuntura actual exigirá superar dificultades de todo orden, pese a ello considero que el objetivo a alcanzar es el de aumentar el conocimiento del agua en la región Mediterránea”, ha señalado la María  Ángeles Ureña en su toma de posesión, y ha fijado, entre sus prioridades, hacer visible en los ámbitos decisorios de Europa y el Norte de África, las peculiaridades y retos que plantea la gestión del agua en el Mediterráneo, así como en el proceso preparatorio del Foro Mundial del Agua de Corea y los debates de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Redacción iAgua

La redacción recomienda