Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Saleplas
AECID
CAF
Likitech
Confederación Hidrográfica del Segura
UPM Water
Grupo Mejoras
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
AZUD
Smagua
LACROIX
Red Control
Agencia Vasca del Agua
IAPsolutions
Asociación de Ciencias Ambientales
VisualNAcert
Innovyze, an Autodesk company
FENACORE
ADECAGUA
Schneider Electric
Hidroconta
Molecor
TecnoConverting
LABFERRER
Filtralite
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADASA
Catalan Water Partnership
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Blue Gold
ACCIONA
DAM-Aguas
FLOVAC
IIAMA
Baseform
ABB
Barmatec
Fundación CONAMA
Aqualia
Redexia network
AMPHOS 21
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
HANNA instruments
NTT DATA
J. Huesa Water Technology
Ingeteam
ISMedioambiente
Elliot Cloud
Sacyr Agua
Amiblu
Idrica
Elmasa Tecnología del Agua
UNOPS
ICEX España Exportación e Inversiones
MOLEAER
Consorcio de Aguas de Asturias
Kamstrup
Regaber
Fundación Biodiversidad
GS Inima Environment
Aganova
Cibernos
EPG Salinas
TEDAGUA
Montrose Environmental Group
Terranova
NSI Mobile Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ONGAWA
Fundación We Are Water
Danfoss
Almar Water Solutions
Fundación Botín
ESAMUR
Saint Gobain PAM
ITC Dosing Pumps
Minsait
AGENDA 21500
Control Techniques
DATAKORUM
Kurita - Fracta
Rädlinger primus line GmbH
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Bentley Systems
EMALSA
Cajamar Innova
STF
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
s::can Iberia Sistemas de Medición
Gestagua
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
TFS Grupo Amper

Una inversión de 430.000 euros mejora los cauces y márgenes del río Badella a su paso por Bande

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Organismo de cuenca intercomunitaria. Su demarcación hidrográfica comprende las cuencas de los ríos Miño y Sil y la parte española de la cuenca del río Limia.
  • El presidente de la CH del Miño-Sil y el subdelegado del Gobierno en la provincia han supervisado el resultado de los trabajos, acompañados por el alcalde de la localidad y  el presidente de la Diputación Provincial
  • La recuperación ecológica y social del río Badella ha sido el objetivo conseguido con esta actuación, conciliando los intereses socioeconómicos de la zona con la conservación de los valores naturales asociados al propio cauce
  • La inversión realizada supera los 430.000 euros, financiados íntegramente por el Organismo de cuenca

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), ha finalizado las obras de  acondicionamiento del cauce y márgenes del río Badella, a su paso por el núcleo de Bande (Ourense), en las que el Ministerio ha invertido más de 430.000 euros.

El presidente de la CH del Miño-Sil, Francisco Marín y el subdelegado del Gobierno en la provincia, Roberto Castro, han comprobado in situ el resultado de las actuaciones, acompañados por el alcalde de la localidad, José Antonio Armada; el presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar; y la diputada nacional, Ana Belén Vazquez.

Estas actuaciones están incluidas en el programa operativo de financiación con cargo a los Fondos de Desarrollo Regional (FEDER), y que cuentan con la participación y apoyo ciudadano de las poblaciones implicadas, con el objetivo de llevar a cabo actuaciones para la mejora medioambiental del entorno de los ríos.

Los trabajos han sido financiados en un 80% a través de fondos europeos y el 20% restante ha sido sufragado por el propio Organismo de cuenca. El Ayuntamiento de Bande, por su parte, se ha encargado de poner a disposición los terrenos necesarios para la ejecución de las obras.

“El objetivo conseguido con esta actuación es la recuperación ecológica y social del río Badella, conciliando los intereses socioeconómicos de la zona con la conservación de los valores naturales asociados al propio cauce” matizó el subdelegado del Gobierno.

Proyecto

Las actuaciones comenzaron con la demolición, limpieza y desbroce de algunos elementos inadecuados ubicados en el cauce y márgenes del río Badella, entre ellos el antiguo matadero municipal situado en lecho del río.

Posteriormente se procedió al movimiento de tierras para la implantación de las sendas peatonales, retirando la capa vegetal, explanando, compactando la base, y finalmente extendido de zahorra artificial y pavimento, para la conseguir un corredor fluvial natural, con sendas peatonales de más de 1.2 kilómetros, abiertas al uso público, ubicadas a la altura del antiguo matadero municipal hasta las proximidades del Pabellón de Deportes, unidas por un pontón cercano al núcleo urbano.

Por otra parte, y para facilitar el drenaje en episodios puntuales de avenidas extraordinarias, ha sido reconstruido un pontón y ejecutadas tres pequeñas estructuras formadas por uno o dos vanos de 3m de luz y 1,80m de ancho remontables en momentos de intenso caudal.

En cuanto a la restauración del cauce en la parcela de las piscinas, se trató de “naturalizar” el río en el tramo de la parcela de las piscinas municipales, eliminando los elementos antrópicos que han alterado su perfil natural. La ejecución ha consistido en la demolición de los muros de hormigón armado del encauzamiento y la estabilización de los taludes mediante la construcción de un muro de sostenimiento tipo KRAINER formado por una estructura celular de troncos de madera, combinado con la inserción de plantas vivas.

“El proyecto surge con el objeto de resolver el alto grado de degradación ambiental que presentaba el río Badella, potenciando la integración del río en el núcleo urbano y permitiendo la convivencia de ambos para el disfrute de actividades de ocio en el entorno fluvial”, ha concluido Francisco Marín, presidente de la CHMS.

Redacción iAgua

La redacción recomienda