Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Bentley Systems
Rädlinger primus line GmbH
Fundación CONAMA
Fundación Botín
ITC Dosing Pumps
Elliot Cloud
Blue Gold
Molecor
Red Control
LABFERRER
Sacyr Agua
ONGAWA
LACROIX
Amiblu
NTT DATA
Kamstrup
Filtralite
Ingeteam
Cibernos
TFS Grupo Amper
EPG Salinas
AECID
Fundación Biodiversidad
Consorcio de Aguas de Asturias
IIAMA
ADASA
Saleplas
MOLEAER
Baseform
Innovyze, an Autodesk company
Confederación Hidrográfica del Segura
ISMedioambiente
IAPsolutions
UNOPS
Gestagua
Lama Sistemas de Filtrado
Isle Utilities
Elmasa Tecnología del Agua
UPM Water
ESAMUR
Kurita - Fracta
AZUD
Aqualia
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación We Are Water
Minsait
Xylem Water Solutions España
TecnoConverting
STF
VisualNAcert
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Idrica
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Terranova
FENACORE
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
SCRATS
Likitech
Global Omnium
EMALSA
FLOVAC
DATAKORUM
Barmatec
CAF
Danfoss
Redexia network
GS Inima Environment
Saint Gobain PAM
TEDAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
ACCIONA
Aganova
ADECAGUA
Catalan Water Partnership
ABB
NSI Mobile Water Solutions
HANNA instruments
DAM-Aguas
Smagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
Hidroconta
Control Techniques
Montrose Environmental Group
Grupo Mejoras
Schneider Electric
Asociación de Ciencias Ambientales
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AMPHOS 21
Almar Water Solutions
Cajamar Innova

LIFE Regenera Limia presenta 26 actuaciones que recuperarán la calidad medioambiental del río Limia

  • Se invertirán más de dos millones de euros para recuperar la calidad medioambiental del río Limia a su paso por esta comarca
  • Se va a desarrollar, durante los próximos tres años, cuatro bloques de actuación que contribuirán a reducir la presencia de nutrientes en la cuenca
  • Se contemplan además acciones formativas destinadas a las empresas del sector agroganadero y al público en general

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Organismo de cuenca intercomunitaria. Su demarcación hidrográfica comprende las cuencas de los ríos Miño y Sil y la parte española de la cuenca del río Limia.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, invertirá dos millones de euros en la puesta en marcha del proyecto LIFE Regenera Limia, que nace con el objetivo de recuperar la calidad medioambiental del río Limia a su paso por esta comarca de Ourense mediante más de una veintena de actuaciones.

Este proyecto, que fue elegido el año pasado por la Comisión Europea de entre  cerca de 1.500 candidaturas, pretende aplicar un conjunto de medidas preventivas y de regeneración para reducir los nutrientes de origen ganadero en las masas de agua de la cuenca del río Limia, con el objetivo de cumplir con los objetivos medioambientales que establece la Directiva Marco del Agua y la normativa de transposición a la legislación española.

La Casa de la Cultura de Xinzo de Limia ha acogido una jornada abierta al público en el que los socios del proyecto han explicado las diferentes técnicas que se utilizarán para mejorar la cuenca del río.

El programa contempla también acciones de formación e información a los sectores de más afectados

Acciones concretas

En concreto, se han presentado un conjunto de 26 acciones, divididas en cuatro grandes bloques de actuación, entre las que destaca el desarrollo de soluciones alternativas para la gestión de los residuos ganaderos destinadas a reducir su impacto en el medio ambiente a través de humedales artificiales intensivos de macrófitos. Se trata de crear un sistema de lagunaje artificial como proyecto piloto de tratamiento de purines de porcino por medio de métodos naturales de depuración.

Al mismo tiempo, se contempla la creación y puesta en marcha de un Sistema de Control Integrado de gestión de fertilizantes y abonos en suelos agrarios que permita un empleo más eficiente de estos, reduciendo los aportes difusos de nutrientes a las aguas.

Está previsto también la reconversión de las antiguas explotaciones mineras de extracción de arena en el Canal de Antela en un sistema lagunar de charcas que potencien la capacidad de depuración natural del curso fluvial y que contribuya a la recuperación de espacios húmedos en  la ZEPA de A Limia.

También se llevará a cabo la recuperación ambiental de los cauces fluviales modificados y la regeneración y reconexión de sistemas lagunares para reducir la presencia de nutrientes en el agua y la eutrofización, a la vez que se recuperarán los ecosistemas locales de especial trascendencia en espacios incluidos en la Red Natura 2000.

Con la puesta en marcha de estas actuaciones se espera que una vez que finalice el proyecto, que tendrá una duración de tres años, se haya reducido no solo la concentración de nutrientes en el agua, sino también en un 30% el uso de fertilizantes, en un 50% el de abonos y que haya un 40% menos de gases de efecto invernadero.

Acciones de formación e información

El programa contempla también acciones de formación e información a los sectores de más afectados, estando prevista la participación de aproximadamente un millar de personas en el conjunto actuaciones previstas.

En el proyecto, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, participan como socios beneficiarios la Xunta de Galicia –a través de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras–, la Diputación Provincial de Ourense, el Inorde, la empresa  Eco-Lagunas y  el sector ganadero, así como Gas Natural como colaborador financiero.

Redacción iAgua

La redacción recomienda