Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
MOLEAER
ADECAGUA
ESAMUR
Fundación Botín
ABB
ISMedioambiente
Regaber
DATAKORUM
Fundación CONAMA
Minsait
STF
AMPHOS 21
Gestagua
TEDAGUA
Smagua
Saint Gobain PAM
VisualNAcert
CAF
ADASA
Molecor
EMALSA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Biodiversidad
HANNA instruments
Barmatec
Idrica
Sacyr Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
Asociación de Ciencias Ambientales
FENACORE
Agencia Vasca del Agua
Blue Gold
Consorcio de Aguas de Asturias
Control Techniques
Catalan Water Partnership
Elliot Cloud
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
Terranova
J. Huesa Water Technology
TecnoConverting
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saleplas
Filtralite
Grupo Mejoras
Baseform
UNOPS
Global Omnium
AZUD
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IAPsolutions
IIAMA
Cibernos
Montrose Environmental Group
Elmasa Tecnología del Agua
ONGAWA
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
Fundación We Are Water
LABFERRER
Hidroconta
Aqualia
Aganova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Lama Sistemas de Filtrado
Almar Water Solutions
ACCIONA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AECID
LACROIX
ITC Dosing Pumps
FLOVAC
Danfoss
SCRATS
NTT DATA
Bentley Systems
AGENDA 21500
Redexia network
ICEX España Exportación e Inversiones
Schneider Electric
Kurita - Fracta
EPG Salinas
Amiblu
Innovyze, an Autodesk company
UPM Water
Xylem Water Solutions España
NSI Mobile Water Solutions
TFS Grupo Amper
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Red Control
Likitech
Cajamar Innova
DAM-Aguas
Ingeteam
Isle Utilities

Inversión de 55.000 euros para construir un humedal artificial que mejorará la depuración de Portomourisco

  • El objeto del proyecto es mejorar la calidad del agua del río Xares para cumplir con los objetivos medioambientales que establece la normativa
  • Se ejecutará un humedal artificial que mejorará el tratamiento de los caudales efluentes antes de su incorporación al río y se sustituirá el decantador digestor que, actualmente, invade el DPH
  • Los gastos serán sufragados al 50%, entre el organismo de cuenca y la Diputación Provincial y el ayuntamiento pondrá a disposición los terrenos necesarios para la ejecución de la obra

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Organismo de cuenca intercomunitaria. Su demarcación hidrográfica comprende las cuencas de los ríos Miño y Sil y la parte española de la cuenca del río Limia.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), ha formalizado el protocolo de colaboración con la Diputación Provincial de Ourense y el Ayuntamiento de Petín para la financiación y ejecución del proyecto de mejora del tratamiento de las aguas residuales del núcleo de Portomourisco, T.M. de Petín (Ourense).

El acto de firma ha sido celebrado esta mañana en el Centro Cultural Marcos Varcalcel de Ourense y rubricado por el presidente de la Diputación Provincial de Ourense, José Manuel Baltar, el presidente de Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Francisco Marín, y el alcalde de Petín, Miguel Bautista.

La inversión prevista asciende a 55.000 euros, sudragados al 50% entre la Diputación Provincial y la Confederación del Miño-Sil. Por su parte, el ayuntamiento será el encargado de poner a disposición los terrenos necesarios para llevar a cabo las actuaciones.

El proyecto

El objeto de la actuación es la mejora del tratamiento de las aguas residuales del núcleo de Portomourisco, que cuenta actualmente con un sistema de saneamiento mediante un decantador digestor, cuyo funcionamiento es deficiente y está invadiendo el dominio público hidráulico (DPH)

Para dar solución a la problemática detectada, se ha proyectado la ejecución de un humedal artificial, consiguiendo así el tratamiento suficiente de los caudales efluentes antes de su incorporación al río, y cuyo mantenimiento sea sostenible para la pequeña economía local.

“Nuestro objetivo, por una parte, es mejorar la depuración de las aguas residuales de este pequeño núcleo de población, a través de un humedal artificial, y por otra, restaurar el DPH, eliminando la fosa existente que invade el cauce, todo ello con el objetivo de mejorar la calidad de las aguas del río Xarés y dar cumplimiento a los objetivos medioambientales que establece la Directiva Marco del Agua y su trasposición a nuestro ordenamiento jurídico” concluyó Francisco Marín, presidente de la CHMS.

Redacción iAgua

La redacción recomienda