Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Consorcio de Aguas de Asturias
Terranova
EPG Salinas
Innovyze, an Autodesk company
Red Control
ITC Dosing Pumps
Xylem Water Solutions España
Grupo Mejoras
Blue Gold
Hidroconta
ABB
Montrose Environmental Group
SCRATS
STF
Minsait
Catalan Water Partnership
NOVAGRIC
Vector Motor Control
UNOPS
Cibernos
Almar Water Solutions
ACCIONA
VisualNAcert
Control Techniques
Agencia Vasca del Agua
HANNA instruments
MOLEAER
Cajamar Innova
TecnoConverting
Smagua
Sacyr Agua
ADECAGUA
Fundación Biodiversidad
UPM Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NTT DATA
FLOVAC
DAM-Aguas
Barmatec
FENACORE
AECID
CALAF GRUP
Fundación CONAMA
Kurita - Fracta
AZUD
ESAMUR
Gestagua
Filtralite
Elliot Cloud
Elmasa Tecnología del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saleplas
Confederación Hidrográfica del Segura
Aigües Segarra Garrigues
Molecor
Idrica
IAPsolutions
IIAMA
Regaber
Redexia network
Baseform
ISMedioambiente
Aqualia
Schneider Electric
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TEDAGUA
NSI Mobile Water Solutions
CAF
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saint Gobain PAM
Kamstrup
AMPHOS 21
DATAKORUM
Fundación Botín
LABFERRER
ICEX España Exportación e Inversiones
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Prefabricados Delta
TFS Grupo Amper
LACROIX
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
Danfoss
EMALSA
Isle Utilities
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
AGENDA 21500
Aganova
ADASA
Asociación de Ciencias Ambientales
Likitech
Rädlinger primus line GmbH
Global Omnium
BACCARA
Ingeteam
GS Inima Environment
ONGAWA

Se intensifican los trabajos de reparación del arroyo Barredos en el barrio de Fuentesnueva

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Organismo de cuenca intercomunitaria. Su demarcación hidrográfica comprende las cuencas de los ríos Miño y Sil y la parte española de la cuenca del río Limia.
  • El objetivo de estas actuaciones es restaurar el cauce dañado y mejorar su capacidad de desagüe para evitar nuevas inundaciones y avenidas
  • Una brigada forestal, compuesta por 6 operarios, trabajará durante dos semanas en 800 metros de río

La Dirección General del Agua, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), intensifica los trabajos de restauración y reparación de los daños causados por las intensas lluvias del primer trimestre de este año en el arroyo Barredos, a su paso por el barrio ponferradino de Fuentesnuevas.

Los principales daños observados fueron producidos por el desbordamiento de las aguas durante los periodos de crecidas, que han llegado a afectar a fincas particulares próximas a la zona, causando numerosos problemas de erosiones y desbordamientos.

Los trabajos programados consisten en la realización de tratamientos silvícolas, mediante desbroces puntuales de la vegetación existente, eliminando el exceso de matorral y la maleza acumulada en algunas zonas que dificulta el normal flujo de las aguas, con el objetivo principal de mejorar la capacidad de desagüe del cauce,.

Por otra parte, se procederá a la retirada de los pies arbóreos caídos sobre el arroyo, o a punto de hacerlo, para evitar tapones en infraestructuras de paso que podrían provocar inundaciones o avenidas. Se retirarán, además, todos los tocones y raíces que han sido arrastrados por el cauce y que se encuentran dentro de la zona de flujo preferente.

También se ejecutarán tareas de restauración y rehabilitación de las márgenes erosionadas mediante técnicas de bioingeniería y se reconstruirán las escolleras más afectadas, todo ello de cara a evitar futuras avenidas.

La longitud de tramo de actuación es de 800 metros y los trabajos se están ejecutando por una  brigada forestal, formada por 6 operarios especialistas, que utilizan medios mecánicos y manuales compatibles con la zona de actuación.

Por su parte, los restos de vegetación finos retirados serán triturados “in situ” y los gruesos se ofrecerán a los vecinos para uso doméstico o, en su caso, serán transportados a un vertedero autorizado. Los residuos que puedan estar acumulados en ambas márgenes, escombros, residuos sólidos urbanos y chatarra, entre otros, serán separados por su naturaleza y se transportarán a gestor autorizado

Estas actuaciones de restauración y rehabilitación del arroyo Barredos se prolongarán por un periodo de 2 semanas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda