El Director Técnico de la Confederación Hidrográfica del Tajo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Juan Carlos de Cea, asistió
en La Toba (Guadalajara), en representación del Organismo de cuenca, a la colocación de una placa conmemorativa de la construcción por Confederación de la ermita de San Bartolomé y el cementerio adjunto, que quedaron inundados por el embalse de Alcorlo en 1978.
El acto, que se hizo coincidir con la celebración del día de San Bartolomé, el 24 de agosto, que fue el patrón de la localidad de Alcorlo y es el Santo al que está dedicada la ermita, ha sido promovido por la Asociación de Hijos y Amigos de Alocorlo (www.alcorlo.com) y ha contado también con la presencia, entre otros, del Alcalde de La Toba, Julián Atienza, y el Presidente de la mencionada asociación, Elías Alonso, además de numerosos vecinos y amigos de los pueblos de Alcorlo y La Toba.
La presa de Alcorlo se construyó sobre el cauce del río Bornova en 1978, quedando el pueblo de Alcorlo totalmente inundado bajo las aguas del embalse homónimo. En origen, el objetivo era el riego de las tierras de la Vega del Henares, pero desde 1996 también se utiliza para abastecer a los municipios integrados en la Mancomunidad de Aguas del Bornova.
A petición de los vecinos de Alcorlo y de su párroco Fernando de las Heras, Confederación Hidrográfica del Tajo construyó en 1988 una ermita y un cementerio adjunto con los restos del antiguo campo santo de Alcorlo, siendo Presidente del Organismo de cuenca Manuel Martín y Director Técnico Guillermo Carrillo, a quienes está dedicada la placa conmemorativa que se ha colocado en La Toba.