Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Global Omnium
IIAMA
Kurita - Fracta
Netmore
Red Control
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Control Techniques
Danfoss
UNOPS
Lama Sistemas de Filtrado
DATAKORUM
ISMedioambiente
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saleplas
Hidroconta
Kamstrup
TFS Grupo Amper
ITC Dosing Pumps
Fundación We Are Water
Fundación Biodiversidad
Cibernos
Barmatec
Confederación Hidrográfica del Segura
ADECAGUA
Regaber
UPM Water
ONGAWA
FLOVAC
Vector Motor Control
Terranova
TecnoConverting
Fundación Botín
LABFERRER
Almar Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Baseform
Ingeteam
SCRATS
Fundación CONAMA
Molecor
EPG Salinas
ECT2
Schneider Electric
Saint Gobain PAM
EMALSA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Consorcio de Aguas de Asturias
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
DAM-Aguas
Cajamar Innova
Gestagua
GS Inima Environment
AECID
Amiblu
Grupo Mejoras
LACROIX
ACCIONA
AMPHOS 21
Smagua
ICEX España Exportación e Inversiones
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
NTT DATA
J. Huesa Water Technology
Idrica
Elliot Cloud
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
Likitech
Isle Utilities
Blue Gold
CAF
VisualNAcert
Bentley Systems
MOLEAER
ESAMUR
Minsait
AZUD
Aqualia
Catalan Water Partnership
ABB
s::can Iberia Sistemas de Medición
STF
IAPsolutions
NSI Mobile Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADASA
Elmasa Tecnología del Agua
FENACORE
Aganova
Innovyze, an Autodesk company
HANNA instruments
AGENDA 21500
TEDAGUA

Se encuentra usted aquí

Se derriba la presa de Robledo de Chavela, la más alta que se ha puesto fuera de servicio en España

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Tajo
La Confederación Hidrográfica del Tajo es un organismo de cuenca intercomunitaria, creado mediante de Real Decreto el 5 de marzo de 1926 para gestionar las aguas de la parte española de la cuenca del Tajo.

Actuaciones MAGRAMA: mejora el entorno del río Cofio

  • Con un presupuesto de 1,5 millones de euros procedentes de fondos propios del Organismo de cuenca.
  • La iniciativa ha partido de Confederación en permanente contacto y colaboración con las organizaciones ecologistas WWF España y AEMS Ríos con Vida.
  • Es la más alta que se haya eliminado nunca en España: con 22,7 metros de altura desde cimientos, 60 metros de coronación, 9.000 m3 de hormigón y 220.000 m3 de volumen de embalse.
  • Está situada en una de las cinco Zonas de Especial Conservación de la Comunidad de Madrid: “Cuencas y encinares de los ríos Cofio y Alberche”, Administración que ha apoyado en todo momento el proceso.

La Confederación Hidrográfica del Tajo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha demolido la presa de Robledo de Chavela en el río Cofio, que, con 22,7 metros de altura, es la más alta que se haya puesto nunca fuera de servicio en España, culminando de esta forma el proceso de restauración del río Cofio en la Comunidad de Madrid, que ha promovido desde un principio el Organismo de cuenca en permanente contacto y colaboración con las organizaciones ecologistas WWF España y AEMS Ríos con Vida.

La demolición de la presa de Robledo de Chavela es la última fase del proceso de restauración del río Cofio, que Confederación Hidrográfica del Tajo decidió iniciar en 2012 tras la avería de la válvula del desagüe de fondo y una fuga posterior de sedimentos. El Organismo de cuenca realizó entonces las primeras operaciones de urgencia, consistentes en la colocación de un sistema de barreras para evitar el arrastre de sedimentos aguas abajo (embalse de San Juan), intervención a la que siguió el vaciado controlado del embalse con la pesca simultanea de 4.500 especies autóctonas, como barbos y bogas, la restauración del cauce y la ribera con plantación de casi 5.000 ejemplares vegetales autóctonos (sauces, encinas, sabinas…) y, finalmente, la demolición, mediante voladura controlada, del muro de presa, que hoy se ha llevado a efecto mediante la utilización de 1,2 toneladas de explosivos (Goma 2 EC).

El presupuesto total de las actuaciones de restauración del río Cofio suma 1.539.494 euros, de los que 1.190.201 han sido destinados a los trabajos de restauración y el resto a la eliminación de la presa y posterior acondicionamiento del entorno. Todo este montante ha sido asumido con fondos propios de Confederación Hidrográfica del Tajo.

La presa de Robledo de Chavela fue construida por la entonces Diputación de Madrid y se puso en servicio en 1968 para el abastecimiento al municipio del mismo nombre. En 1990 dejó de prestar dicha función, al asumir tal servicio el Canal de Isabel II. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda