Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Elmasa Tecnología del Agua
EPG Salinas
AMPHOS 21
Agencia Vasca del Agua
Smagua
NTT DATA
Danfoss
SCRATS
Consorcio de Aguas de Asturias
ONGAWA
AZUD
Likitech
Montrose Environmental Group
NSI Mobile Water Solutions
Fundación We Are Water
Rädlinger primus line GmbH
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cibernos
Filtralite
FENACORE
Kurita - Fracta
Sacyr Agua
Gestagua
MOLEAER
LABFERRER
Terranova
EMALSA
Grupo Mejoras
Saleplas
Schneider Electric
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TFS Grupo Amper
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Blue Gold
Aqualia
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IIAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Minsait
Confederación Hidrográfica del Segura
Bentley Systems
Molecor
Idrica
ADASA
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
Elliot Cloud
Asociación de Ciencias Ambientales
ICEX España Exportación e Inversiones
ABB
Catalan Water Partnership
Baseform
CAF
s::can Iberia Sistemas de Medición
ACCIONA
DATAKORUM
Amiblu
Red Control
ITC Dosing Pumps
ADECAGUA
AECID
TecnoConverting
AGENDA 21500
Innovyze, an Autodesk company
Control Techniques
Global Omnium
Isle Utilities
Fundación CONAMA
STF
TEDAGUA
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
Lama Sistemas de Filtrado
DAM-Aguas
Almar Water Solutions
Kamstrup
LACROIX
VisualNAcert
Hidroconta
Cajamar Innova
Fundación Biodiversidad
UNOPS
ISMedioambiente
FLOVAC
IAPsolutions
Ingeteam
ESAMUR
Barmatec
UPM Water
GS Inima Environment
Redexia network
Aganova
Fundación Botín

Informe favorable al Esquema de Temas Importantes de la cuenca del Tajo

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Tajo
La Confederación Hidrográfica del Tajo es un organismo de cuenca intercomunitaria, creado mediante de Real Decreto el 5 de marzo de 1926 para gestionar las aguas de la parte española de la cuenca del Tajo.
  • El Consejo ha emitido informe favorable por 43 votos a favor, 1 en contra y 7 abstenciones, continuando así el proceso de Planificación hidrológica 2015-2021.

 

El Consejo del Agua de la demarcación de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo, reunido en sesión plenaria en la sede central del Organismo de cuenca bajo la Presidencia de Miguel Antolín, ha emitido informe favorable sobre la propuesta de Esquema de Temas Importantes (ETI) del Proyecto de Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo por 43 votos a favor, 1 en contra y 7 abstenciones, continuando de esta forma el proceso de Planificación hidrológica ciclo 2015-2021.

El ETI contempla los principales problemas actuales y previsibles de la demarcación relacionados con el agua y las posibles alternativas y soluciones para el ciclo de planificación 2015-2021, que deberán ser tenidos en cuenta en la revisión del Plan Hidrológico. Fundamentalmente, asuntos relacionados con el cumplimiento de los objetivos medioambientales, la atención de las demandas y racionalidad del uso, la seguridad frente a fenómenos meteorológicos extremos y aspectos de conocimiento y gobernanza.

El ETI se ha elaborado reflejando las inquietudes manifestadas en el proceso de consulta e información pública, que ha durado seis meses (entre el 31 de diciembre de 2013 y el 30 de junio de 2014). Durante dicho proceso se recibieron 38 escritos con propuestas, observaciones y sugerencias de Organismos de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas, de la Administración Local, de la Administración portuguesa, de usuarios de abastecimiento, del sector agropecuario y del energético, de universidades y centros de investigación, de organizaciones y asociaciones no gubernamentales, así como de particulares.

El Presidente ha destacado durante el Pleno del Consejo del Agua de la demarcación que existe cierta premura en todos los trámites relacionados con el ciclo de 
Planificación Hidrológica 2015-2021, pues el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene el firme propósito de ponerse al día en materia de Planificación conforme a la Directiva Marco del Agua.

El Consejo del Agua de la demarcación de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo está formado por 75 miembros, que representan a las 
Administraciones Públicas competentes (Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales), a los usuarios (abastecimiento, regadío y aprovechamientos hidroeléctricos), así como a organizaciones y asociaciones que defienden intereses ambientales, económicos y sociales.

Los cometidos del Consejo del Agua de la demarcación son, con carácter general, además de promover la información, consulta y participación pública en el proceso 
planificador, y el elevar al Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Plan Hidrológico de la demarcación y sus ulteriores revisiones, informar las cuestiones de interés general para la demarcación y las relativas a la protección de las aguas, a los planes de sequía y a la mejor ordenación, explotación y tutela del Dominio Público Hidráulico, o las que le sean encomendadas por el Presidente o la Junta de Gobierno del Organismo de cuenca.

Redacción iAgua

La redacción recomienda