La asamblea general del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia reunida en Venta Alta (Arrigorriaga) en sesión extraordinaria ha aprobado un nuevo convenido de colaboración con el Ayuntamiento de Sestao, para los próximos doce años, en virtud del cual el consistorio recibirá ayudas para acometer proyectos de mejora urbanística.
Se han aprobado además sendos acuerdos con Leioa y Sestao para la gestión por el Consorico de Aguas de la red municipal de abastecimiento de aguas tras su reciente incorporación a Udal Sareak.
Los términos del convenio con Sestao que estará vigente hasta 2026 siguen la línea de los anteriormente suscritos, por la vinculación que ambas entidades mantienen respecto a la depuradora de Galindo, pieza angular del saneamiento de todo el Bilbao Metropolitano, que ha supuesto la completa recuperación ambiental de la Ría, ríos y playas para el disfrute de la ciudadanía.
De esta forma, el Ayuntamiento de Sestao recibirá en los próximos 12 años ayudas por valor de entre 300.000 y 900.000 euros anuales, hasta un total de 6,6 milllones de euros.
Las actuaciones a ejecutar y/o financiar, en los términos establecidos en las cláusulas del convenio se encaminarán fundamentalmente a obras para mejorar la trama urbana del municipio, la mejora y reposición de la red de distribución de agua, recuperación de zonas desfavorecidas, mejora de equipamientos municipales, así como acciones que tengan como objetivo la implantación de sistemas de ahorro energético y sostenibilidad en el ámbito del municipio de Sestao, y que serán definidas por el Ayuntamiento, que ya dio el visto bueno a este acuerdo, en sesión plenaria, el pasado mes de junio.
La asamblea del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia ha aprobado también sendos acuerdos con Leioa y nuevamente con Sestao, en virtud del cual el Consorcio de Aguas asumirá la gestión, mantenimiento y explotación de la red secundaria local de distribución de agua potable, tras la reciente incorporación a Udal Sareak de ambos municipios.
El Consorcio de Aguas asume además la obligación de redactar el Proyecto de Reposición de la red secundaria, en el que se reflejen las inversiones y programas plurianuales de inversión que deberá asumir cada uno de los Ayuntamientos, y que serán susceptibles de recibir las ayudas anuales previstas por Udal Sareak.