Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
LABFERRER
STF
ADECAGUA
Montrose Environmental Group
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kamstrup
ONGAWA
Schneider Electric
FLOVAC
VisualNAcert
Saleplas
Netmore
Danfoss
s::can Iberia Sistemas de Medición
Red Control
TEDAGUA
UNOPS
AECID
Almar Water Solutions
ABB
Terranova
Sacyr Agua
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
Aganova
EMALSA
ITC Dosing Pumps
Baseform
Saint Gobain PAM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Barmatec
Cibernos
ISMedioambiente
DATAKORUM
TFS Grupo Amper
AMPHOS 21
Cajamar Innova
Likitech
Hidroconta
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
Global Omnium
ADASA
IAPsolutions
IIAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
Minsait
Asociación de Ciencias Ambientales
AGENDA 21500
UPM Water
GS Inima Environment
ACCIONA
Grupo Mejoras
Molecor
Innovyze, an Autodesk company
Elmasa Tecnología del Agua
LACROIX
DAM-Aguas
Filtralite
Smagua
Agencia Vasca del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Regaber
FENACORE
Gobierno de la Comunidad de Madrid
HANNA instruments
Xylem Water Solutions España
Fundación Biodiversidad
SCRATS
Fundación Botín
Kurita - Fracta
Catalan Water Partnership
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Amiblu
Blue Gold
Idrica
Control Techniques
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
NTT DATA
Isle Utilities
Confederación Hidrográfica del Segura
MOLEAER
Fundación CONAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ingeteam
TecnoConverting
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elliot Cloud
AZUD
EPG Salinas

Se encuentra usted aquí

Las Cortes de Aragón piden a la CHE un sistema "eficaz" para vigilar la contaminación en el Gállego

Sobre la Entidad

Cortes de Aragón
Las Cortes de Aragón ejercen la función legislativa de la Comunidad Autónoma, aprueban sus presupuestos, impulsan y controlan la acción de la Diputación General, y ejercen las demás competencias que les confieren la Constitución española de 1978, el...
Minsait
  • El diputado Miguel Aso ha defendido la iniciativa en nombre de su formación, IU.
    El diputado Miguel Aso ha defendido la iniciativa en nombre de su formación, IU.
  • Los diputados autonómicos han dado su respaldo unánime a una proposición no de ley de IU que, tras aceptar enmiendas de PSOE y PAR, ha instado también a “impulsar la vigilancia epidemiológica a la exposición del lindano en todas las zonas de salud que se abastecen para beber del agua del Gállego” y a prestar “una especial atención” al desarrollo de las medidas destinadas a la dinamización e impulso turístico y socioeconómico en la zona afectada.

Las Cortes de Aragón han dado el respaldo unánime de la Cámara a una proposición no de ley de IU que, tras ser enmendada por PSOE y PAR, pide al Gobierno de Aragón y a la Confederación Hidrográfica del Ebro que, “conjuntamente, establezcan un sistema de vigilancia eficaz y transparente que supervise la evolución de la contaminación crónica que existe en diferentes puntos del río como consecuencia de la presencia de contaminantes sólidos”. El texto de la iniciativa recoge también la petición de  “impulsar la vigilancia epidemiológica a la exposición del lindano en todas las zonas de salud que se abastecen para beber del agua del Gállego” y la de prestar “una especial atención al desarrollo de las medidas destinadas a la dinamización e impulso turístico y socioeconómico, en el marco del aprobado Plan Diferencial, en la zona afectada”.

Miguel Aso ha sido el encargado de defender ante la Cámara la iniciativa de IU, María Herrero (PAR) y el socialista Alfonso Vicente han defendido las enmiendas y los diputados José Manuel Cruz y Joaquín Palacín han expuesto la postura de PP y CHA. El texto aprobado por unanimidad ha quedado redactado así:

“Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1.    Dirigirse a la Confederación Hidrográfica del Ebro para que, conjuntamente con el Gobierno de Aragón, establezca un sistema de vigilancia eficaz y transparente que supervise la evolución de la contaminación crónica que existe en diferentes puntos del río como consecuencia de la presencia de contaminantes sólidos, estableciendo igualmente, a la mayor brevedad, una red de abastecimientos alternativos para los pueblos que toman agua del río Gállego.

2.    Impulsar la vigilancia epidemiológica a la exposición del lindano en todas las zonas de salud que se abastecen para beber del agua del Gállego.

3.     Prestar una especial atención al desarrollo de las medidas destinadas a la dinamización e impulso turístico y socioeconómico, en el marco del aprobado Plan Diferencial, en la zona afectada, de forma que la imagen y promoción de estos municipios mejore”.