Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Consorcio de Aguas de Asturias
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación We Are Water
Terranova
FLOVAC
LACROIX
Aganova
ACCIONA
AMPHOS 21
AECID
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad
Molecor
TEDAGUA
ISMedioambiente
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
EMALSA
Elmasa Tecnología del Agua
ADECAGUA
Agencia Vasca del Agua
AGENDA 21500
STF
Danfoss
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Montrose Environmental Group
Redexia network
Global Omnium
Kurita - Fracta
ONGAWA
Saleplas
NSI Mobile Water Solutions
IAPsolutions
Idrica
Saint Gobain PAM
Bentley Systems
ITC Dosing Pumps
UPM Water
Smagua
EPG Salinas
Asociación de Ciencias Ambientales
Elliot Cloud
Amiblu
Cajamar Innova
Fundación CONAMA
VisualNAcert
Regaber
Sacyr Agua
MOLEAER
Filtralite
Baseform
ADASA
SCRATS
Hidroconta
DATAKORUM
AZUD
Aqualia
TFS Grupo Amper
NTT DATA
s::can Iberia Sistemas de Medición
FENACORE
Red Control
DAM-Aguas
ABB
UNOPS
Cibernos
Gestagua
Likitech
Confederación Hidrográfica del Segura
Kamstrup
Minsait
ESAMUR
Barmatec
Ingeteam
ICEX España Exportación e Inversiones
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Lama Sistemas de Filtrado
Schneider Electric
Almar Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
J. Huesa Water Technology
Blue Gold
LABFERRER
Grupo Mejoras
Control Techniques
CAF
HANNA instruments
GS Inima Environment
Fundación Botín
IIAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Isle Utilities
Rädlinger primus line GmbH

Degrémont en España: 60 años de calidad, innovación, eficiencia y sostenibilidad

  • Desde que en 1954 Gilbert Degrémont fundara la filial española, la industria del agua ha evolucionado sobremanera. Durante este periodo, Degrémont ha sido testigo privilegiado y partícipe de la evolución experimentada por esta actividad. 

Publicado en:

Portada iAgua Magazine

Sobre la Entidad

SUEZ Treatment Solutions
SUEZ Treatment Solutions es la línea de negocio de SUEZ que integra todas las actividades relativas al tratamiento de aguas municipales e industriales. Tecnología y know-how degremont®

Empresa de referencia en el mercado del tratamiento de aguas, pues, no en vano, Degrémont ha participado en la construcción de las principales infraestructuras del sector y ha contribuido a la modernización del país. En una época en la que la industria del agua era muy incipiente en España, se constituye Degrémont con un componente tecnológico importante que le ha definido y acompañado desde su origen a lo largo de todas estas décadas. 

El Grupo Degrémont es una multinacional con presencia local en 70 países

Las plantas de tratamiento de Villa Azul, en Córdoba, y de Salamanca, que datan de 1954, marcan el comienzo de una historia basada en la calidad, innovación, eficiencia y sostenibilidad. Se trata de las primeras referencias de tecnologías como Accelator y Aquazur. Estas plantas, al igual que el resto de instalaciones de la época, han sufrido ampliaciones y remodelaciones a lo largo del tiempo. En los años sesenta, además de plantas de abastecimiento de agua emblemáticas, entre las que destacan El Carambolo, en Sevilla, y Cardedeu, se ejecutaron plantas de depuración de aguas residuales. En la década de los setenta se llevaron a cabo numerosos proyectos de tratamiento de aguas industriales para sectores diversos como son la automoción, la alimentación, la siderurgia y la energía, entre otros. A finales de los setenta y principios de los ochenta se inician los primeros planes de saneamiento y depuración en España con instalaciones en áreas de interés turístico y en las grandes ciudades.

EDAR de la Gavia en Madrid

En la década de los ochenta, a los negocios tradicionales de diseño y construcción de plantas de tratamiento de agua potable, de agua para la industria y depuración de aguas residuales, Degrémont suma una especialidad más, la desalación, y una actividad más, la de operación y mantenimiento. Las primeras desaladoras urbanas, con tecnología de ósmosis inversa, llevadas a cabo por la compañía se realizaron en Canarias. En 1983 se inaugura la desaladora de Lanzarote. 

En la década de los años noventa, Degrémont España refuerza su presencia internacional con importantes contratos para depuración de aguas residuales y tratamiento de agua potable, con un país protagonista: China. Los años 2000 fue la década dorada de la desalación con proyectos tanto en el mercado doméstico como internacional: Bahía de Palma, El Atabal, Minera Escondida, Carboneras, San Pedro del Pinatar, Perth, Fujairah... Y también de proyectos de depuración de aguas residuales que incluían tratamientos de regeneración. En resumen, más de 500 plantas de tratamiento de aguas municipales e industriales avalan el recorrido de Degrémont en sus sesenta años de actividad en España. Se unen conocimiento, experiencia y un alto valor agregado basado en la tecnología y los servicios. La colaboración con el cliente, la innovación tecnológica, la gestión del conocimiento y la mejora continua son los pilares de la
sostenibilidad y competitividad de Degrémont a largo de su historia. 

La actividad de Degrémont está en el centro de la transición hacia una economía que conlleva un mejor uso de los recursos

Tal y como indica su Director General y Vicepresidente ejecutivo de Europa, África y Latinoamérica, José del Castillo: “fuimos pioneros en la ingeniería para el tratamiento de aguas en España. Nos congratulamos de instalaciones emblemáticas y vanguardistas que siguen vigentes, a pleno rendimiento, con ampliaciones y rehabilitaciones debidas al paso del tiempo”. 

Precursores en desalación por ósmosis inversa con la primera desaladora de Lanzarote con esta tecnología, en reutilización de aguas y en el tratamiento de aguas, en general, Degrémont España atesora una experiencia y unas competencias contrastadas en el tratamiento de aguas. 

Colaboración con sus clientes

La actividad de Degrémont se extiende al tratamiento de las aguas municipales e industriales con soluciones tecnológicas para un crecimiento sostenible, respetuoso con el entorno natural y con el hombre. Gracias a la experiencia adquirida, se beneficia de unos recursos que son garante de su fortaleza y de sus competencias. “La comprensión de las necesidades está en la base de nuestro trabajo”, afirma José del Castillo. “Para ello es fundamental escuchar a nuestros clientes, anticiparnos a sus expectativas, comprender la dad de cada proyecto, innovar y controlar los costes. Se trata de detectar los problemas, las oportunidades y, sobre todo, de suministrar la calidad esperada en el plazo y precio previstos. Aparte, ya no es posible ofrecer soluciones que solo contemplen los aspectos técnicos y económicos, es preciso incorporar los factores social y medioambiental, de manera que se dé repuesta a demandas de la sociedad.”

Un grupo con dimensión mundial

El Grupo Degrémont es una multinacional con presencia local en 70 países. Desde su fundación en 1939, su apertura y su capacidad de adaptación a los diferentes contextos socioeconómicos y geográficos ha sido una constante.

“La solidez, el saber hacer y la transparencia de nuestro grupo son garantes de los compromisos con nuestros clientes” señala del Castillo. “Esta dimensión mundial y nuestra pertenencia al grupo Suez Environnement nos permiten desarrollar las sinergias necesarias para la mejora de nuestra competitividad y sostenibilidad.”

El grupo ha hecho evolucionar su organización para reforzar su presencia local y mejorar la gestión del conocimiento, argumentos que le han valido para ser referencia mundial del sector. Con una gestión por procesos, ha armonizado las herramientas y métodos de trabajo con el objetivo de ofrecer la misma calidad de servicio la problemática y de su localización.

Degrémont España no es ajena a esta reorganización. Si bien su mercado natural y la razón de su existencia es el mercado español, su vocación de apertura a mercados internacionales viene refrendada por numerosas realizaciones en el exterior. Pero en el contexto actual, la forma de trabajar ha cambiado. Tal y como nos comenta José del Castillo, “hoy en día es habitual que nuestro personal participe en proyectos gestionados por equipos multiculturales de diferentes centros de trabajo en los cinco continentes“. 

Innovación para el desarrollo sostenible

Degrémont se enorgullece de su cultura de la innovación. “Está en nuestro ADN”, enfatiza José del Castillo. “Nuestra capacidad de innovación nos permite crear soluciones tecnológicas propias y competitivas para las diferentes necesidades y coyunturas”. La innovación tecnológica es uno de los grandes elementos diferenciadores de Degrémont y la base de su liderazgo en los mercados de producción de agua potable, del tratamiento de las aguas residuales, de la reutilización y del tratamiento de fangos de aguas municipales e industriales.

Degrémont cuenta con cuatro centros de investigación y de desarrollo. Da respuesta, de esta manera, a nuevas demandas y requerimientos y continúa optimizando los procesos existentes. Consolida, año tras año, su función como suministrador de equipos vanguardistas, altamente eficientes. En el último curso
su inversión en I+D+i ascendió a 15 millones de euros. 

Son más de 500 tecnologías patentadas, y en los últimos cuatro años se han desarrollado con garantías 18 productos

Son más de 500 tecnologías patentadas, y en los últimos cuatro años se han desarrollado con garantías 18 productos. “Nosotros no hablamos de equipos, sino de soluciones”, recalca del Castillo. “Ponemos el énfasis en la particularidad de cada proyecto, de cada agua a tratar. La variedad de tecnologías y servicios
propios de los que disponemos nos permiten diseñar la solución que mejor se adapta a las especificidades técnicas, económicas y medioambientales de cada proyecto. Este criterio nos lleva a soluciones originales. Y ello solo es posible gracias a nuestro dominio de una larga gama de procesos y a esta continua labor
de investigación y mejora”. 

Degrémont, al mismo tiempo, promueve la cooperación y las alianzas para el desarrollo de nuevas tecnologías con el principal objetivo de reducir los tiempos de puesta a punta de las mismas. Sus grandes líneas actuación giran en torno a la optimización de los sistemas de membranas y de los pretratamientos, eficiencia energética, integración y producción de energías renovables, el tratamiento de olores, minimización de uso de reactivos, reducción de la huella ambiental con instalaciones compactas, entre otros.

Pero la innovación no es exclusivamente tecnológica. “En efecto, nuestros métodos de trabajo también están sujetos a un permanente análisis y estudio. La mejora continua es el principio sobre el que se asientan nuestra gestión y nuestros ciclos de producción, y constituye un incentivo de crecimiento. Nuestros clientes se benefician directamente de este enfoque, ya que perseguimos la optimización de nuestros procesos y servicios. Los retornos de experiencia, la potenciación de las mejoras prácticas, eliminación de actividades sin valor añadido, etc., forman parte de estas actuaciones”.

Nueva edición en español del manual técnico del agua

Coincidiendo con el sesenta aniversario Degrémont ha lanzado una nueva edición en español del manual técnico del agua, la obra por excelencia de todo profesional del tratamiento de aguas. Se trata de la traducción de la edición en francés de 2005, realizada en su integridad por ingenieros y técnicos de Degrémont España. La comprensión del tratamiento del agua estará, a partir de ahora, más al alcance de todos los lectores de habla hispana.

Importantes proyectos en curso en España 

Destacan las obras de ampliación de la desaladora de Puerto Rosario que están en su fase final. Un proyecto de gran interés que contará con una capacidad de producción de 45.000 m3/día y permitirá al Consorcio de Abastecimiento de Agua de Fuerteventura suministrar un 45% más de agua.

La planta de osmosis inversa de Albacete, por su parte, se pondrá en marcha para finales de año. Mejorará ostensiblemente la calidad del agua potable y permitirá al municipio tener absoluta independencia de la fuente de agua para abastecimiento de la población.

Por otra parte, el tercer horno de incineración de fangos de la EDAR de Galindo para el CABB entrará en funcionamiento a lo largo de este año. El horno ThermylisTM tratará 8.000 Kg./h de fangos y garantizará una depuración avanzada de humos.

En cuanto a la EDAR Este Gijón, los trabajos de obra civil para el recinto que albergará la tecnología BioforTM y el resto de elementos de la línea de agua están concluidos y avanzan a buen ritmo los correspondientes a la ampliación de la línea de fangos de la planta existente. Se trata de una planta totalmente enterrada, a excepción de la sala de control, minimizando, de esta manera, la huella ambiental y los olores y ruidos.

EDAR de Burgos

Las obras de ampliación de la depuradora de Burgos, que beneficiarán a una población de un millón de habitantes, avanzan según los plazos establecidos. Esta planta aprovechará las instalaciones existentes e integrará los nuevos procesos con la máxima agrupación de etapas. Se prevé su finalización en 2015.

El proyecto construcción de la depuradora de Ourense, que también debe finalizar en 2015, está en fase de ejecución de la obra civil de los principales órganos. Se trata de un proyecto que cuenta con la más nueva tecnología aportada por Degrémont: CyclorTM, Hidrólisis Térmica, CleargreenTM, Sedipac 3DTM y Azurair CTM.

Visión de crecimiento verde y desarrollo sostenible 

La actividad de Degrémont está en el centro de la transición hacia una economía que conlleva un mejor uso de los recursos, más responsable, y una mejora del bienestar general. El acceso al agua, el saneamiento y la gestión de residuos son esenciales para la salud y la calidad de vida de las personas. 

La implementación de esta visión implica lograr que los principios de desarrollo sostenible sean tangibles, integrándolos en los proyectos y en la forma de trabajar. 

La política de desarrollo sostenible de Degrémont es propulsora del cambio en la empresa. No concibe la transformación sin innovación e incide en fortalecer el vínculo entre desarrollo sostenible e innovación. 

Degrémont asume compromisos que se centran en tres áreas:

  • Compartir con clientes y socios retos y objetivos para fortalecer la innovación y el valor añadido de sus ofertas.
  • Comprometerse en la protección del medio ambiente: salvaguardar los recursos hídricos, garantizar la seguridad sanitaria mediante el desarrollo y fomento de tecnologías respetuosas con el entorno, especialmente en las áreas de energía y uso del agua, de gestión y recuperación de residuos y de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, y gestionar el riesgo, la salud y la seguridad de las personas.
  • Gestionar las competencias mediante herramientas implementadas a nivel de grupo para identificar y promover el talento y aprovechar el know-how y la diversidad.

Degrémont obtiene año tras año desde 2009 la certificación “Good Corporation”. La renovación de la misma reconoce el compromiso de la compañía con las prácticas responsables en sus relaciones y actuaciones con las diferentes partes interesadas (clientes, proveedores, empleados) y su contribución a la preservación del medio ambiente.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

05/06/2017 · Vídeos · 563 1

Densadeg XRC, decantador lastrado de alta velocidad - SUEZ España

03/01/2017 · Premios iAgua · 298

Premio iAgua 2016 al Mejor Documento

02/12/2016 · Vídeos · 2.319 4

Nueva EDAR de Ourense - SUEZ España

10/10/2016 · 603 2

Alberto González: "El manual degremont® de SUEZ agrupa los más de 75 años de know-how de SUEZ"

05/10/2016 · Vídeos · 576

Ampliación y remodelación de la EDAR de Burgos - SUEZ España

23/09/2016 · Vídeos · 587

Proyecto de instalación desaladora de agua de mar de Rosarito, México - SUEZ

01/09/2016 · Publicaciones · 10.319 3

Preview: degremont® water handbook - SUEZ