Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
Sacyr Agua
AECID
Danfoss
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
Confederación Hidrográfica del Segura
AGENDA 21500
LACROIX
NSI Mobile Water Solutions
Esri
Consorcio de Aguas de Asturias
ADASA
LABFERRER
Fundación CONAMA
AMPHOS 21
Likitech
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación We Are Water
Agencia Vasca del Agua
EMALSA
ECT2
Regaber
Idrica
Innovyze, an Autodesk company
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AGS Water Solutions
MOLEAER
ITC Dosing Pumps
TecnoConverting
Bentley Systems
Cimico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Barmatec
Molecor
IIAMA
Elliot Cloud
EPG Salinas
Aqualia
Cajamar Innova
Netmore
TFS Grupo Amper
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ingeteam
Smagua
ABB
Global Omnium
Saint Gobain PAM
ESAMUR
Grupo Mejoras
Almar Water Solutions
Minsait
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
Saleplas
Sivortex Sistemes Integrals
SCRATS
Filtralite
HANNA instruments
Aganova
STF
CAF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Catalan Water Partnership
UPM Water
ACCIONA
DATAKORUM
Blue Gold
ISMedioambiente
Schneider Electric
Kamstrup
Terranova
Fundación Biodiversidad
Red Control
FLOVAC
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AZUD
Isle Utilities
TEDAGUA
RENOLIT
ONGAWA
Kurita - Fracta
IAPsolutions
Telefónica Tech
Control Techniques
DHI
Cibernos
Elmasa Tecnología del Agua
VisualNAcert
DAM-Aguas
FENACORE
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
GS Inima Environment
Amiblu
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Botín
Vector Motor Control
MonoM by Grupo Álava

Se encuentra usted aquí

Investigadores españoles participan desde hace una década en la evaluación de caudales ecológicos en ríos tropicales

Sobre la Entidad

DiCYT
Agencia de Noticias para la divulgación de la Ciencia y Tecnología del Instituto ECYT de la Universidad de Salamanca.
  • Colaboran en programas y actividades científicas y académicas en diversos países de Iberoamérica como Panamá, Colombia, Chile o Costa Rica.

El Grupo de Ecohidrología Fluvial (GEF) de la Universidad de Valladolid, ubicado en el Campus de Palencia, trabaja desde hace una década en la evaluación de caudales ecológicos en ríos tropicales de diversos países de Iberoamérica como Panamá, Colombia, Chile o Costa Rica, donde en la actualidad se están acometiendo diversas obras hidráulicas. Su trabajo se centra en el asesoramiento técnico de terceros sobre caudal ecológico, por ejemplo, para la elaboración de proyectos como centrales hidroeléctricas o presas para el riego; o, en el caso de la administración, prestan el asesoramiento necesario para conceder esas licencias.

En otros casos, como explica a DiCYT el investigador del GEF Juan Manuel Diez Hernández, es el propio Grupo el que se encarga de realizar estos estudios de caudal ecológico en diferentes fases. “Tenemos trabajos en varios países. Es el caso de Colombia, donde colaboramos en la investigación del caudal ecológico en centrales hidroeléctricas en operación y nuevos proyectos con dos universidades, la Universidad del Cauca, en Popayán, al sur del país, y Universidad Católica de Oriente, en el Departamento de Antioquia”, detalla.

En el caso de la cooperación con la Universidad del Cauca, el profesor Diez Hernández forma parte del Grupo de Investigación en Recursos Hidrobiológicos Continentales como miembro internacional desde hace cinco años, donde participa en actividades académicas de Maestría en Recursos Hidrobiológicos, eventos científicos, e investigaciones en el ámbito de la conservación y restauración fluvial.

Por otro lado, en la Universidad Católica de Oriente en Antioquia el GEF presta asesoría para la determinación de caudales ecológicos en ríos de Colombia. Como paso inicial en febrero 2014 el Grupo impartió una capacitación de 30 horas en esta Universidad a investigadores y técnicos de una importante empresa hidroeléctrica del país, y se está planificando una colaboración académica en un programa de Maestría de la universidad colombiana con la impartición de seminarios y en las actividades de investigación.

En la misma línea, desde hace tres años el Grupo del Campus de Palencia organiza cursos especializados presenciales en modelamiento hidráulico fluvial, modelamiento hidrológico de crecidas y determinación de caudales ecológicos en ríos tropicales junto con la ONG GAIACOL - Cali (Grupo de Apoyo a la Ingeniería Agrícola de Colombia).

Preferencia de hábitat para peces

Asimismo, en Costa Rica llevan a cabo un interesante proyecto de investigación con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en torno a la evaluación de los efectos biológicos potenciales en proyectos hidroeléctricos que se están desarrollando en dos ríos del país. Específicamente, apunta Diez Hernández, “se trabaja en la elaboración de modelos de preferencia de hábitat para una especie de pez emblemática de sus ríos, que también es indicadora ecológica, con vistas a la evaluación de caudales ecológicos más precisos y la elaboración de planes de manejo ambiental de los proyectos más robustos”.

Por otro lado, en Perú en los últimos tres años han llevado a cabo distintos trabajos técnicos en torno al caudal ecológico de los ríos Santa y Paucartambo y a la evaluación como expertos independientes para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) del proyecto hidroeléctrico Chaglla (de 406 megavatios de potencia) en el río Huallaga.

Del mismo modo, en Chile el GEF ha participado en el mayor proyecto para la construcción de una presa hidroeléctrica que se está llevando a cabo en la actualidad en el país, cerca de Santiago. En este caso el BID también contrató a los investigadores palentinos como expertos internacionales en la supervisión de la parte ambiental del proyecto. En Ecuador y Panamá han realizado actividades de formación para capacitar a técnicos de la administración y, en este último país, además han realizado un estudio del caudal ecológico y un plan de manejo en dos presas hidroeléctricas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda